Noticias
En Sangolquí, en el salón de honor de la Academia de Guerra del Ejército, respetando los protocolos de bioseguridad, este martes 7 de julio de 2020, se realizó la presentación de la Revista de la AGE edición N.º 13 y la inauguración de la Sala de Interpretación Histórica donde se puede observar los principales aspectos históricos de la institución.
La Sala promueve un ambiente para el aprendizaje creativo, buscando revelar al público el significado del legado cultural o histórico de los bienes que expone. Está orientado a cubrir cuatro funciones básicas: investigación, conservación, divulgación y revalorización de los bienes culturales.
El evento fue presidido por el general de brigada José Pástor Guevara, comandante del Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre y contó con la presencia del coronel Iván Vásconez, director de la AGE, el coronel Alexander Levoyer, exdirector de la Academia, e invitados especiales quienes contribuyeron para la producción y publicación de la revista y la materialización de la Sala de Interpretación Histórica de este instituto de perfeccionamiento de oficiales del Ejército Ecuatoriano.
Desde el mes de marzo en que se emitió el estado de excepción en todo el territorio nacional, las Fuerzas Armadas se han movilizado para cumplir operaciones militares de control y de apoyo a otras instituciones del Estado.
En las provincias de El Oro, Loja, Zamora Chinchipe y Morona Santiago personal militar de la Brigada de Infantería Motorizada N.° 1 El Oro, de la Brigada de Infantería Motorizada N.° 7 Loja y de la Brigada de Selva N.° 21 Cóndor ejecutan constantes patrullajes para controlar el libre tránsito vehicular y peatonal en las zonas urbanas y rurales.
En cumplimiento al toque de queda las operaciones militares se las desarrolla con coordinación con otras entidades del Estado. El personal militar en todo el país trabaja para que la población respete las disposiciones dispuestas por la emergencia sanitaria debido a la propagación del COVID-19.
En los sectores de frontera, tanto en el norte y sur del Ecuador, se refuerzan los controles con operaciones hipomóviles y aéreas desarrolladas en el límite político internacional con Colombia y Perú, reforzando así a los equipos de combate de las unidades militares.
Entre las actividades llevadas a cabo por los efectivos militares también se han ejecutado operaciones de seguridad en áreas estratégicas en la Costa, Sierra y Oriente. El Batallón de Selva N.° 63 Gualaquiza realizó el control de hidrocarburos en la gasolinera de Petroecuador en el cantón El Pangui; también, mantienen la seguridad en las áreas estratégicas del campamento minero Mirador, ubicado en la parroquia Tundayme. Asimismo, el Grupo de Fuerzas Especiales N.° 25 Base Sur ejecuta operaciones militares de seguridad en las antenas de Petroecuador –ubicadas en el cerro Pilisurco– como también en el campamento logístico de Petroecuador en Latacunga.
En el centro del país, el Grupo de Caballería Blindada N.º 32 Azuay, en coordinación con las autoridades locales de Baños, ejecutó operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos en diferentes sectores del cantón. En Loja, el Grupo de Artillería N.° 7 Cabo Minacho realiza las operaciones Camex en el sector El Capulí.
En la provincia de Pastaza, miembros del Batallón de Selva N.° 49 Capt. Chiriboga ejecutaron operaciones de control en el cantón Puyo, donde se realizó la aprehensión de una persona en estado etílico y se encontró una tortuga mordedora silvestre. Toda la evidencia se entregó a las autoridades competentes, y la especie animal fue devuelta a su hábitat natural.
Los cadetes de cuarto curso militar de la promoción 120 General Francisco Javier Salazar de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro se encuentran realizando la exposición oral del examen complexivo previo a la obtención de la licenciatura en Ciencias Militares otorgado por la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Como parte del Plan General de Enseñanza 2019-2020 los cadetes deben cumplir este requisito que les permite obtener el título de tercer grado y posteriormente también graduarse como subtenientes de arma y servicio del Ejército Ecuatoriano el próximo mes de agosto.
En la Escuela de Formación de Soldados del Ejército Vencedores del Cenepa, respetando todos los protocolos de bioseguridad, se realizó la ceremonia militar de cambio de mando de este instituto de formación militar ubicado en la ciudad de Ambato, entre los señores coronel de Estado Mayor Conjunto Juan Carlos López Andrade y coronel de Estado Mayor Conjunto Rafael Yánez Bravo, director entrante y saliente respectivamente.
Este acto estuvo presidido por el general de brigada José Pástor Guevara, comandante del Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre, quien felicitó y comprometió a las autoridades de la Esforse para continuar el trabajo profesional en beneficio de la educación militar y los futuros soldados de la Patria.