Noticias
En el cantón de Camilo Ponce Enríquez, en la provincia de Azuay, personal del Grupo de Artillería N.° 1 Bolívar realizó una operación militar de control de armas, municiones y explosivos.
Gracias a la información proporcionada por inteligencia militar se pudo decomisar, en los campamentos mineros en el sector de San Gerardo, material explosivo y armamento que no contaba con los documentos legales para su porte, tenencia, uso y mal almacenamiento.
En el lugar se encontró:
- 3 cartucheras artesanales de calibre 16 milímetros.
- 4 repetidoras Mossberg calibre 12 milímetros.
- 1 subametralladora Uzi calibre 9 milímetros, marca Taurus.
- 525 tacos de dinamita
- 3 municiones calibre 12 milímetros.
- 2220 metros de mecha lenta.
- 1745 cápsulas detonantes.
- 45 municiones calibre 12 milímetros.
- 8 sacos de nitrato de amonio.
El armamento y material explosivo decomisado fueron entregados a las autoridades competentes para los trámites de ley.
Personal del Batallón de Operaciones Especiales en Selva N.° 47 Iwia ejecutó una operación de control de minería ilegal en apoyo a otras instituciones del Estado, en coordinación con inteligencia militar, Ministerio del Ambiente (MAE) y la Dirección General de Inteligencia (DGI), en el sector de la comunidad de Sapallo de la parroquia Talag perteneciente al cantón Tena, provincia de Napo.
En el lugar se localizó un frente minero ilegal, el mismo que no contaba con los permisos y licencias de las autoridades competentes para la extracción de material auríforo y donde se encontró:
- 1 excavadora marca Hyundai color amarillo.
- 1 draga.
- 1 clasificadora tipo Z.
- 2 bombas de agua.
- 1 bomba de succión de agua.
- 300 galones de combustible tipo diésel.
- 100 metros de manguera.
- 1 bohío de vigilancia.
Mientras se realizaba la operación militar de seguridad en el sector se presenció la protesta social de la comunidad de 30 personas (mujeres, ancianos y niños), con machetes y objetos contundentes e inmediatamente el personal del MAE Napo procedió a suspender y paralizar la actividad minera del lugar aplicando el artículo 56 del Reglamento Ambiental de Actividades Mineras; posteriormente los materiales encontrados fueron entregados a las autoridades competentes de la provincia de Napo.
Efectivos de la Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos, en coordinación con el Destacamento de Inteligencia Militar Tungurahua y el Centro de Control de Armas Chimborazo, realizaron el decomiso de material pirotécnico que se encontraba almacenado de forma ilegal en dos viviendas del cantón San Pedro de Pelileo.
En esta operación de apoyo a la Policía Nacional y que tuvo la presencia del Fiscal de turno se encontraron 4 lotes de diferentes productos pirotécnicos. Entre ellos:
Lote 1:
1 caja con 6 tortas pequeñas y 1 grande, 46 docenas de voladores de fabricación artesanal, 13 docenas de voladores de luces.
4 cajas con 12 unidades de tortas, cada una.
1 caja con 5 rascacielos.
1 caja con 4 misiles y 1 abanico.
1 caja con 12 tortas de 25 tiros pequeños.
1 caja con 6 tortas de 25 tiros grandes.
1 caja con 12 tortas de 19 tiros.
1 caja con 24 volcanes de color verde.
1 caja con 18 paquetes de velas de luces.
1 caja con 12 tortas de 25 tiros pequeños.
Lote 2
1 caja con 10 tortas de 9 tiros.
6 cajas con 12 tortas de 19 tiros completos cada una.
1 caja con 1 caja de 2 rascacielos de 133 tiros, 16 cajas de caramelos, 5 cajas de silbadores, 1 torero, 8 cajas pequeñas de estrellas, 1 caja grande de estrellas y 7 cajas de bolas cracker.
1 caja con 4 paquetes de velas, 2 paquetes de velas de 100 tiros, 12 velas de 30 tiros, 1 bomba de luces, 17 cajas de mariposas, 2 paquetes de metralletas, 2 cajas de volcanes de 10 unidades, 1 paquete de rosas chinas, 2 paquetes osama, 15 docenas de voladores artesanales, 1 caja de misiles.
Lote 3
14 ruletas de castillo
6 docenas de voladores
Lote 4
14 docenas de voladores
El material se encuentra en custodia del Centro de Control de Armas Chimborazo.
En el Campo de Marte de la Brigada de Selva N.º 21 Cóndor se realizó la ceremonia militar de cambio de mando entres los señores coroneles de Estado Mayor Conjunto Manuel Dávila Caicedo y Daniel Arturo Bermúdez, comandante saliente y entrante respectivamente.
El acto estuvo presidido por el señor general de brigada Santiago Almeida Córdova, comandante de la Tercera División de Ejército Tarqui, quien realizó la imposición de la insignia de mando al nuevo comandante de brigada; además asistieron las principales autoridades provinciales y cantonales, entre ellas, el Dr. Juan León Pilco, gobernador de la provincia de Morona Santiago.
Luego de un año, el coronel Manuel Dávila deja el comando de la Brigada Cóndor para pasar a prestar sus servicios en la Inspectoría General del Ejército como subinspector. El coronel Daniel Bermúdez Lasso, nuevo comandante, cumplió funciones de agregado militar en la República de Perú.
El coronel Bermúdez, durante su intervención, manifestó estar listo para cumplir con confianza y responsabilidad este nuevo desafío profesional, también argumentó, que el compromiso como nuevo comandante de esta gallarda brigada, es de continuar trabajando con tesón y mucho esmero en beneficio de las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe.