fbpx

Noticias

Rate this item
(0 votes)

Fuerzas Armadas, a través del Batallón de Selva N.º 17 Zumba, luego de haber realizado los reconocimientos aéreos que se han ejecutado en toda la provincia de Loja y específicamente en el sector de responsabilidad de este batallón, recabaron información sobre posibles campamentos mineros ilegales. 

Durante este último fin de semana, una patrulla militar logró llegar, mediante las coordenadas proporcionadas por la aeronave de reconocimiento, a las inmediaciones de la quebrada Las Dantas de la parroquia Chito, perteneciente al cantón Chinchipe, de la provincia de Zamora Chinchipe, en donde se localizaron cinco campamentos presuntamente dedicados a la minería ilegal; además, se encontraron una bocamina, una draga, siete galones de combustible y materiales utilizados para la explotación de minerales. Inmediatamente, el comandante de la patrulla militar tomó contacto con los miembros de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), para que las autoridades pertinentes verifiquen si se trata de un campamento minero ilegal. 

El lunes 15 de junio de 2020 ingresaron los funcionarios de la Arcom, escoltados por una patrulla militar y miembros del Destacamento de Inteligencia Militar Loja, para brindarles seguridad durante el trayecto hasta llegar a la quebrada Las Dantas, en donde luego de haber realizado el reconocimiento del lugar y una vez verificado las coordenadas geográficas de los campamentos mineros y bocamina, confirmaron que se trataba de actividades de minería no autorizadas. 

Los funcionarios de la Arcom dispusieron que se proceda con la destrucción de dichos campamentos, así como la draga, el combustible y demás pertrechos utilizados en las actividades mineras; también, se destruyó el ingreso a la bocamina. No se encontraron a las personas responsables de esta actividad ilícita. 

Las Fuerzas Armadas se encuentran permanentemente realizando reconocimientos aéreos, patrullajes terrestres, hipomóviles y motorizados en los diferentes cantones a responsabilidad de la Brigada de Infantería Motorizada N.º 7 Loja, quienes continuarán reforzando las operaciones militares mediante el empleo de todos sus recursos y medios logísticos disponibles, a fin de brindar seguridad a la ciudadanía y proteger los recursos naturales.

Rate this item
(0 votes)

En la frontera sur de nuestro país se llevó a cabo el encuentro binacional entre representantes de los Ejércitos del Ecuador y de Perú. En el sector de Quebrada Seca, entre el departamento de Tumbes, en Perú y la provincia de El Oro, se reunieron el coronel Byron Martínez y el coronel Arturo Velasco –comandantes saliente y entrante de la Brigada de Infantería N.º 1 El Oro– con el general de brigada Jacobo Chucos Torres, comandante general de la Primera Brigada de Infantería del Ejército de Perú. 

Como parte de los entendimientos entre los dos países se efectúan reuniones y enlaces periódicos para coordinar acciones e intercambiar información referente a los riesgos y/o amenazas en la frontera común, tales como: pasos no autorizados, estado de conservación de los hitos, tráfico de armas, municiones y explosivos; delitos hidrocarburíferos, minería ilegal, contrabando de mercadería, tráfico de madera, tráfico de especies silvestres, migración de extranjeros, entre otros temas. 

Durante el mencionado encuentro se acordó intensificar las coordinaciones, como un canal técnico que permita acciones adecuadas y oportunas para enfrentar los riesgos que se presentan durante la crisis sanitaria y minimizar los efectos de la pandemia por el coronavirus en la población del cordón fronterizo, así como verificar en el sitio el trazado de las marcas de frontera existentes en las inmediaciones de Quebrada Seca.

Rate this item
(0 votes)

En la provincia de Loja, las Fuerzas Armadas a través del Grupo de Caballería Mecanizada N.º 18 Cazadores de los Ríos, han ejecutado operaciones militares mediante el empleo de una patrulla hipomóvil, cumpliendo las misiones de control y reconocimiento en zonas urbanas, pasos cerrados y pasos no autorizados. 

Es así como en la ciudad de Loja la patrulla hipomóvil realiza operaciones de control de la movilidad para hacer cumplir las disposiciones del COE cantonal en apoyo a las demás instituciones del Estado; brinda también seguridad periférica al Centro de Rehabilitación Social de esta ciudad. Asimismo, en el límite político internacional del cantón Macará la patrulla hipomóvil reforzó el control de los pasos cerrados y no autorizados de la Bocana, Lajilla, Tibiritábara, Las Mallas, Puente Internacional Macará, El Vadeal, Hornillos Civil y Laguar, para impedir que personal extranjero ingrese a nuestro territorio. También, en el cantón Zapotillo, la patrulla hipomóvil reconoció los pasos no autorizados en los sectores de Miraflores, Tronco Quemado, Pilares, Catanas y El Salto; además, brindó seguridad en el Puente Internacional Lalamor. De igual manera, en las parroquias del cantón Saraguro se controlan los diferentes pasos no autorizados en el límite provincial con Azuay, El Oro y Zamora Chinchipe. 

Por su lado, personal del la Brigada de Selva N.° 21 Cóndor, en las provincias de su jurisdicción, ha efectuado operaciones militares de control de movilización, cumplimiento al toque de queda y  apoyo a otras instituciones del Estado, para de esta manera hacer cumplir el estado de excepción que rige en el país. 

Los efectivos militares han ejecutado patrullajes móviles y fijos en Gualaquiza, LImón Indanza, San Juan Bosco, de Morona Santiago; y en los cantones de Zamora y El Pagui, de Zamora Chinchipe.

Rate this item
(0 votes)

En el Campo de Marte de la Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 Patria, bajo un marco imponente de soldados de boinas rojas, este lunes 15 de junio se realizó la ceremonia militar con motivo del cambio de mando entre el coronel Octavio López Velásquez y el coronel Patricio Guadalupe Suárez, comandantes saliente y entrante respectivamente.

La ceremonia estuvo presidida por el general de brigada Fabián Fuel Revelo, director de Operaciones del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y presidente del Comité de Fuerzas Especiales, además contó con la presencia del general de brigada Ronier Ramírez Sandoya, comandante de la Primera División de Ejército Shyris, autoridades civiles, de policía y militares de la provincia.

Durante la ceremonia militar se realizó la entrega de las consignas y novedades de la 9 B.F.E. Patria y la entrega del gallardete insignia de mando al comandante saliente. En su intervención el coronel Octavio López enfatizó que se sintió orgulloso de comandar esta unidad élite del Ejército y auguró éxitos en sus nuevas funciones al coronel Patricio Guadalupe.

Posteriormente se procedió con la firma de actas de entrega y recepción entre los dos oficiales y el develamiento de la fotografía en la galería de comandantes. Como es tradición en la Brigada Patria se efectuó en la Avenida de la Inmortalidad la siembra del árbol en el jardín de los comandantes, acto significativo que destaca el resultado del liderazgo demostrado en el transcurso de su gestión.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES