fbpx

Items filtered by date: Wednesday, 09 April 2025 - Ejército Ecuatoriano

Con la presencia del viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero y autoridades locales, así como funcionarios de las empresas contratistas que fueron parte del proyecto, se realizó la inauguración oficial de la casa de máquinas de la central Alluriquín, ubicada en Santo Domingo de los Tsáchilas. Esta central hidroeléctrica forma parte del Complejo Toachi Pilatón y cuenta con una potencia de 204 MW, beneficiando a miles de familias en la región.
El Complejo Toachi Pilatón está compuesto por tres centrales:
- Central Alluriquín: 204 MW, inaugurada el 1 de abril de 2025
- Central Sarapullo: 49 MW, entró en operación en marzo de 2023
- Mini Toachi: 1,4 MW, inició operaciones comerciales en abril de 2025
La central Alluriquín es una obra crucial para el desarrollo de la región, ya que mejorará la conectividad y el crecimiento económico de las comunidades aledañas. El Viceministro Calero destacó que esta obra es un beneficio significativo para la provincia y sus alrededores.
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército jugó un papel fundamental en la construcción de la Central Alluriquín, al estar a cargo de la ingeniería civil del proyecto. Su experiencia y esfuerzo contribuyeron significativamente al éxito de la obra.
Obras Realizadas por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército
- Presa Toachi: hormigonado de los desagües de fondo, pantalla de impermeabilización, sistemas de luminarias e instrumentación de auscultación
- Túnel de desvío de la presa Toachi: tapón del túnel, encause del río Toachi, retiro de la ataguía, estabilización del talud del margen derecho
- Túnel Toachi Alluriquín: reparación de las fallas y limpieza
- Acabados en casa de máquinas Alluriquín: nivelación de pisos, implementación de obras civiles para el sistema de ventilación, portales de acceso, sistema de bombeo
La participación del Ejército Ecuatoriano, a través del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, en la construcción de la Central Alluriquín es un ejemplo de su compromiso con el desarrollo nacional y su capacidad para ejecutar proyectos de gran envergadura al servicio de todos los ecuatorianos.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES