Noticias
La Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos, con el Grupo de Caballería Blindada N.° 32 Azuay, en apoyo a las instituciones del Estado, realizaron controles de los comerciantes informales, en el centro de la ciudad de Ambato.
Estas operaciones se desarrollan para controlar la presencia de comerciantes no regularizados, que se aglomeran en las veredas, generando problemas peatonales. El personal que realiza los controles les pide a los comerciantes que se ubiquen en las zonas adecuadas para su actividad.
Además, se verificó que el personal que labora en locales comerciales regularizados trabajen con las medidas de bioseguridad, control e higiene, en cumplimiento al Decreto 1074, emitido por la Emergencia Sanitaria a fin de contrarrestar la propagación del COVID-19.
El martes 30 de junio, por información proporcionada por el Destacamento de Inteligencia Militar El Oro, el personal del Grupo de Artillería Bolívar en coordinación con la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), ejecutó una operación militar contra actividades de minería ilegal en el sector Carmen de Pijilí, cantón Camilo Ponce Enríquez, provincia del Azuay. En un campamento minero ilegal se decomisó material que no contaba con los documentos legales habilitantes para ejercer esta actividad.
Campamento minero ilegal
(Coord. L.S 02°57'2.98" L.W 79°32'39.0")
- 3 bocaminas (colocados sellos de prohibición).
- 90 sacos de material aurífero (decomisado por la Arcom).
- 1 saco de nitrato de amonio.
- 3 compresores IR 185 (colocado sello de prohibición).
- 120 galones de combustible (Diésel inutilizado).
- 30 tacos armados de nitrato de amonio.
- 6 cápsulas detonantes RIOCAP.
El Ing. Wilman Díaz, técnico de la Arcom manifestó que procedió a la colocación de sellos de prohibición de actividad minera y decomiso de material, al encontrarse las labores mineras ilegales en un área minera libre.
El material explosivo decomisado fue trasladado por personal del Grupo de Artillería Bolívar hasta el Centro de Control de Armas El Oro, para continuar con los trámites legales pertinentes.
Personal del Batallón de Infantería Motorizada N.° 2 Imbabura realizó una operación de vigilancia, reconocimiento y protección de fronteras y del Límite Político Internacional para dar alerta oportuna sobre incidentes en la zona fronteriza y evitar el paso de ciudadanos extranjeros.
Durante este control se impidió el ingreso de 17 venezolanos y 3 colombianos en el sector de la Loma Saavedra, del cantón Huaquillas. Se impidió el avance de las personas y se tomó contacto con control migratorio; junto a las autoridades se procedió a retirar a las personas impidiendo el ingreso a territorio ecuatoriano.
Desde hace más de tres décadas la Compañía Ductos y Refinería (C.D.R.), del Ejército Ecuatoriano, ejecuta operaciones integrales de apoyo a la economía del país en dos frentes: el Oleoducto o SOTE, que transporta el petróleo crudo desde la estación de Lago Agrio hasta Balao en Esmeraldas, y el sistema de Poliductos que se extienden sobre todo el territorio nacional y transporta los productos limpios o refinados del petróleo, como la gasolina o el diesel.
Esta compañía tiene una gran capacidad operativa al contar con un contingente humano de amplia formación profesional y experiencia en el campo petrolero, por ello, bajo la planificación y control técnico de la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, EP Petroecuador, participa en el proyecto denominado: Servicio de mantenimiento del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano-SOTE donde personal técnico, operativo y administrativo trabaja diariamente en el mantenimiento de los tanques de almacenamiento del crudo en las estaciones de Lago Agrio y Esmeraldas, operaciones en las estaciones reductoras y de bombeo, mantenimiento del parque automotor tanto de la EP Petroecuador como del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y el despacho de crudo en las boyas de distribución a dos millas en alta mar.
Todas estas actividades son inspeccionadas por 17 supervisores militares distribuidos a lo largo de los 497 km de tubería del SOTE. Igualmente, la C.D.R. realiza operaciones militares de seguridad y patrullaje en más de 1250 km de tubería, enlazados por medio de tres grandes refinerías: Shushufindi, Esmeraldas y Libertad, constituyéndose, de esta manera, en el brazo ejecutor de las operaciones en una de las áreas estratégicas más importantes del país.