fbpx

Noticias

Rate this item
(0 votes)

En la ciudad de Cuenca, los conscriptos que viven el Servicio Cívico Militar Voluntario en la Brigada de Artillería N.° 27 Portete reciben capacitación general en ramas artesanales. 

Durante la última fase de su entrenamiento han recibido charlas de preparación en áreas como: mecánica, gasfitería, gastronomía, carpintería, seguridad, electricidad, peluquería, panadería y mantenimiento de equipos de computación. 

Esta instrucción se encuentra contemplada en la planificación anual, que está orientada a brindar una preparación integral de los futuros soldados de reserva de la leva 2000 segunda llamada.

 

Rate this item
(0 votes)

El comandante de la Brigada de Infantería N.° 31 Andes, coronel de E.M.C. Pablo Merino, recibió la visita protocolaria del coronel de policía Luis Chica, jefe de la Subzona de Policía Carchi N.° 4. 

En la cita se trataron temas sobre el apoyo institucional en las operaciones militares de protección de fronteras, con patrullajes combinados de reconocimiento en el límite político internacional con personal militar y policial, a fin de controlar el contrabando desde y hacia Ecuador y Colombia, la travesía de ciudadanos extranjeros por los distintos pasos no autorizados y el combate a la propagación del COVID-19 en la provincia del Carchi. 

Estas acciones conjuntas contribuyen a brindar un ambiente de paz y seguridad a los ciudadanos que habitan en la frontera norte.

La solidaridad fortalece al país

Rate this item
(1 Vote)

El apoyo solidario del Ejército Ecuatoriano al Banco de Alimentos Diakonía en Guayaquil, dirigido por el señor Federico Recalde Morla, se puso de manifiesto durante el terremoto de abril de 2016, con la ayuda en ese tiempo a la población en general y a los sectores más vulnerables; y una vez más ese espíritu solidario ha aflorado durante la emergencia sanitaria por el COVID- 19, que azotó a la ciudad de Guayaquil, convirtiéndola en la Zona Cero. 

Previendo el escenario que se avecinaba, con suficiente anterioridad, la II División de Ejército Libertad y el Comando Logístico N.° 74, dirigido por el teniente coronel Presley Suárez, coordinó la logística en conjunto con la Dirección de Enlace, Protocolo y Logística Militar, a cargo de la señora Mercedes Lozada Elizalde, quien con su experiencia y trabajo coordinado con el Ejército, en años anteriores, activaron la Agenda de Emergencia de apoyo general a las Fuerzas Armadas. 

De forma inmediata, se realizaron los enlaces necesarios con la empresa privada, Banco de Alimentos, Prefectura, Alcaldía y la coordinación de Paúl Palacios Martínez, para conformar los comités de emergencia alimentaria en los que, con mucha responsabilidad, el Ejército ha participado dentro del radio de acción y facultades que le otorga el Estado de Excepción. 

Dentro de las disposiciones emitidas por la Dirección de Enlace, Protocolo y Logística Militar se encomendó el cargo de jefe de Operaciones Logísticas del Banco al coronel (S.P.) Mario Mendieta Gallardo, como enlace con el Comando Logístico 74, para coordinar las necesidades de Diakonía, como son el respectivo resguardo militar, disponer de un grupo de operaciones para empaque y selección de los alimentos, la provisión de camiones militares para retirar los kits desde los diversos puntos de donación dentro y fuera de la ciudad, personal para estibar y vehículos para la distribución con su respectivo resguardo. 

Esta labor se ha efectuado desde el inicio y continuará hasta el final del Estado de Excepción. Soportando condiciones climáticas adversas, los soldados trabajan sin horario, logrando el gran objetivo de llevar 1 657 237 kits a los sectores populares, como: Monte Sinaí, Isla Trinitaria, Guasmos y a la mayoría de los recintos de la provincia del Guayas. 

Cabe resaltar que en este equipo también hubo personas contagiadas de COVID-19, como es el caso de la mayor Karina Heredia (miembro del CL 74) y el coronel Mario Mendieta, quienes desde su aislamiento nunca dejaron de contribuir con su trabajo entusiasta. Gracias a  ese espíritu guerrero y entrega lograron vencer al coronavirus, para continuar cumpliendo con las misiones a ellos encomendadas. 

La solidaridad del personal militar ha salido a flote demostrando su vocación de servicio, labor que la seguirán haciendo instituciones como Banco de Alimentos de la Arquidiócesis de Guayaquil y el Ejército Ecuatoriano.

Rate this item
(0 votes)

La tripulación del helicóptero Fennec matrícula AEE-385 del Ejército Ecuatoriano finalizó los 15 días de operaciones aéreas, en los que ejecutó reconocimientos, en coordinación con el personal de las unidades militares de la Brigada de Infantería N.° 7 Loja, quienes por su parte realizaron operaciones de mando y control en tierra. 

Durante su permanencia en el sur del país ejecutaron operaciones de control en la línea de frontera con el Perú y de pasos no autorizados, para frenar el ingreso de extranjeros y restringir las actividades ilícitas o de contrabando; cabe recalcar que estas operaciones dejaron resultados positivos, uno de ellos fue el hallazgo, en la última semana, de los cinco campamentos mineros ilegales en la quebrada Las Dantas de la parroquia Chito, perteneciente al cantón Chinchipe de la provincia de Zamora Chinchipe, cantón resguardado por el Batallón de Selva N.º 17 Zumba. 

Además, este lunes 22 de junio, con el objetivo de efectuar el relevo correspondiente, en el Aeropuerto Ciudad de Catamayo, las tripulaciones de los helicópteros Fennec matrículas AEE-385 y AEE-382, pertenecientes al Grupo de Aviación del Ejército N.° 43 Portoviejo, llevaron a cabo el relevo de las operaciones. El personal militar entrante continuará con la misión en la provincia de Loja.  

El teniente José Badillo Arrieta, piloto de la aeronave que finaliza su misión, entregó las “consignas y coordenadas geográficas que se necesitan para el desarrollo de las operaciones aéreas en la provincia de Loja; de igual manera, los mecánicos han revisado la aeronave mediante una lista de chequeo, para que podamos retornar a nuestra base militar”.  Mientras que la tripulación entrante llegó al sur del Ecuador por segunda ocasión para cumplir operaciones aéreas en este sector, así lo indicó el teniente Fernando Capelo Espín, quien luego de un mes conjuntamente con su copiloto y mecánico, están prestos para continuar “colaborando en esta tarea de seguridad en la frontera del país, conociendo nuestro territorio y esperamos contribuir con nuestro trabajo en beneficio de la ciudadanía”, manifestó.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES