Noticias
En Riobamba, en la Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos, los días 6, 7 y 8 de octubre de 2020, se está desarrollando el Seminario Taller sobre el Análisis del Diseño de la Fuerza y Orgánico de la Fuerza Terrestre.
La Dirección de Planificación y Gestión Estratégica explicará una propuesta del Orgánico de la Fuerza Terrestre 2021-2025; mientras que la Dirección de Transformación y Desarrollo Militar expondrá sobre la importancia de la implementación de la transformación en la institución.
Durante los tres días que durará el seminario taller participan oficiales de todas las promociones en el grado de coronel y de la promoción de mayor antigüedad de los otros grados que representen a todas las armas, servicios y especialistas del Ejército.
El Estandarte Nacional del Grupo de Artillería N.° 7 Cabo Minacho recibió el reconocimiento al mérito profesional, otorgado por el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Loja, en agradecimiento por el trabajo desarrollado por el personal militar durante la emergencia sanitaria a causa del COVID-19.
El teniente coronel Rodrigo Rojas Betancourt, comandante del Grupo de Artillería N.º 7 Cabo Minacho, en representación de los soldados pertenecientes a esta unidad militar, recibió por parte del ingeniero Jorge Bailón Abad, alcalde del cantón Loja, la mención de honor por el apoyo que las Fuerzas Armadas han brindado en beneficio de la ciudadanía de este cantón.
Este acto se realizó en el Salón de los Alcaldes ubicado en la municipalidad lojana, en el centro de la ciudad. Varias autoridades municipales estuvieron presentes en la ceremonia de reconocimiento y expresaron el agradecimiento a los militares que colaboraron en la protección y apoyo en la lucha contra el COVID-19.
La Brigada de Selva N.° 19 Napo, adoptando las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social, desarrolló la ceremonia militar en la que se realizó la despedida al sargento primero Darwin René de Jesús Chalán quien se acogió a la disponibilidad voluntaria.
Además, se entregaron reconocimientos por parte del comandante de la Brigada, al personal de oficiales y voluntarios que participaron en las operaciones militares Trueno y Coraza, por los resultados obtenidos que contribuyeron a la seguridad y defensa de la población.
La Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 Patria, en coordinación con el Centro de Investigación de Aplicaciones Militares de la Universidad de Fuerzas Armadas-ESPE, reactivaron el polígono virtual de la Brigada.
El personal, mediante procedimientos de ingeniería inversa, realizaron la reactivación y pusieron en funcionamiento el polígono virtual (láser), aportando de esta manera al entrenamiento de tiro con armamento liviano, reduciendo considerablemente el consumo de munición real.