Noticias
El martes 30 de marzo, el Batallón de Ingenieros N.° 68 Cotopaxi recibió la visita de la subsecretaria de Soberanía y Relaciones Vecinales, María Gabriela Troya, y el presidente del Centro de Desminado del Ecuador (Cendesmi) Luis Espinosa Salas.
Durante la visita se desarrolló una jornada demostrativa en la que participaron técnicos militares expertos en desminado humanitario, donde demostraron sus conocimientos, la técnica y la precisión que requiere el personal militar para el cumplimiento de esta riesgosa misión de liberar de minas la frontera sur.
Además, las autoridades de Cancillería se reunieron con el general de brigada Francisco Armendáriz, comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, con quien dialogaron sobre el proceso de desminado humanitario y el apoyo internacional brindado para culminar las operaciones de limpieza de minas en el territorio nacional.
Las operaciones de desminado humanitario se han desarrollado desde el año 2000 en las provincias limítrofes con el Perú de El Oro, Loja, Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe, con prioridad en esta última.
La mañana de este martes 30 de marzo, personal del Comando Logístico N.° 72 Shyris instaló 7 nuevas carpas climatizadas en el parqueadero del Hospital IESS Quito Sur, para montar un hospital móvil de campaña que permitirá atender mayor número de pacientes que arriban a esta casa de salud con afecciones de COVID-19.
En este centro hospitalario, centinela para pacientes de coronavirus, ya se colocaron en el mes de abril de 2020 este tipo de carpas; no obstante, por las altas cifras de pacientes con esta patología y el desbordamiento de las áreas ya ocupadas se requiere aumentar la capacidad de atención.
En las 7 nuevas carpas se ubicarán 40 camas que servirán para la atención inmediata de personas que acudan con afecciones respiratorias, incluso pueden ser utilizadas para hospitalización si fuera necesario.
En Santa Rosa, el Batallón de Infantería Motorizado N.º 2 Imbabura recibió la visita del general de brigada Washington Buñay Guevara, comandante general del Ejército.
Durante la visita, el comandante general dialogó con los soldados de este Batallón y les exhortó a continuar trabajando con responsabilidad, en beneficio de la comunidad y de la institución. Además, enfatizó que, como soldados del Ejército Ecuatoriano, deben continuar cumpliendo sus misiones en controles fijos y móviles en el Límite Político Internacional, vigilando los pasos fronterizos, detectando e impidiendo las actividades de minería ilegal, en apoyo a las entidades del Estado, para así contribuir a la seguridad de la ciudadanía.
Posteriormente, realizó un recorrido por las instalaciones de la unidad militar acompañado del general de brigada Santiago Almeida, comandante de la III División de Ejército Tarqui y el coronel Arturo Velasco, comandante de la Brigada de Infantería Motorizada N.º 1 El Oro.
En la provincia de Los Ríos, personal del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 26 Cenepa realizó operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos en el cantón Quevedo, en coordinación con la Policía Nacional, en la que se decomisó 1 pistola traumática de 9 milímetros, 1 cargador, 10 municiones de 9 milímetros de goma.
Durante la operación no hubo aprehendidos; no obstante, el material decomisado se entregó a las autoridades competentes.