Noticias
Al conmemorar los noventa y ocho años de creación de la Academia de Guerra del Ejército, este instituto de perfeccionamiento ha organizado varias actividades académicas donde participan el personal administrativo, instructores y alumnos.
En coordinación con el Colegio Interamericano de Defensa se llevó a cabo varias conferencias, las mismas que se realizaron de forma presencial, respetando el distanciamiento social, así como por plataformas virtuales.
Asimismo, los alumnos del Curso de Oficiales Avanzado de Armas y Servicios N.° 38 también participaron en capacitaciones con representantes de la Fiscalía General del Estado, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias y la Agencia Reguladora de Control de Energía y Recursos No Renovables.
Como parte de una operación militar de apoyo a otras entidades del Estado, el Batallón de Selva N.° 56 Tungurahua localizaron un campamento y materiales que eran utilizados para realizar actividades de minería ilegal.
Junto a los representantes de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR) y Policía Nacional se halló: una draga a la que se le colocó el sello de prohibición, 5 motores, 3 canecas con residuos de CLDH en la parroquia Santa Rosa, cantón Cascales, provincia de Sucumbíos.
Las evidencias fueron entregadas a las autoridades competentes para su respectivo trámite de ley.
La Escuela de Infantería del Ejército finalizó el III Curso de Tirador Experto, con la fase del producto integrador, en el cual se comprobó los conocimientos adquiridos de cálculo de distancia, corrección de tiro, obtención de blancos, empleo táctico del tirador experto y tiro específico a media distancia.
Esta capacitación que tiene una duración de seis semanas permitió a los 10 alumnos, 2 oficiales y 8 voluntarios, adquirir competencias necesarias para su empleo en operaciones militares.
Este periodo de aprendizaje tuvo dos módulos, una fase teórica y la segunda fase práctica que llevó el mayor tiempo de preparación.
En una operación militar de control de armas, municiones y explosivos realizada en Tiwintza por miembros del Batallón de Selva N. 61 Santiago se decomisó de 240 galones de combustible (presumiblemente diésel), el mismo era transportado en una camioneta, sin los documentos habilitantes.
El conductor fue detenido y junto al material decomisado se entregó a las autoridades competentes.