Noticias
Personal del Batallón de Selva N.º 17 Zumba, en coordinación con el Destacamento de Inteligencia Militar Loja y en apoyo a la Agencia de Regulación y Control Minero, realizó una operación militar de control de minería ilegal en el río Canchis, vertiente natural que limita Ecuador-Perú, ubicada en el sector La Balsa, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe.
En el lugar se encontraron dos bocaminas nuevas en trabajos de exploración, además, se hallaron herramientas y pertrechos utilizados en minería como palas, pico, barreta, platón y canalón de madera. El personal militar pudo identificar a dos personas del otro lado del río en territorio peruano, quienes se presume habrían estado trabajando en las bocaminas y al ser alertados por la presencia de los uniformados, habrían cruzado el Límite Político Internacional.
También se pudo evidenciar dos dragas ancladas en lado peruano frente a las bocaminas, que presumiblemente serían utilizadas en lado ecuatoriano para trabajos de minería aluvial, pero al ser alertados de la presencia de la fuerza pública, las pasan a lado peruano y de esa forma evitan que sean decomisadas.
Las Fuerzas Armadas continuarán ejerciendo control en todo el cordón fronterizo para frenar la minería ilegal, así como el paso ilegal de personal extranjero a nuestro territorio con el objetivo de evitar minería no autorizada en lugares de difícil acceso y utilizando maquinaria de manera antitécnica, causando grave afectación al medio ambiente.
El miércoles 1 de julio personal del Batallón de Infantería Motorizada N.° 1 Constitución durante los patrullajes permanentes que realiza en la frontera sur, encontró abandonado en el sector de Chacras cerca del canal: 1 cilindro de gas vacío, 5 canecas de gasolina, 7 sacos de arroz, 2 sacos de camote, 2 sacos de tamarindo y 240 cervezas, las evidencias fueron entregadas a las autoridades competentes para los trámites de la ley.
Posteriormente, otro equipo del Bimot Constitución mientras realizaban patrullaje móviles, en inmediaciones del Hito Dornajo, encontró 4 cilindros de gas llenos y 4 cilindros vacíos, que fueron entregados a las autoridades.
Las Fuerzas Armadas, a través de sus seis unidades operacionales pertenecientes a la Brigada de Infantería Motorizada N.º 7 Loja, se encuentran ejecutando diariamente mediante turnos rotativos las 24 horas del día, los siete días de la semana, operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos denominados Camex, en los principales puntos de acceso a los cantones y lugares de mayor concentración comercial, con el objetivo de registrar vehículos, pasajeros, conductores y transeúntes, asegurando que la ciudadanía no lleve consigo armas de fuego, armas blancas (cuchillos, navajas), objetos corto punzantes, municiones de diferente calibre para ser empleadas en armas de fuego y explosivos como pólvora, dinamita, TNT (trinitrotolueno) utilizados comúnmente para explotación minera ilegal o para realizar juegos artificiales, sin las debidas seguridades ni permisos correspondientes.
En el cantón Loja, el Grupo de Artillería N.º 7 Cabo Minacho, se encuentra ejecutando estos controles en los sectores de El Plateado, Carigán, El Capulí, Vía a Zamora, avenidas Machala y Quevedo; el capitán Javier Chancusi, comandante a cargo del equipo de combate, mencionó que en un solo día se han registrado alrededor de doscientos vehículos entre livianos, pesados y motocicletas, cuenta que la ciudadanía ha reaccionado de buena manera al ver este tipo de controles por parte del personal militar.
De igual forma se ejercen los controles militares Camex en los cantones de Macará, Paltas, Calvas, Quilanga, Zapotillo, Pindal, Saraguro, Chinchipe y Palanda, estos dos últimos pertenecientes a la provincia de Zamora Chinchipe.
Durante el registro a los automotores, los ocupantes del vehículo deben bajarse del mismo, quienes también serán registrados por el personal militar mediante cacheo, el conductor acompaña al militar, quien registra todos los compartimentos del vehículo, asientos, tapicería, motor, cajuela e incluso por debajo de la carrocería, lugares que comúnmente son utilizados para camuflar, algún artículo ilegal.
De esta manera se mantiene el orden y la seguridad en la ciudadanía, permitiendo incentivar la reactivación productiva en los pequeños productores, quienes utilizan estas vías para transportar sus productos de primera necesidad hacia los sectores aledaños.
El general de brigada Luis Altamirano, comandante general del Ejército, realizó la mañana de este miércoles 1 de julio una visita al personal que presta sus servicios en las unidades militares acantonadas en la provincia de Sucumbíos.
Por la mañana, en el Batallón de Selva N.° 55 Putumayo, la comitiva que llegó desde Quito, mantuvo una reunión con la plana mayor de esta unidad. Posteriormente, en el campo de Marte se realizó la entrega de 475 mascarillas N95, 100 gorros quirúrgicos, 50 batas quirúrgicas, 950 unidades de guantes, 300 azitromicinas de 500 miligramos, 100 paracetamol de 120 miligramos, 350 paracetamol en gotero de 100 miligramos, 100 frascos de cloruro de sodio 0.9% de un litro, 2 frascos de alcohol antiséptico y 80 pruebas rápidas.
El comandante general del Ejército hizo un agradecimiento al alcalde de Putumayo, señor Segundo Londoño y al alcalde de Cuyabeno, señor Nelson Yahuachi, quienes asistieron a esta ceremonia militar.
De igual manera, en horas de la tarde la comitiva se trasladó hasta la ciudad de Lago Agrio, donde participó de un acto castrense en el Grupo de Fuerzas Especiales N.° 53 Rayo. Con el objetivo de proteger la salud del personal durante las operaciones militares se proporcionó 388 mascarillas N95, 100 gorros quirúrgicos, 50 batas quirúrgicas, 776 unidades de guantes, azitromicina de 500 miligramos, 100 paracetamol de 120 miligramos, 350 paracetamol en gotero de 100 miligramos, 200 frascos de cloruro de sodio 0.9% de un litro, 2 frascos de alcohol antiséptico, 30 cápsulas de hidrocloroquina de 250 miligramos y 50 pruebas rápidas.
El gobernador de Sucumbíos, Álvaro Beltrán; el prefecto de la provincia, Amado Chávez; el alcalde de Lago Agrio, Abraham Freire; y otras autoridades locales, asistieron a la ceremonia; aquí recibieron el reconocimiento por parte del general Altamirano, quien manifestó la gratitud del Ejército para las autoridades, quienes apoyan a la institución en el cumplimiento de las misiones de seguridad y defensa.
En las dos unidades militares el general Altamirano se reunió con el personal militar para solventar dudas y requerimientos; además los alentó a seguir trabajando con ahínco en beneficio de la seguridad de la población de esta provincia amazónica, donde manifestó: “Recuerden que sus principios y valores fueron encarnados por ustedes a los largo de un proceso de formación que culminó con el juramento más grande que puede hacer un soldado, el juramento a su Patria, juramento que guardó como testigo a Dios, a sus padres y que generó un compromiso en ustedes para toda una vida, pero sobre todo, generó un compromiso con lo más preciado que puede haber en una nación: su pueblo, del cual somos parte y al cual nos debemos”.