fbpx

Noticias

Rate this item
(0 votes)

El comandante general del Ejército, general de brigada Luis Altamirano Junqueira, llegó la mañana de este miércoles 17 de junio hasta la ciudad de Portoviejo, para en el Fuerte Militar Manabí presidir la ceremonia en la cual se efectuó la entrega de equipos e insumos de bioseguridad, como 2225 mascarillas M3 y 35 trajes quirúrgicos para el personal militar que se encuentra cumpliendo misiones en esta provincia debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19.  Además, se entregaron 50 tapabocas de tela y 4895 confites donados por la empresa privada, para a su vez ser distribuidos por los militares a la población civil. 

Durante su intervención el general Altamirano agradeció al doctor Tito Nilton Mendoza, gobernador de Manabí; al ingeniero Agustín Casanova Cedeño, alcalde de Portoviejo; y al ingeniero Leonado Rodríguez, alcalde de Chone, por el apoyo brindado a los soldados del Grupo de Caballería Mecanizado N.° 12 Teniente Ortiz, acción altruista que ha contribuido a salvaguardar la salud e integridad del personal militar. Manifestó además que: “Desarrollemos nuestro trabajo de forma profesional y siempre recordando los principios y valores que los hemos sabido cultivar a lo largo de esta carrera. Jamás desmayen cuando sientan el mínimo indicativo de cansancio, recuerden ese momento que frente al tricolor nacional colocaron su rodilla sobre esta hermosa tierra y juraron para el tiempo eterno defender esta Patria y su gente; este no fue ni debe ser un acto meramente simbólico, es un acto de profundo compromiso que no tiene límite de tiempo y que debe convocarles de forma permanente a recordar quiénes son y a dónde pueden llegar, por eso tengan fe en ustedes, fe en lo que hacen, fe en la institución, fe en los mandos, fe en las autoridades, fe en el país y fe en ese intangible, que es la Patria”. 

La agenda de trabajo del comandante del Ejército continuará mañana en la provincia de Santa Elena.

Rate this item
(0 votes)

En la ciudad de Guayaquil las Fuerzas Armadas, por intermedio de la Segunda División de Ejército Libertad, y a través de el general de brigada Pablo Almeida Cañizares, comandante de esta importante división, recibieron por parte de la empresa Vidanova la donación de 100 mascarillas y 100 geles antibacterial para el personal de la II.D.E. Libertad y 180 mascarillas y 180 geles alcohol para la Brigada de Infantería N.° 5 Guayas. 

En la ceremonia de entrega también estuvieron presentes el coronel de estado mayor conjunto Francisco Trejo Portilla, comandante de la 5 B.I. Guayas; el Ing. Gabriel Suárez y la Lcda. Diana Vélez, representantes de la empresa Vidanova. 

De igual manera en Quito, la Primera División de Ejército Shyris, a través de la Empresa Tesalia S.A., recibió la donación de 1200 botellas de agua en apoyo al personal militar que cumple operaciones militares ante la situación por el COVID-19. 

Estos insumos serán entregados al personal del Ejército Ecuatoriano con la finalidad de prevenir el contagio y precautelar la salud de quienes se encuentran cumpliendo en primera línea misiones de control y seguridad ciudadana. 

Asimismo, en Loja, el personal militar del Batallón de Infantería Motorizada N.º 20 Capitán Díaz, en apoyo al Ministerio de Educación del Cantón Calvas, supervisa y controla a la ciudadanía para que se cumpla el distanciamiento social y medidas de bioseguridad durante el proceso de inscripciones y entrega de libros para el nuevo año lectivo 2020-2021. 

Como parte de la nueva normalidad que la ciudadanía vive actualmente, las Fuerzas Armadas se suman a las diferentes campañas que se han emprendido a nivel nacional para recordar permanentemente las medidas de bioseguridad y distanciamiento social que debe existir sobre todo en lugares de concentración de personas, permitiendo que cualquier actividad sea segura y libre de contagio por el COVID-19.

Rate this item
(0 votes)

Las Fuerzas Armadas, a través de la Brigada de Infantería N.° 13 Pichincha, y en apoyo a otras instituciones del Estado, realizaron operaciones de control de armas, municiones, explosivos y accesorios en los diferentes sectores de los cantones: Quito, Mejía y Rumiñahui, a fin de proporcionar seguridad a la ciudadanía. 

Igualmente, en la provincia del Azuay, el Grupo de Caballería Mecanizada de la Tercera División de Ejército General Dávalos realizó operaciones de seguridad en los cantones: Oña, Gualaceo, Paute, Guachapala,  Guangarcucho y Cuenca, en los cuales 348 vehículos pasaron el filtro de revisión. Mientras tanto, la Brigada  de Artillería N.° 27 Portete continúa cumpliendo con la misión de seguridad hidrocarburífera en las Válvulas 27 y 28 de Challuabamba. 

En Cotopaxi, el Grupo de Fuerzas Especiales N.° 25 Base Sur proporciona seguridad a los sectores estratégicos en la Reserva Ecológica Llanganates, Laguna de Pisayambo, Central Hidroeléctrica de Pucará, en el cantón Píllaro, con el objetivo de precautelar los recursos energéticos del país. 

En la provincia de El Oro, el Batallón de Infantería Motorizado N.° 2 Imbabura tiene bajo su responsabilidad el control de movilidad en el cantón Machala; mientras que la Escuela de Artillería del Ejército realizó operaciones militares de protección de fronteras, con patrullajes de reconocimiento en el Límite Político Internacional, en el sector de la Isla, Las Palmas  y Gradas de Carcabón, en el cantón Huaquillas, para controlar el ingreso de ciudadanos extranjeros por los pasos ilegales. 

En el Oriente ecuatoriano, a través del Batallón de Selva N.° 63 Gualaquiza, en apoyo a las entidades del Estado, los miembros de las Fuerzas Armadas continúan cumpliendo operaciones de control en los cantones Limón Indanza, San Juan Bosco, Gualaquiza y El Pangui, en cumplimiento al estado de excepción por la emergencia sanitaria por el COVID-19. Además, el personal del Batallón de Selva N.° 61 Santiago ejecuta operaciones de control de libre tránsito peatonal y movilización vehicular en el cantón Morona, provincia de Morona Santiago.

Rate this item
(0 votes)

Las Fuerzas Armadas, por intermedio del Ejército Ecuatoriano, recibieron la donación de 500 mascarillas entregadas por los miembros de la agrupación @GeNteRojaEc, conformada por socios del Club Deportivo El Nacional.  El general de brigada Juan Andrade, comandante del Comando Logístico Terrestre, agradeció la donación, la cual permitirá al personal militar seguir cumpliendo con la misión de velar por la ciudadanía. 

La contribución se realizó como agradecimiento y apoyo a los soldados por la labor desplegada durante esta emergencia sanitaria. 

Además, en el Fuerte Militar Manabí, 56 militares recuperados del COVID-19, retornaron a sus labores institucionales después de cumplir el período de recuperación y aislamiento. 8 oficiales y 48 voluntarios del Ejército Ecuatoriano recibieron la bienvenida por parte de sus compañeros; además, ellos les entregaron un chaleco de combate para que continúen trabajando en beneficio de la comunidad.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES