fbpx

Items filtered by date: October 2020 - Ejército Ecuatoriano

El Grupo de Caballería Mecanizada N.º 12 Tnte. Hugo Ortiz recibió un reconocimiento por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Rocafuerte, en agradecimiento al trabajo realizado en las operaciones y actividades durante la emergencia sanitaria.

El Tcrn. de E.M. Fabián Alvarado Polo, comandante del G.C.M. 12 Tnte. Hugo Ortiz, agradeció por el reconocimiento al trabajo del personal militar y manifestó su renovación de compromiso con el pueblo manabita.

Personal de la Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos participó en la ceremonia y sesión solemne que efectuó el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba al conmemorar el Bicentenario de Emancipación Política de la ciudad, en donde estuvieron presentes autoridades civiles, militares y policiales de la provincia. 

En el parque Maldonado, el Ing. Napoleón Cadena, alcalde de Riobamba, otorgó el reconocimiento a varias personas e instituciones que han aportado a la ciudad en diferentes campos. El Grab. Wilson Navas, inspector general del Ejército, recibió a nombre de la institución militar, la mención honorífica Riobamba Bicentenaria.

Personal militar del Batallón de Selva N.º 17 Zumba, en coordinación con el Hospital Básico del cantón Zumba y en apoyo a la Cruz Roja Ecuatoriana, participan en la campaña de donación de sangre realizada por esta institución, contribución que ayudará principalmente a las personas que padecen leucemia, así como también a quienes necesiten en caso de emergencia.

Los soldados del Ejército Ecuatoriano pertenecientes a la Brigada de Infantería Motorizada N.º 7 Loja, que brindan sus servicios en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, participan en las campañas de donación en forma semestral, con ello buscan aportar continuamente a los bancos de sangre, evitando que no exista desabastecimiento y a su vez concienciar a la ciudadanía para que se sumen a esta noble causa.

Personal del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 27 Grad. Miguel Iturralde brinda seguridad durante el transporte de material bélico hasta las instalaciones de la empresa Novacero.

Este armamento fue incautado en las distintas operaciones militares y en Novacero se procederá a la destrucción y demolición del armamento; esta actividad se realiza cumpliendo con los protocolos de seguridad y distanciamiento social.

Personal del Batallón de Infantería Motorizada N.º 20 Capitán Díaz, por información de inteligencia militar y de la Dirección General de Inteligencia, en apoyo a la Unidad de Control Fronterizo y Policía Judicial, con orden de allanamiento otorgada por la Fiscalía de Calvas, se realizó una operación militar para el control de derivados de hidrocarburos en tres viviendas de la parroquia Taparuca, perteneciente a este cantón en la provincia de Loja, obteniéndose los siguientes resultados:

-              87 canecas con capacidad de 5 galones cada uno, completamente llenas con cuatrocientos treinta y cinco (435) galones de combustible.

-              138 canecas vacías.

-              8 mangueras de succión de diferentes medidas.

-              6 cilindros de GLP.

Durante la operación militar, las autoridades competentes detuvieron a una ciudadana de nacionalidad ecuatoriana, al no contar con los documentos que respalden la adquisición legal del material hidrocarburífero, motivo por el cual la involucrada y evidencias fueron trasladadas hacia las instalaciones policiales, en cumplimiento a la cadena de custodia para los trámites legales correspondientes.

El martes 10 de noviembre de 2020, personal militar del Batallón de Ingenieros N° 68 Cotopaxi, acantonado en Rumiñahui, provincia de Pichincha, se trasladó hasta el destacamento militar Trapichillo, ubicado en el cantón Catamayo, provincia de Loja, para destruir veinticinco mil ochocientos diez (25 810) fulminantes decomisados en en el años 2020, por el personal militar de la Brigada de Infantería Motorizada N.º 7 Loja y otras instituciones del Estado.

Este armamento fue incautado porque no contaba con los permisos correspondientes para su transporte o tenencia ilegal, siendo custodiados por el personal militar del Centro de Control de Armas Loja durante todo este tiempo.

Para legalizar la destrucción del material explosivo, estuvo presente la Fiscal del cantón Catamayo, así como también miembros del Cuerpo de Bomberos de Catamayo, quienes acudieron con un vehículo autobomba. Además, estuvieron presentes también el personal médico del Hospital de Brigada N.º 7 Loja y del Sistema Integrado de Seguridad de la Brigada de Infantería Motorizada N.º 7 Loja, quienes previamente verificaron que la zona, en donde se realizó la detonación, cuente con las regulaciones de seguridad respectivas, a fin de minimizar los riesgos que puedan ocasionar un accidente, así como también poder controlar cualquier tipo de eventualidad. Esta actividad se cumplió con total seguridad por parte del personal militar especializado.

Para la destrucción se utilizaron ciento cincuenta metros de mecha lenta de seguridad, por parte del equipo E.O.D (Explosive Ordenance Disposal) del Ejército Ecuatoriano, a fin de medir el tiempo de detonación de las cargas explosivas al tomar contacto inmediato con los fulminantes, los mismos que fueron destruidos por completo.

La Brigada de Infantería N.º 31 Andes, a través del Grupo de Caballería Mecanizada N.° 36 Yaguachi, se encuentra realizando operaciones diarias de reconocimiento y patrullajes en las zonas mineras de Imbabura, en coordinación con el Destacamento de Inteligencia Militar Imbabura y la Unidad de Investigaciones de Delitos Mineros (UIDM).

Durante un reconocimiento de vigilancia del espacio terrestre en el sector minero Santa Rita, se encontraron 26 sacos de material aurífero, 8 mulas (acémilas) de transporte y se aprehendió a dos ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana.  

Una vez realizada la verificación del material aurífero, fue entregado a la Policía Nacional con sus respectivas actas para el proceso de destrucción. De igual manera, el personal detenido se entregó a las autoridades para los trámites correspondientes.

En el polígono de tiro virtual del Grupo Especial de Operaciones Ecuador, ubicado en el sector de Loreto, provincia de Pichincha, miembros de esta unidad impartieron instrucción de tiro al personal militar profesional directivo, administrativo y becario de la Universidad de las Fuerzas Armadas  ESPE.

Tomando todas las medidas de bioseguridad, se organizaron grupos de entrenamiento a un total de 120 personas que participaron en la instrucción.

El polígono de tiro está siendo utilizado para la instrucción de personal militar,  después de algún tiempo en el que estuvo en mantenimiento.

Page 6 of 9

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES