fbpx

Noticias

Rate this item
(0 votes)

Con una operación interinstitucional coordinada entre personal de Fuerzas Armadas, Servicio Nacional de Atención Integral a Personal Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) y Policía Nacional, se realizó el respectivo registro y supervisión rutinaria, dentro del Centro de Rehabilitación Social de Riobamba, con el objetivo de mantener el control para el normal funcionamiento de esta instalación carcelaria.

 

En la operación que se ejecutó la madrugada de este miércoles, 21 de junio, participaron unidades especiales y tácticas de la fuerza pública y funcionarios del SNAI.

Los resultados obtenidos son los siguientes:

2 armas de fuego (pistola marca Taurus y revólver calibre 38)

16 municiones

16 gramos de base de cocaína (128 sobres)

2 envolturas de marihuana

63 teléfonos celulares

120 armas cortopunzantes

800 dólares en efectivo

30 parlantes

2 televisores y 1 play station

1 uniforme de agente de control penitenciario

1 cinto policial

200 litros de licor artesanal

200 accesorios de teléfonos

28 pipas artesanales

360 unidades de cigarrillos

240 cajas de fósforos

1 lote de joyas

11 cervezas 

 

Las Fuerzas Armadas, SNAI y Policía Nacional, continuarán ejecutando operaciones coordinadas en los centros carcelarios del país, junto a otras instituciones del Estado para precautelar la seguridad de los mismos y neutralizar las amenazas que pongan en riesgo a los internos como a la ciudadanía.

Rate this item
(0 votes)

La Escuela de Iwias Crnl. Gonzalo Barragán, ubicada en la provincia de Pastaza, Ecuador, se destaca como un centro de formación militar y defensor de la identidad indígena. El nombre Iwia se deriva de la memoria colectiva de los grupos sociales que habitan la región amazónica ecuatoriana y se asocia con un dios selvático conocido como el "Demonio de la Selva", que exigía estar siempre preparado para la guerra.
La Escuela lleva el nombre del Coronel Gonzalo Barragán, un paracaidista militar ecuatoriano que abogó por los derechos de los hombres y mujeres indígenas.
La destacada participación de este batallón en el conflicto del Cenepa con el país vecino del sur, Perú, en 1995, junto con sus antiguas costumbres, los ha llevado a una posición prominente. Demostraron los auténticos valores del soldado "Iwia" al dominar el entorno selvático y ejecutar eficientemente todas las operaciones de combate para alcanzar los objetivos deseados.
La gloria de la Escuela de Iwias ha sido forjada mediante el trabajo, la dedicación y el esfuerzo de todos sus integrantes. Después del conflicto del Alto Cenepa, el Gobierno Nacional otorgó a la escuela cuatro Cruces de Guerra (EFYPNE, COE-17, COE-19, COE-21), en reconocimiento a su destacada actuación en la defensa de la integridad territorial. De esta manera, se convirtió en la única unidad en ostentar tal distinción.
Gracias a la apertura de su actual director, el Teniente Coronel de Estado Mayor Freddy Eras Quirola, una delegación de la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador (Fenape), liderados por la presidenta Doris Mori, visitaron la Escuela para conocer los programas educativos que combinan enseñanza académica y formación militar para la Fuerza Terrestre, junto con el fortalecimiento de la identidad cultural. Estos programas tienen como objetivo garantizar la inclusión y el empoderamiento de hombres y mujeres indígenas, reconociendo su importancia en la sociedad y promoviendo su participación activa en todos los aspectos de la vida.
Fuente: La voz BCP

Rate this item
(0 votes)

Miembros del Ejército Ecuatoriano, junto con personal de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARCERNNR) y la Policía Nacional realizaron una operación de control de la minería ilegal en Santa Rosa, sector El Guayabo, parroquia Torata, provincia de El Oro.

Por información de inteligencia, se coordinó y ejecutó operativo para combatir explotación que se realizaba dentro del área minera El Guayabo, sin autorización del titular de derechos.

Se hallaron 4 labores subterráneas ilícitas.

  • En la primera, se observó sello de prohibición colocado ya anteriormente y se decomisaron 40 bultos de material mineralizado.
  • En la segunda, se encontró un carro minero, se colocaron sellos de prohibición para realizar actividades en bocamina.
  • En la tercera, se observó un pozo efectuado de manera antitécnica.
  • En la cuarta, se halló material explosivo, 2 taladros y 2 generadores eléctricos que fueron decomisados.

Además, el personal militar y policial realizó control de armas y explosivos, en vía contigua a la zona inspeccionada.

Fuente: Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables

Rate this item
(0 votes)

En las dos últimas jornadas de Fuerzas Comando 2023, los equipos compitieron en una evaluación de francotirador bajo limitaciones de tiempo y precisión; también completaron una marcha de 8 millas, luego de la cual se puso a prueba su habilidad y memoria para disparar a los objetivos correctos. Los comandos ecuatorianos continúan participando con valentía y resistencia, en esta exigente competencia que se desarrolla en las unidades militares de República Dominicana. 

Page 90 of 489

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES