fbpx

Noticias

Rate this item
(0 votes)

Personal del Grupo de Artillería Autoremolcado N.° 79 General Píntag, mientras realizaba operaciones militares  de control del toque de queda y control de armas, municiones y explosivos en la vía Tamarindo-Cuenca incautó 135 cajas de fuegos artificiales, ya que los ciudadanos que transportaban la mercadería no portaban la guía de libre circulación. El material incautado fue entregado al Departamento de Control de Armas de Azuay.

Rate this item
(0 votes)

Personal del Grupo de Caballería Mecanizado N.° 36 Yaguachi, durante un patrullaje dispuesto por el escalón superior en el sector de Getsemaní, parroquia de Lita, provincia de Imbabura, encontró en un camino de herradura un saco que en su interior contenía material explosivo que se utilizaba presuntamente en actividades de minería ilegal.

El saco que estaba escondido entre la naturaleza contenía 110 cápsulas ordinarias, 4 cargas explosivas, 1 tramo de cordón detonante, 1 tramo de mecha lenta. El equipo de combate tomó contacto con personal de la Policía Nacional y se les entregó con actas el material encontrado para que procedan a la destrucción del mismo.

Rate this item
(0 votes)

Este miércoles 23 de diciembre en el cantón Camilo Ponce Enríquez, soldados del Grupo de Artillería N.° 1 Bolívar realizaron operaciones militares de control de minería ilegal.

Este tipo de operaciones se realiza permanentemente en la provincia del Azuay, con el apoyo coordinado de inteligencia militar y en coordinación con la Agencia de Regulación y Control Energético y Recursos Naturales no Renovables (ARCENNR).

En esta ocasión se ejecutó los controles en varios campamentos mineros en la jurisdicción del cantón Ponce Enríquez, donde personal técnico procedió a la colocación de sellos de prohibición y al decomiso de armas, municiones y explosivos por no contar con los documentos habilitantes para la tenencia, uso y mal almacenamiento, de acuerdo al siguiente detalle:
2269 tacos de dinamita de diferentes marcas.
700 metros de mecha lenta
27 sacos de nitrato de amonio.
7 cápsulas de fulminantes.
1 subametralladora Uzi calibre 9 milímetros.
26 municiones Luger calíbre 9 milímetros.
1 repetidora Mossberg calibre 12 milímetros.
4 municiones calibre 12 milímetros.
1 escopeta artesanal calibre 16.
3 compresores (colocado sellos de prohibición).
1 generador eléctrico (colocado sello de prohibición).
700 galones de diésel inutilizados.
1 bocamina (colocado sello de prohibición).

El material explosivo y armamento decomisado fue trasladado hasta las instalaciones del Centro de Control de Armas de El Oro, a fin de continuar con los trámites legales pertinentes.

Rate this item
(0 votes)

Los soldados ecuatorianos, tomando las medidas de bioseguridad, han llegado a varios sectores con alegría a los más necesitados.

En el sector de Loreto, en Pichincha, personal del Grupo Especial de Operaciones Ecuador entregó 100 fundas de caramelos en la Escuela Leonidas García.

Asimismo, la Escuela de Caballería Blindada realizó la entrega de fundas de caramelos a los niños y adultos mayores de las comunidades de Chingazo Alto, Chingazo Bajo y Tumauta

En la provincia de Santa Elena, soldados del Batallón de Infantería Motorizada N.° 14 Marañón visitaron la comunidad El Suspiro, en el lugar varios niños de la península fueron agasajados.

Llenos de alegría recibieron los niños de la parroquia Mataje a los soldados de la Cuarta División de Ejército Amazonas; los pequeños disfrutaron de juegos infantiles y recibieron fundas de caramelos.

Gracias al apoyo de la Fundación Karla Morales y al Cuerpo de Agregados Militares en Ecuador, personal militar de la Brigada de Selva N.° 19 Napo distribuyó a los niños de los cantones Francisco de Orellana y La Joya de los Sachas fundas de caramelos, mochilas con kits escolares, juguetes y kits alimenticios.

Efectivos del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 53 Rayo, con el objetivo de llevar el saludo navideño del soldado ecuatoriano y ofrecer momentos de alegría a los niños del cantón Lago Agrio, realizaron la entrega de 450 fundas de caramelos donados por la empresa privada y personal militar.

En la Amazonía ecuatoriana, en la parroquia Montalvo y en las comunidades de Pacayacu y Santo Tomás, los soldados Batallón de Selva N.° 49 Capt. Chiriboga realizaron un agasajo navideño para alegrar el corazón de los niños de estos sectores.

El Batallón de Selva N.° 17 Zumba en apoyo al Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Chinchipe, realizaron la entrega de canastas navideñas y fundas de caramelos a las familias más necesitadas de los sectores de Zumba, La Palma y San Andrés, gestos que fueron agradecidos por los niños, jóvenes y adultos.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES