Noticias
Personal del Grupo de Caballería Mecanizada N.° 36 Yaguachi, durante una operación de armas, municiones y explosivos en el sector de Río Blanco, en el cantón Mira, incautó 203 sacos de material mineralizado, los mismos que eran transportados en dos camiones.
Los conductores al percatarse de la presencia militar intentaron evadir el control, perdiendo pista y quedando embancados, momento en el cual se aprendió a 3 ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana.
Los ciudadanos y las evidencias se entregaron a las autoridades competentes para los trámites de ley correspondientes.
En la ciudad de Latacunga se clausuró el entrenamiento de fuerzas especiales y asuntos civiles que se desarrolló entre los ejércitos de Estados Unidos y Ecuador y que por varias semanas dejó enseñanzas a los soldados de nuestro país.
El objetivo de esta instrucción ha sido fortalecer los conocimientos y la capacidad operativa de los soldados de la boina roja para el cumplimiento de las diferentes misiones en todo el territorio nacional en defensa la soberanía e integridad territorial.
Este martes 22 de marzo inicio el primer reentrenamiento de Desminado Humanitario correspondiente al año 2022 y en el que participarán 35 alumnos, en diferentes grados, pertenecientes al Batallón de Ingenieros N.° 68 Cotopaxi.
Durante 21 días, los soldados recordarán en esta capacitación las técnicas de desminado manual, conocimientos de materiales a emplearse en las labores de desminado y el acompañamiento de los canes en esta tarea de riesgo.
En el año 2011, la Organización de las Naciones Unidas designó al 21 de Marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down. Por esta razón en la provincia de Pastaza, el Batallón de Operaciones Especiales en Selva N.° 47 Iwias recibió a jóvenes y adultos de la Fundación Cambiando Vidas con quienes compartieron esta especial fecha.
Los soldados de selva junto a los canes de esta unidad militar presentaron la escenificación: Eva, Dólar y Princesa, una historia que describe el amor al prójimo, la solidaridad y apoyo entre los seres humanos.
En este encuentro de celebración la banda de músicos de la Brigada de Selva N.° 17 Pastaza puso alegría y entusiasmo entre los jóvenes con discapacidad, quienes demostraron su felicidad, valentía y lucha por la vida.