fbpx

Noticias

Rate this item
(0 votes)

Autoridades militares de las Fuerzas Armadas de Ecuador y Colombia participaron de forma virtual en la XVIII Reunión de Mandos Regionales de Frontera desarrolla en nuestro país desde Atuntaqui.

Por parte de Ecuador la comisión estuvo presidida por el general de brigada Franklin Pico, comandante de la Cuarta División de Ejército Amazonas, además participaron miembros de la Policía Nacional del Distrito de Imbabura y autoridades civiles de la provincia. Por parte del Ejército Nacional de Colombia, el mayor general Álvaro Pérez, comandante del Comando Conjunto N.° 2 Suroccidente y su comitiva.

En este encuentro de mandos regionales se trataron temas y coordinaron acciones que beneficien a la seguridad de las poblaciones de ambos países.

Rate this item
(306 votes)

El presidente de la República, Sr. Guillermo Lasso Mendoza, presidió la ceremonia militar en conmemoración de los 193 años de la Batalla de Tarqui, Día del Ejército Ecuatoriano, del Civismo y la Unidad Nacional.

El acto solemne desarrollado en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro en Quito, contó con la presencia de las principales autoridades de Estado,  quienes dieron realce a este significativo acto de rememoración histórico.

En este evento se impuso el botón insignia de mando institucional al general de división Fabián Fuel Revelo, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y al general de brigada Luis Burbano Rivera, comandante general del Ejército.

Además, se otorgó la condecoración Vencedores de Tarqui en el grado de Gran Cruz a los estandartes de las unidades militares que han brindado su apoyo operacional en diferentes misiones: Brigada de Infantería N.° 1 El Oro, Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 Patria, Brigada de Infantería N.° 13 Pichincha, Brigada de Aviación del Ejército N.° 15 Paquisha, Brigada de Selva N.° 19 Napo, Brigada de Inteligencia Militar N.° 29 Gral. Calicuchima y Cuerpo de Ingenieros del Ejército por el trabajo que han realizado en sus respectivas jurisdicciones en apoyo a la población ecuatoriana.

El comandante general del Ejército rememoró la historia de la institución y resaltó el trabajo desempeñado por los soldados en todo el territorio nacional. “A ustedes, soldados de mi Ejército que enaltecen a este histórico Campo de Marte; así como también para aquellos que nos acompañan desde los rincones más lejanos de la Patria, con las  limitaciones que tienen las guarniciones de protección de fronteras, les agradezco y les motivo para que continúen siendo parte de este proceso de cambio, que conlleva actuar profesionalmente, con un liderazgo cimentado en el ejemplo, consolidado en el respeto irrestricto a nuestras leyes, fortalecido en una cultura democrática, de estricta honestidad y transparencia, que no solo nos permitirá trascender incólumes en las páginas de nuestra historia, sino irrumpir en la mente y espíritu de las futuras generaciones, como una institución con vocación de servicio, de una fuerza inquebrantable, que no sucumbirá ante protervos intereses”.

El presidente de la República expresó su apoyo irrestricto a la labor desempeñada por el personal del Ejército y de las Fuerzas Armadas en general. “Hoy quiero ser el primero en recordarles a todos nuestros compatriotas que cuentan con un Ejército que deben estar orgullosos, un Ejército que debemos respaldar siempre. Oportunidades no me han faltado para ser testigo del valor de nuestros soldados, vi su valentía cuando di la orden de hacer respetar la seguridad carcelaria; vi todo su aplomo cuando decreté el estado de excepción en Guayaquil; vi su solidaridad cuando removían escombros en La Gasca, junto a vecinos que lo perdieron todo. Estuvieron en primera línea en los peores días de la pandemia. Hoy dan auxilio a familias ecuatorianas afectadas por el invierno; no podemos olvidar las imágenes de nuestros uniformados rescatando personas en la crecida de un río, transportando heridos, cargando y poniendo a salvo a niños, mujeres y ancianos; y aún así, con todo esto, muchos no están plenamente conscientes de todas las tareas cotidianas, pero vitales que el Ejército realiza para asegurar el buen funcionamiento del Estado”.

En horas de la mañana la presidenta de la Asamblea Nacional Abg. Guadalupe Llori entregó la condecoración “Asamblea Nacional del Ecuador Dr. Vicente Rocafuerte” al Mérito Social al Ejército Ecuatoriano por su trabajo comprometido al servicio de la sociedad y por su aporte a la integración y desarrollo nacional.

Rate this item
(147 votes)

Personal del Batallón de Selva N.° 61 Santiago desarrolló una operación militar en apoyo a la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (Arcernnr), donde se inhabilitó y colocó sellos de prohibición en 1 excavadora, 1 clasificadora tipo Z y 1 bomba de succión en el sector Chichis, parroquia Santiago, cantón Tiwintza.

De igual manera, el personal militar, gracias a información proporcionada por el Destacamento de Inteligencia Militar Cóndor, realizó una operación de control de armas, munición y explosivos en el sector Chichis, donde se incautaron: 81 cartuchos calibre 16 marca Game, 6 municiones calibre 5.56, 6 tacos de dinamita marca Famesa, 6 mechas lentas y 18 cápsulas ordinarias. 

El material fue encontrado en un bus interprovincial de la Cooperativa de Transporte Macas, camuflado en bolsas de cacao de doble fondo, con destino a la ciudad de Macas. Las evidencias fueron entregadas a las autoridades competentes para los trámites de ley.

Rate this item
(53 votes)

En la frontera norte, por información de Inteligencia Militar, personal del Batallón de Infantería N.º 39 Mayor Galo Molina incautó 79 800 cápsulas ordinarias en el sector del Paso fronterizo No Autorizado del río Carchi. Los fulminantes eran trasladados en un camión por dos personas de nacionalidad ecuatoriana que transitaban hacia Colombia.

Las personas aprehendidas fueron puestas a órdenes de las autoridades competentes y el material decomisado se entregó a Control de Armas Carchi para los trámites de ley.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES