fbpx

Noticias

Rate this item
(0 votes)

En el Círculo Militar, la señora Magdalena Bayas de Burbano, presidenta de la Fundación Virgen de la Merced realizó  este martes 26 de abril el lanzamiento oficial del Circuito Atlético Nuestros Héroes 5K decimotercera edición especial virtual, que se efectuará el domingo 26 de junio en todo el país. La competencia atlética, que se desarrolla desde el año 2010, permite brindar una atención y educación integral a niños y adolescentes con discapacidad y enfermedades crónicas. Las inscripciones para ser partícipes de esta competencia se encuentran abiertas a través de la página web www.nuestrosheroes5k.com de la Fundación Virgen de la Merced; el costo es de 8 dólares. La Fundación Virgen de la Merced, creada el 23 de mayo de 1996, en la actualidad ofrece sus servicios en el Instituto de Educación Especial en las áreas: pedagógica, médica, de rehabilitación y sicología clínica, rincones pedagógicos, clubes, alimentación y transporte; mientras que en el Centro Médico ofrece atención en: fisiatría, pediatría, odontología, terapia de lenguaje, física y ocupacional; psicorehabilitación, hipoterapia e hidroterapia, confección de órtesis, entre otros.

Rate this item
(0 votes)

En Santa Elena, personal del Batallón de Infantería Motorizado N.° 14 Marañón, en coordinación con miembros de la AGESAL y en apoyo a la Policía Nacional, localizaron una avioneta Cessna NN, aledaño a una pista clandestina, en el sector Chanduy, cerca a la comuna Tungadajua.

Personal militar procedió inmediatamente a asegurar el sector; posteriormente, las autoridades competentes incautaron 8 bultos con 222 paquetes de sustancias sujetas a fiscalización, 1 vehículo, dinero, municiones, 3 GPS y canecas de combustible, durante la operación se detuvo a 3 ciudadanos. Las personas y el material incautado fueron transportados con seguridad militar y policial, para los trámites legales correspondientes.

Rate this item
(1 Vote)

En Riobamba, este viernes 22 de abril, en el campo de marte de la Brigada de Caballería Blindada N.º 11 Galápagos se desarrolló la ceremonia militar para conmemorar el Día Clásico del Arma de Caballería Blindada.

La ceremonia estuvo presidida por el general de brigada Danilo Gachet, comandante del Comando de Operaciones Terrestres y presidente del Sistema del Arma de Caballería Blindada, además, participaron las principales autoridades de la provincia de Chimborazo.

Después de la lectura del saludo presentado por el general de brigada Luis Burbano Rivera, comandante general del Ejército, se impuso la condecoración Riobamba Bicentenario al Estandarte Nacional de la 11 B.C.B. Galápagos. La imposición la realizó el ingeniero Marco Murillo, en representación del alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba.

Posteriormente, se hizo un reconocimiento al personal del arma que sirvió a la institución alrededor de 40 años, quienes realizaron su último recorrido en un tanque. Además, se entregó a los oficiales y voluntarios el Reconocimiento Honorífico Panupali por haber cumplido con el tiempo de servicio.

De igual manera, se realizó la imposición de insignias del arma de Caballería Blindada a los cadetes del cuarto curso de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro y los aspirantes del segundo año de la Escuela de Formación de Soldados de la Fuerza Terrestre Vencedores del Cenepa.

Rate this item
(0 votes)

La Escuela de Selva y Contrainsurgencia del Ejército finalizó la fase de selva del Curso de Soldado a Cabo de la Escuela de Servicios y Especialistas del Ejército, en la que participaron 73 soldados especialistas de la promoción 2016-2018 Cabo Primero Gonzalo Montesdeoca.

Durante dos semanas, en la Base de Entrenamiento Militar Capitán Giovanni Calles, recibieron instrucción sobre técnicas de evacuación médica, tiro de combate en selva, ambiente selvático, técnicas de patrullaje, navegación fluvial, cuerdas y nudos en selva a fin de adquirir y desarrollar habilidades y destrezas de combate en selva.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES