Noticias
El Batallón de Ingenieros N.° 69 Chimborazo, realizó una operación militar de control hidrocarburífero en el Poliducto Pascuales-Cuenca, sector Vainilla, donde se detuvo un tanquero con 10 000 galones de combustible que fueron sustraídos del poliducto, a través de una perforación clandestina. No existieron detenidos, las evidencias fueron entregadas a la autoridad competente, para los trámites legales correspondientes.
Las unidades militares ejecutaron la ceremonia cívico-militar por conmemorar los 124 años del Escudo de Armas; contó con la participación de estudiantes de los diferentes establecimientos educativos. En el evento se realizó la conferencia alusiva a la fecha, así como también una exaltación sobre el significado de cada elemento que compone el Escudo Nacional del Ecuador, permitiendo al marco asistente profundizar en el valor histórico de cada elemento.
Después de 68 años del primer salto de paracaidismo en los salitrales del Muey en Salinas, los soldados del Ejército Ecuatoriano recordaron esta fecha histórica, que marcó el inicio de una de las especialidades militares más emblemáticas del país.
Este 29 de octubre, en la Brigada de Fuerzas Especiales N.º 9 Patria, en Latacunga, se desarrolló la ceremonia militar conmemorativa donde se otorgaron reconocimientos honoríficos en sus diferentes clases al personal militar perteneciente al Comité de Fuerzas Especiales.
La ceremonia fue presidida por el comandante general del Ejército Ecuatoriano, Grae. Fernando Adatty Albuja y estuvieron presentes autoridades civiles y militares.
Previo a la ceremonia se realizó la inauguración del polígono láser de visión artificial para ejercicios de tiro del personal militar profesional.
Soldados del Ejército Ecuatoriano a través del Grupo de Artillería N.° 5 Atahualpa y en coordinación con la comunidad religiosa Instituto Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará de la provincia de Loja, realizaron actividades de carácter social.
Niñas, mujeres y adultas mayores con discapacidad física e intelectual, en situación de riesgo, que pertenecen al Hogar San Camilo de Lellis visitaron la Chocolatera, el Morro y la Lobería y observaron un show de canes organizado por el personal militar.
La comunidad religiosa agradeció el apoyo de los soldados durante esta jornada especial que constituye un valioso recuerdo para las visitantes.