fbpx

Noticias

Rate this item
(21 votes)

Personal de la Brigada de Infantería Motorizada N.º 1 El Oro, por información proporcionada por el Destacamento de Inteligencia Militar N.º 1 El Oro y en coordinación con la Unidad Nacional de Investigación y Delitos Contra el Ambiente y la Naturaleza (UNIDCAN), ejecutaron una operación militar de control de armas municiones y explosivos en el cantón Portovelo, provincia de El Oro.

En el sector La Colorada se detuvo a dos personas de nacionalidad ecuatoriana por tenencia ilegal de explosivos, que no contaban con los documentos que faculten su porte y uso.

Se procedió a incautar el siguiente material:

-21 tacos de Gel Explosivo.

-4 cápsulas explosivas armadas con mecha lenta.

-2 metros de mecha lenta.

- Varias herramientas para explotación minera.

-1 coche metálico.

-1 saco de material presuntamente mineralizado.

Los explosivos y los detenidos fueron trasladados por personal de la Policía Nacional, para continuar con los trámites legales.

Mientras que en el interior de una boca mina del cantón Zaruma se encontró el siguiente material explosivo:

-14 tacos de gel explosivo.

-2 cápsula explosivas.

-8 metros de mecha lenta.

Esta operación militar de  seguridad se realizó en apoyo al personal técnico de la Agencia de Regulación y Control de Energías y Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR) y participaron personal de la Brigada de Infantería Motorizada N.º 1 El Oro y del Equipo Especial de Reconocimiento Ofensivo (Rocom).

Los explosivos fueron entregadas en cadena de custodia  al Centro de Control de Armas El Oro, para los trámites de ley correspondientes.

Rate this item
(20 votes)

Este viernes 21 de enero de 2022, en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, se desarrolló el ciclo de conferencias “El Conflicto del Cenepa, 27 años en paz y desarrollo” que fue presidida por el ministro de Defensa Nacional y el Alto Mando Militar.

El general de brigada Luis Burbano Rivera, comandante general del Ejército Ecuatoriano, expresó que: “El presente ciclo de conferencias, sin duda alguna, son de interés nacional y nos permite seguir fortaleciendo esa indiscutible unión entre las Fuerzas Armadas, la Academia y la población civil. Caminando y trabajando juntos como lo hicimos en 1995, empuñado una sola bandera, nuestro tricolor nacional, conscientes que todos somos ecuatorianos, partidarios de la paz, la verdad y la hermandad”.

“La victoria del Cenepa, historia y perspectivas de futuro del sector defensa” fue la primera conferencia sustentada por el general de brigada (S.P.) Luis Hernández Peñaherrera, ministro de Defensa Nacional.

La segunda conferencia estuvo a cargo del Grae. (S.P.) Paco Moncayo Gallegos, comandante del Teatro de Operaciones en la guerra del Cenepa en 1995, quien disertó sobre el “Contexto geopolítico regional, desde el conflicto del Cenepa hasta la actualidad”.

Para cerrar este ciclo de conferencias, el doctor Juan Carlos Holguín Maldonado, ministro de Relaciones Exteriores del país, expuso el tema: “El legado de la victoria del Cenepa en la política exterior del Ecuador”.

Rate this item
(5 votes)

Personal del Batallón de Infantería Motorizada N.° 39 Mayor Galo Molina, durante una operación militar en el sector de la Tronquería del cantón Mira, localizó a personas en actividades de minería ilegal.

En el sector se encontró:

1 piscina de procesamiento

1 chancadora

1 almacén de material molido

1 piscina para batear

1 motor para la chancadora

1 reductor de chancadora

412 sacos de material molido

Cada dos sacos se obtendría 8 gramos de oro, con un precio de cada gramo a 50 dólares americanos.

El personal militar destruyó las instalaciones y coordinó con la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR) para que realice los trámites competentes con el material mineralizado.

Rate this item
(20 votes)

Personal del Batallón de Infantería Motorizada N.° 13 Esmeraldas encontraron una base de descanso de presuntos grupos ilegales armados, en el sector Corriente Larga, parroquia Mataje, cantón San Lorenzo, con el siguiente material:

  • 1 ametralladora Naval properti serie 353133
  • 1 cierre y porta cierre de ametralladora s0407
  • 6 granadas de mano tipo limón
  • 997 municiones calibre 5.56 mm
  • 827 municiones calibre 7.62 mm
  • 433 municione calibre 8 mm
  • 21 alimentadoras de fusil M16
  • 4 chalecos de combate
  • 5 camisetas con logotipo FOS
  • 1 cocinas de gas
  • 3 mochilas
  • 3 baterías para paneles solares
  • 2 sombreros de selva logotipo FOS
  • 1156 pesos colombianos
  • Sistema de energía alternativa (Paneles solares)
  • Prendas de vestir

Las evidencias fueron entregadas a las autoridades competentes para los procedimientos que dictamina la ley.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES