fbpx

Noticias

Rate this item
(0 votes)

En una emotiva ceremonia militar realizada en la Brigada de Artillería N.° 27 Portete, acompañados de las principales autoridades y sus familiares, tres soldados de artillería se desprendieron de su segunda piel, pues la mañana del lunes 29 de marzo, sus compañeros de armas les rindieron un justo homenaje.

El evento estuvo presidido por el coronel Byron Borja Carrera, comandante de la Brigada de Artillería N.° 27 Portete, quien durante su intervención agradeció al personal militar por su mística militar y el profesionalismo demostrado durante todos sus años de servicio entregados en beneficio de la Patria.

Los homenajeados corresponden a los nombres de: 

Sargento primero de artillería Gregory Quintuña.

Sargento primero de artillería Jorge Castro Castro.

Sargento segundo de artillería Lenin Ortiz.

El sargento Ortiz, durante su intervención, agradeció a la institución por la formación integral recibida y se comprometió a continuar sirviendo a su Patria desde la vida civil, con los valores que caracteriza a un soldado de honor, finalizando con el lema: “Soldado un día, soldado toda la vida”.

Para culminar este evento realizaron una tradición de la artillería, que consiste en realizar un recorrido por la unidad militar a bordo de un vehículo BM 21.

Además, es preciso resaltar que el sargento primero de artillería Gregory Quintuña participó en el conflicto del Cenepa en 1995, durante la destacada participación del BM 21.

Rate this item
(0 votes)

El domingo 28 de marzo, efectivos de la Brigada de Infantería Motorizada N.° 1 El Oro y sus unidades tácticas realizaron operaciones militares de control y vigilancia con patrullajes fijos y móviles para garantizar la seguridad de la población, en las inmediaciones del hito Dos Bocas, donde se decomisaron 173 galones de combustible, los que pretendían ser cruzados por uno de los pasos clandestinos.

El material incautado al no contar con los documentos correspondientes fue entregado a las autoridades para los trámites de ley, adjuntando actas de entrega-recepción debidamente legalizadas.

Estas acciones permitirán el fortalecimiento de la seguridad y controlar periódicamente el cordón fronterizo, con la presencia militar activa y permanente en la frontera sur se busca impedir la construcción de nuevos pasos no autorizados para el ingreso de personas que se dedican al contrabando.

Rate this item
(0 votes)

En Villa de Leyva, Colombia, se desarrolló el Primer Seminario Internacional: La Gestión de la Información Pública en Operaciones, organizado por el Ejército de Colombia y el Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos y al que estaban invitados personal militar y civil del Ejército Ecuatoriano.

Desde el 23 al 25 de marzo, de forma virtual, los representantes de nuestro país participaron en las conferencias dictadas por miembros militares del Ejército colombiano y por expertos civiles en las áreas de comunicación estratégica, comunicación digital, manejo de crisis, redes sociales, entre otros temas relevantes.

El objetivo fue generar un intercambio de experiencias, lecciones aprendidas, conocimientos y saberes de los asistentes, en cuanto al proceso de producción de los contenidos, difusión, su empleo en el cumplimiento de la misión de los ejércitos, con énfasis en el campo operacional.

Rate this item
(0 votes)

En cumplimiento a los mecanismos de confianza mutua entre los ejércitos de Ecuador y Perú, se llevó a cabo en el puente internacional Lalamor, ubicado en el cantón Zapotillo, una reunión de trabajo, entre el teniente coronel Boanerges Maza Rivilla, comandante del Batallón de Infantería Motorizada N.º 19 Carchi del Ejército Ecuatoriano y el teniente coronel Eduardo Vásquez Paredes, comandante del Regimiento de Caballería Blindada N.º 5 Lanceros de Torata, del Ejército del Perú.

Durante la reunión se dialogó sobre los avances y logros positivos obtenidos en el primer trimestre del 2021, en cuanto a seguridad fronteriza, control de pasos no autorizados, movimiento migratorio, contrabando, tráfico de armas, municiones y explosivos, así como también se planteó reforzar acciones conjuntas para evitar contagios por el COVID-19.

El personal militar reafirmó su compromiso de seguir trabajando en beneficio de los ciudadanos que habitan en el límite político internacional.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES