fbpx

Items filtered by date: Monday, 26 May 2025 - Ejército Ecuatoriano

Este 24 de mayo de 2025, en el histórico Templo de la Patria, se recordó la gesta heroica del 24 de mayo de 1822, fecha en la que se selló la libertad del Ecuador con el valor y sacrificio de sus próceres.
La ceremonia fue presidida por el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, y contó con la presencia de ministros de Estado, autoridades civiles y el Alto Mando Militar.
Uno de los momentos más emotivos fue la izada de la Bandera gigante del Ecuador a los acordes del Himno Nacional, a cargo de niñas y niños en representación del pueblo ecuatoriano, simbolizando el legado de libertad heredado a las nuevas generaciones.

En el marco de la ceremonia militar por los 203 años de la Batalla de Pichincha se rindió homenaje a 11 soldados fallecidos en cumplimiento del deber, mediante la entrega de la condecoración póstuma "Gran Cruz al Mérito de Guerra en el Grado de Caballero", para reconocer el valor heroico de los soldados caídos en acciones de combate en Alto Punino, en el contexto del conflicto armado interno que enfrenta el país.

Los homenajeados fueron:
1. Tnte. José Luis Iza Sánchez
2. Tnte. Jorge Alexander Andrade Bastidas
3. Sgos. Héctor Marcelo Mullo Bravo
4. Cbop. Walter Willian Andrango Toapanta
5. Cbos. Diego Orlando Lomas Ramírez
6. Cbos. Víctor Adrián Vera Minga
7. Cbos. Anthony Brayan González Canchig
8. Cbos. Danilo Javier Caiza Torres
9. Cbos. Jefferson Iván Alvarado Cerda
10. Cbos. Georvi David Vega Jiménez
11. Sldo. Marlon Rodrigo Guamushig Reysancho

La condecoración fue entregada a sus familiares, quienes la recibieron con profundo respeto y solemnidad, como símbolo del reconocimiento del Estado a la valentía, entrega y firmeza demostrada por estos ecuatorianos en defensa de la soberanía nacional.
Durante el acto, se exaltó que estos los soldados participaron heroicamente en acciones de combate en el sector del Alto Punino, entre las provincias de Orellana y Napo, y en operativos de seguridad estratégica, como el resguardo de infraestructura hidrocarburífera.
Este homenaje no solo recuerda a quienes dieron su vida por el país, sino que reafirma el compromiso de los soldados ecuatorianos con la defensa de la paz, la seguridad y el bienestar del pueblo ecuatoriano, en honor a un legado que trasciende generaciones.

Durante una operación militar de control hidrocarburífero en la vía Doch, cantón Shushufindi, el Ejército Ecuatoriano localizó un acople clandestino instalado en la tubería del oleoducto, así como dos piscinas artesanales utilizadas para el almacenamiento ilegal de combustible, con un aproximado de 17 000 galones de gasolina.
Una vez asegurada el área, se coordinó con las autoridades competentes para ejecutar las acciones legales y técnicas correspondientes.
Estas acciones reafirman el compromiso del Ejército Ecuatoriano en la lucha contra el tráfico ilícito de combustibles.

El Ejército Ecuatoriano realizó una operación militar en sector de Ocano, en Peña Blanca, cantón Fco. de Orellana, donde se halló e inhabilitó:

- Una refinería artesanal ilegal
- 300 metros de manguera
- Una piscina vacía de 4x4 metros
- 4 tanques cisterna vacíos
- 4 tanques de 55 galones vacíos.
- Una piscina de 8x3 en construcción.
Con este tipo de acciones se golpea a las economías de los grupos ilegales que operan en la zona.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES