Noticias
En la frontera de Ecuador y Perú el Batallón de Ingenieros N° 68 Cotopaxi realiza estudios técnicos, mapeos y limpieza de territorio que se encuentran bajo la amenaza silenciosa de las minas antipersonales.
La remoción de minas y de municiones sin estallar es denominada como proceso de desminado humanitario, el mismo que fue suscrito el 4 de diciembre de 1997 en Canadá bajo el Tratado de Ottawa, el cual prohíbe el empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales.
Los ingenieros del Ejército comprometidos con el Plan Nacional de Desminado de la República del Ecuador, buscan liberar al territorio ecuatoriano de minas que causan sufrimiento y muertes a civiles inocentes, y de esta manera hacer la entrega de tierras despejadas a los habitantes de las provincias fronterizas.
La Escuela de Ingeniería Militar General Guillermo Rodríguez Lara realizó la ceremonia militar con motivo de la graduación del XI Curso de Zapador, II Internacional, de 4 oficiales y 8 alumnos de tropa del Ejército, 1 oficial y 2 tripulantes de la Fuerza Naval y 1 alumno del Ejército de Bolivia.
El personal militar, durante doce semanas de capacitación, obtuvieron las destrezas, habilidades y actitudes necesarias para desempeñarse de manera eficiente como zapador minador de combate en tiempo de guerra, ejecutando así operaciones de movilidad, contramovilidad, supervivencia e ingeniería en general.
La Escuela de Selva y Contrainsurgencia del Ejército ejecutó el producto integrador del Quincuagésimo Sexto y Vigésimo Cuarto Curso Internacional de Tigre, mediante la planificación y ejecución de operaciones militares de ámbito interno dentro de un ejercicio aplicativo en el sector de Paku Playa.
En esta actividad los alumnos emplearon las destrezas y competencias adquiridas como: técnicas especiales en selva, técnicas de patrullaje, navegación terrestre, inteligencia en selva, técnicas de enlace y evacuación médica.
Todos estos conocimientos y habilidades les permitirán a los alumnos en un corto tiempo comandar los equipos de combate de las unidades militares.
En la Escuela de Iwias, ubicada en el cantón Mera de la provincia de Pastaza, se llevó a cabo la primera visita a los aspirantes a soldados del primer año militar, la cual contó con la presencia de instructores y padres de familia.
En este evento se recalcó el alto grado de formación y entrenamiento que han tenido los aspirantes a soldados durante 8 semanas, en donde han ido adquiriendo habilidades y destrezas necesarias para la vida militar.
Los aspirantes iwias deberán permanecer dos años para alcanzar el grado de soldados y así poder cumplir misiones especiales para seguridad de la nación.