fbpx

Items filtered by date: Tuesday, 17 November 2020 - Ejército Ecuatoriano

El Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre, a través de la Academia de Guerra del Ejército y en coordinación con el Colegio Interamericano de Defensa y el Instituto de Altos Estudios Nacionales, realizó este martes 17 de noviembre, el evento académico Amenazas, Riesgos y Desafíos en la Región Suramericana, Respuesta desde la Perspectiva de la Seguridad.

Con el propósito de dar a conocer las distintas perspectivas de análisis de las nuevas amenazas y riesgos en la región y los desafíos a la seguridad y defensa de los estados suramericanos participaron como expositores participaron el doctor Mark Hamilton, profesor de Seguridad Multidimensional del Colegio Interamericano de Defensa, la magister Katherine Almeida Ramos, profesora asistente del Colegio Interamericano de Defensa y el doctor Diego Pérez, profesor de la Escuela de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales.

Al evento, en el que se observaron las medidas de bioseguridad, asistieron delegaciones de la Academia de Guerra del Ejército, Academia de Guerra Naval, Academia de Guerra Aérea  y de la Escuela de Estudios Estratégicos de la Policía Nacional; el panel también se efectuó de forma virtual.

La Brigada de Infantería Motorizada N.º 7 Loja y las unidades militares de esta jurisdicción, en apoyo al Ilustre Municipio del cantón Loja, participaron en la ceremonia de colocación de ofrendas florales realizada en el parque San Sebastián para conmemorar el Bicentenario de Independencia de la Centinela del Sur.

 Al evento asistieron las principales autoridades provinciales y cantonales, quienes recordaron a los próceres libertarios del 18 de Noviembre de 1820, quienes lucharon por la justicia y los derechos, bajo el lema: "Todos Somos Iguales"

En el cantón Tisaleo, provincia de Tungurahua, se desarrolló una ceremonia para conmemorar el trigésimo tercer aniversario de cantonización, a este evento asistió el coronel Eduardo Guerrero López, jefe del Estado Mayor de la Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos.

El alcalde del cantón, doctor Víctor Hugo Zumba, otorgó una condecoración al Estandarte Nacional del Grupo de Caballería Blindada N.° 32 Azuay con mención de honor en reconocimiento al trabajo profesional demostrado por el personal militar durante la emergencia sanitaria por el COVID-19. Además, el teniente coronel Wilfrido Arias Pico, comandante del G.C.B. N.° 32 Azuay recibió un reconocimiento por parte del alcalde del cantón Tisaleo.

En el cantón Tiwintza, en el sector Puerto Minas, personal del Batallón de Selva N.° 61 Santiago realizó una operación militar de control, vigilancia y protección de pasos fronterizos no autorizados, donde decomisó aproximadamente 120 galones de combustible, presumiblemente gasolina, que no contaban con los documentos legales.

Los efectivos militares, que prestan sus servicios en la provincia de Morona Santiago entregaron a las autoridades competentes el material encontrado para que continúen con el trámite de ley en estos casos.

Cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y distanciamiento, el Grupo Especial de Comandos N.° 9 impartió la instrucción planificada de reconocimiento especial en técnicas de camuflaje y ocultamiento mediante la descripción de objetivos y que tiene el objetivo de mantener en constante entrenamiento y óptimas condiciones de empleo ante cualquier amenaza.

En este ejercicio, realizado este miércoles 18 de noviembre, el personal militar ejecutó un ejercicio aplicativo de acecho en las inmediaciones del Parque Nacional Cotopaxi.

El Grupo Especial de Operaciones Ecuador y la Escuela de Ingeniería Militar General Guillermo Rodríguez Lara realizaron un entrenamiento a su personal en técnicas, tácticas y procedimientos de brechajes.

En el sector de Engabao, en Playas de Villamil, los miembros de estas dos unidades militares ejecutaron la instrucción a fin de fortalecer la capacidad operativa.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES