fbpx

Noticias

Rate this item
(0 votes)

Las Fuerzas Armadas, por intermedio de la II División de Ejército Libertad, durante esta emergencia sanitaria causada por el COVID-19, han cumplido varias misiones en las provincias del Guayas, Manabí y Santa Elena. Los militares han brindado todo su contingente para cumplir las labores de control de la seguridad ciudadana, entrega de alimentos, traslado de kits de primera necesidad, instalación de carpas para brindar atención médica, sepultura de fallecidos y, además, han continuado con las operaciones militares. 

Los soldados han trabajado para que la población respete las medidas de restricción y de bioseguridad. Además, han llegado hasta las zonas más alejadas de cada sector para entregar kits alimenticios y, de igual manera, han contribuido con organismos del Estado y fundaciones sociales para brindarles apoyo logístico y seguridad durante la entrega de alimentos. Cabe destacar la instalación de carpas climatizadas en hospitales para la atención de enfermos de COVID-19. 

Esta jurisdicción, por la responsabilidad de sus misiones ha tenido varios casos positivos y, en la actualidad, 156 personas han recibido el alta hospitalaria después de haber superado la enfermedad, quienes han sido atendidos en el Hospital General de la II D.E. Libertad, en el Centro de Aislamiento de la Brigada de Infantería N.° 5 Guayas o en sus domicilios. 

Este lunes 8 de junio, el general de brigada Pablo Almeida Cañizares, comandante de la II División de Ejército Libertad, reasumió sus funciones después de haberse recuperado del COVID-19. Durante la reunión con el Estado Mayor impartió lineamientos institucionales para continuar trabajando por el bienestar de la población civil del Guayas, Santa Elena y Manabí.

Rate this item
(1 Vote)

Las Fuerzas Armadas, a través de la Brigada de Infantería Motorizada N.º 7 Loja, continúan reforzando las operaciones militares en la frontera sur del país; días atrás se realizaron operaciones militares coordinadas por tierra y aire en el cantón Zapotillo. Las operaciones en apoyo al Batallón de Infantería Motorizada N.º 21 Macará se ejecutaron en el límite político internacional del cantón Macará, mediante el empleo de una escuadra hipomóvil del Grupo de Caballería Mecanizada N.º 18 Cazadores de Los Ríos y un helicóptero Fennec matrícula AEE-382, de la Aviación del Ejército; un trabajo coordinado para vigilar los diferentes pasos no autorizados, a fin de evitar el ingreso de personal extranjero a nuestro territorio y prevenir la proliferación del COVID-19. 

El teniente coronel Álvaro Aragón, comandante del Batallón de Infantería Motorizada     N.º 21 Macará, dio a conocer que los reconocimientos aéreos realizados en toda la provincia de Loja obedecen a una planificación dispuesta por las Fuerzas Armadas para supervisar y controlar prioritariamente las zonas fronterizas de nuestro territorio, permitiendo el cabal cumplimiento de las disposiciones emitidas por el COE Nacional. 

Las operaciones aéreas en el cantón Macará se ejecutaron desde el sector de la Bocana, avanzando por Lajilla, Tibiritábara, las Mallas, Puente Internacional Macará, El Vadeal, Hornillos Civil, hasta llegar al sector de Laguar. Los pilotos de la aeronave son quienes proporcionan las coordenadas geográficas exactas de los diferentes pasos no autorizados que se encuentran identificados por las patrullas en tierra, así como también les brindan información sobre posibles nuevos pasos ilegales, estos últimos reconocidos desde el aire, observando picas o vías de tercer orden que han sido creadas para ejercer contrabando o ser utilizadas para el paso ilegal de personas extranjeras, quienes intentan evadir los diferentes controles militares que se ejecutan a lo largo del Límite Político Internacional. 

Paralelamente, por tierra, el Batallón de Infantería Motorizada N.º 21 Macará ejerce control permanente en el sector de su responsabilidad. La escuadra hipomóvil del Grupo de Caballería Mecanizada N.º 18 Cazadores de Los Ríos refuerza el control de los pasos no autorizados, siguiendo el mismo itinerario del helicóptero Fennec, para verificar los datos proporcionados por el mismo. 

Los pobladores que habitan esta zona agradecen la labor del personal militar, así lo dijo la señora Narcisa Torres, moradora del balneario natural Las Lajillas. Junto a su familia aplaudieron el paso de los soldados a caballo, gritando a viva voz: “Gracias por protegernos militares, sigan cuidándonos”. 

Estas operaciones militares desplegadas en el límite político internacional han permitido reducir considerablemente el ingreso de personas extranjeras a nuestro país, así como también en coordinación con las autoridades pertinentes se ha evitado el ingreso de contrabando o mercadería ilegal, reduciendo la afectación de los pequeños productores ecuatorianos, quienes buscan llevar el pan diario a sus hogares durante esta emergencia sanitaria por el COVID-19.

Rate this item
(0 votes)

Las Fuerzas Armadas, a través de la Brigada de Selva N.° 19 Napo y con la colaboración del Comité de Damas Manos Solidarias, entregaron 50 kits alimenticios en beneficio de la comunidad del sector Primavera, a 12 kilómetros del cantón Lago Agrio. Igualmente, personal del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 53 Rayo apoyó en esta actividad solidaria, en la que fueron beneficiados pobladores de este sector, vulnerable y necesitado de la región amazónica del país. 

Asimismo, en coordinación al Gobierno Autónomo Descentralizado de Limón Indanza y en apoyo al Ministerio de Inclusión Económica y Social en Morona Santiago, miembros del Ejército entregaron 81 kits al Centro de Desarrollo Infantil de esta población.

Rate this item
(0 votes)

En cumplimiento al estado de excepción que rige al Ecuador por la emergencia sanitaria, el personal de las Fuerzas Armadas realiza a nivel nacional, y de forma continua, operaciones militares de control en apoyo a otras instituciones del Estado. 

En las ciudades, carreteras, zonas rurales, en los alrededores de los centros de privación de libertad, los grupos miltares, en sus distintas jurisdicciones en las provincias de Cañar, Azuay, Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Guayas, El Oro, Pichincha, ejecutan patrullajes fijos y móviles, a pie e hipomóviles, diurnos y nocturnos, y en observancia al toque de queda. Asimismo, revisan vehículos, como también el uso adecuado de salvoconductos y además ejecutan control de armas, municiones y explosivos. 

De igual forma, las Fuerzas Armadas, a través de la Brigada de Aviación N.° 15 Paquisha, continúan con las misiones de reconocimiento aéreo en las provincias del sur del Ecuador, las que son coordinadas desde el aire con patrullas en tierra. De esta manera, se han logrado verificar los pasos ilegales, vías principales, secundarias y de tercer orden.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES