Noticias
Gracias al apoyo de las fundaciones Kahre y The Social Project, los soldados del Batallón de Operaciones Especiales en Selva N.⁰ 54 Capt. Calles llegaron a la parroquia Yamanunka en el cantón Shushufindi donde entregaron kits de bioseguridad y bebidas hidratantes.
Estas actividades permiten al personal militar acercase a la población y fortalecer los valores de solidaridad y la hermandad; además, se refleja el trabajo conjunto de organizaciones de ayuda social y el Ejército para beneficiar a los sectores más vulnerables en comunidades alejadas de nuestro país.
En la ciudad de Loja, en las instalaciones del Grupo de Artillería N.° 7 Cabo Minacho se inauguró el mural del Bicentenario de la Cultura Lojana, ubicado en la avenida Eduardo Kigman Riofrío. En este mural se expresan los valores históricos, culturales, sociales y productivos de la ciudadanía lojana y del Ecuador.
El mural inicia con escenas bélicas a partir de la gesta histórica de 1820-1822, en donde se representa la liberación del yugo español conseguida en los campos de batalla. En el siguiente tramo del mural, aparecen figuras representativas de la gesta libertaria como Antonio José de Sucre, Simón Bolívar y la quiteña Manuela Sáenz, esta escena se funde con una representación de los logros en materia artística como la literatura, la pintura, y la música. Obra que recoge los detalles que han articulado la identidad de un pueblo de gente empeñosa, alegre, motivada, aquellos hombres que heredaron una Loja de gente firme, digna y por sobre todo, culta.
Además, en el mural se resalta la imagen de una mujer militar abrazando una bandera tricolor, que simboliza la vinculación del soldado ecuatoriano con la historia de la nación, el compromiso con los ciudadanos y el amor a la Patria.
El tiempo de realización de la obra es de 1 año, lo cual incluye el diseño del proyecto, la gestión para obtener auspiciantes y la ejecución del mural.
Equipos deportivos de las Fuerzas Armadas participaron en la inauguración de los Séptimos Juegos Nacionales Militares 2021, los cuales se desarrollarán durante el mes de noviembre en las ciudades de Latacunga, Salinas y Quito, en las disciplinas de atletismo, orientación militar, tiro deportivo, pentatlón militar y triatlón.
Un equipo conformado por 1 oficial, 4 voluntarios y 18 aspirantes de segundo año militar de la Escuela de Iwias Crnl. EM Gonzalo Barragán compite por primera ocasión en los Juegos Nacionales Militares.
En la Escuela de Iwias Coronel Gonzalo Barragán, alumnos del Curso de Perfeccionamiento de Cabo Primero a Sargento Segundo se encuentran realizando la fase de selva, en su primera semana.
124 alumnos de las armas de artillería, ingeniería, inteligencia militar, aviación y los soldados iwias reciben la instrucción de tiro en selva, navegación terrestre y técnicas especiales en selva, con el objetivo de estar en óptimas condiciones de empleo y desarrollar operaciones militares a fin de mantener la soberanía e integridad territorial de nuestro país.