Noticias
En el Puente Internacional de Rumichaca se llevó a cabo el saludo protocolar entre el coronel Pablo Merino Suárez, comandante de la Brigada de Infantería N.° 31 Andes y su Estado Mayor y los coroneles José Antonio Correa y Nelson Olinto Gutiérrez, comandantes entrante y saliente de la Vigésima Tercera Brigada del Ejército de Colombia.
Esta reunión tuvo la finalidad de coordinar acciones entre los oficiales comandantes de las unidades de frontera, entre ellas intensificar los mecanismos de cooperación entre las fuerzas de seguridad y defensa de ambos países para afrontar las amenazas que representa el crimen organizado transnacional.
En este encuentro también se conversó sobre las respuestas a corto, mediano y largo plazo para garantizar la paz y convivencia pacífica en los sectores de frontera y generar condiciones de impacto a nivel binacional en cuanto a la seguridad.
Desde el miércoles 16 hasta el viernes 19 de septiembre, en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE se está desarrollando la exposición del Concurso de Ingenios e Innovación Tecnológica Militar de la Fuerza Terrestre para el año 2020.
Este Concurso se realiza para promover el desarrollo tecnológico y fortalecer el sistema de investigación, motivando la generación de ideas en los miembros de la institución.
Los desarrolladores de los ingenios militares hacen una exposición teórica y práctica a la Comisión de Calificación sobre el prototipo: cómo surgió la idea, cómo fue elaborado y cuál será su utilidad práctica en las actividades militares.
En esta ocasión se presentaron 20 prototipos en las categorías logística y operativa.
Este martes 15 de septiembre, personal de la Brigada de Selva N.° 19 Napo realizó una operación militar de reconocimiento, exploración y vigilancia de espacios terrestres y acuáticos en el sector de El Palmar, en la cual se localizó una válvula aparentemente de desvío de combustible (pinchazo), sobre una tubería de crudo de la empresa Amerisur (colombiana) que transporta el hidrocarburo desde Platanillo (Colombia) hasta la estación VHR (Ecuador). El desvío estaría siendo canalizado por mangueras clandestinas hasta el río Putumayo con una distancia aproximada de 170 metros, desde donde se presume que el combustible era cargado en embarcaciones para ser transportado río abajo.
Asimismo, patrullas fluviales de esta unidad militar encontraron una instalación artesanal clandestina para el refinamiento o procesamiento de hidrocarburos (abandonada), con los artículos que se detallan a continuación:
- 2 tanques de acero (marcianos) para refinar aproximadamente 500 galones de crudo.
- 6 tanques de 55 galones metálicos (vacíos).
- 2 canecas de plástico con petróleo.
- 3 canecas de plástico de 30 galones, varias con combustible líquido (presumible octano).
- 100 metros de mangueras negras de varios diámetros.
- 40 metros de tubería metálica.
- 5 válvulas de alivio de presión.
- Sistema de enfriamiento para los marcianos con agua (tuberías enlazadas).
- 1 baqueta para remover.
- 1 cable gemelo de 3 metros.
- 1 manguera de gas de 3 metros.
- 5 mangueras negras de 5 pulgadas de 20 metros.
- Plástico negro que cubría la estructura artesanal.
La operación militar estuvo a cargo de efectivos del Batallón de Selva N.° 55 Putumayo, quienes entregaron las evidencias a la Unidad de Investigación de Delitos Energéticos e Hidrocarburíferos (UIDH), la misma que con la autorización de la Fiscalía procedió a destruir el material encontrado a fin de que no sea utilizado nuevamente.
Las Fuerzas Armadas del Ecuador reiteran su fiel compromiso de cumplir su misión constitucional de defender la soberanía e integridad territorial, así como la protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos.
Efectivos del Batallón de Infantería Motorizado N.° 39 Mayor Galo Molina, en el sector de Peñas Blancas, en la provincia del Carchi, decomisó una maleta abandonada, la misma que en su interior contenía 10 paquetes de sustancias sujetas a fiscalización.
El equipo de combate, que se encontraba realizando operaciones militares de control en los pasos no autorizados en la zona fronteriza, posterior al hallazgo, coordinó con la Policía Nacional para que realicen los trámites de ley correspondiente en este caso.