Noticias
#Orellana | En la Base de Entrenamiento Militar Capitán Giovanni Calles se realizó la solemne ceremonia de clausura de la Fase de Selva del curso de perfeccionamiento de soldados a cabos segundos de servicios de la Escuela de Servicios y Especialistas del Ejército.
Durante cuatro semanas de intenso y riguroso entrenamiento, los participantes desarrollaron habilidades esenciales en técnicas, tácticas y procedimientos de combate en selva. Estos conocimientos teórico-prácticos son fundamentales para asegurar una participación eficiente en las operaciones militares, fortaleciendo su rol como miembros vitales de un equipo de combate.
En Santo Domingo de los Tsáchilas se llevó a cabo un evento clave en el desarrollo del proyecto hidroeléctrico Toachi-Pilatón. Con la presencia del ministro de Energía y Minas, el gerente general de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) y el comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, se realizó el retiro de la ataguía que permitirá el reencauce del río Toachi hacia la presa Toachi, permitiendo así el pleno funcionamiento de la Central Hidroeléctrica Toachi-Pilatón. El proyecto, que generará 254 MW de energía limpia, es un pilar fundamental para la matriz energética del Ecuador y su éxito ha sido posible gracias a los trabajos realizados por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Este hito reafirma el compromiso de las autoridades y del Ejército Ecuatoriano en apoyar el desarrollo sostenible del país.
En Machachi, en el Centro de Instrucción de la Brigada de Infantería N.° 13 Pichincha, 39 conscriptos que cumplen con el Servicio Cívico Militar Voluntario, pertenecientes a la Leva 2005 primera llamada, recibieron el sacramento de la Confirmación. Este evento se realizó luego de un período de preparación integral enfocado en valores éticos, morales y espirituales.
Durante cinco días en Tabauté, Sao Paulo, cuatro oficiales y un voluntario de la Brigada de Aviación del Ejército N.º 15 Paquisha participaron en un programa de capacitación en el Comando de Aviación del Ejército de Brasil (CAVEX). La tripulación de los helicópteros Super Puma y Fennec se entrenó en vuelo con gafas de visión nocturna (NVG) y en tácticas de vuelo en combate nocturno, fortaleciendo así sus habilidades para operaciones en condiciones de baja visibilidad.