fbpx

Noticias

Rate this item
(0 votes)

En el sector de Pueblo Nuevo, en la provincia de Sucumbíos, localidad ubicada en la frontera con Colombia, las Fuerzas Armadas, en coordinación con el Consulado de Colombia, entregaron 14 kits alimenticios a las familias más vulnerables de esta zona. Integrantes del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 53 Rayo se movilizaron desde Lago Agrio para ofrecer ayuda a los ciudadanos afectados por la pandemia del COVID-19.

La ayuda continúa para la población ecuatoriana, es así que en la provincia del Guayas, las Fuerzas Armadas, a través del personal del Comando Logístico 74 Huancavilca y en apoyo al Banco de alimentos Diakonia, colaboraron en la seguridad y distribución de 1000 kits en las parroquias de García Moreno y Febres Cordero; 1500 raciones alimenticias en la parroquia Letamendi y barrio Monte Sinaí. También, llegaron con 1200 donaciones al sector de la Isla Trinitaria.

En la región amazónica la Brigada de Selva N.° 17 Pastaza colaboró con la Fundación Kahre, la cual donó diferentes productos de primera necesidad, que fueron a su vez entregados por personal militar a la población de esta parte de la provincia de Pastaza.

El trabajo coordinado entre instituciones permite que la ciudadanía sea beneficiada. En Sangolquí, miembros de la Brigada de Infantería N.° 13 Pichincha apoyaron para que 300 kits alimenticios, donados por la empresa privada, sean movilizados a las instalaciones del Cuerpo de Bomberos de esta localidad.

De igual forma,  efectivos del Agrupamiento de Comunicaciones y Guerra Electrónica proporcionan apoyo al Gobierno Autónomo Descentralizado de Cayambe en el transporte de camas, colchones y biombos para el montaje del área de aislamiento para pacientes positivos con COVID-19, y ampliar así la capacidad de cobertura del MSP.

Rate this item
(0 votes)

En la provincia del Carchi, las Fuerzas Armadas, a través del personal del Batallón de Infantería Motorizado N.º 39 Mayor Galo Molina, por información proporcionada por el Departamento de Inteligencia y con apoyo de la Aduana del Ecuador, realizaron el  decomiso de productos  que ingresaban de Colombia por el límite político internacional en las inmediaciones del sector de El   Brinco, en donde se encontró el siguiente material:

- Un bulto con 1000 cajetillas de tabaco

- 40 paquetes de bicarbonato pequeño

- 96 unidades de condimentos

- 4 pares de guantes para motocicleta

- 8 aceites de 2 tiempos

- 9 pares de visores para moto

- Repuestos de moto

La mercadería fue entregada en las bodegas de la Aduana, donde las autoridades realizaron la custodia correspondiente y se inició el trámite de ley.

Asimismo, personal del Grupo de Tarea Los Ríos, a través del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 26 Cenepa, en coordinación con otras instituciones del Estado y en cumplimiento del estado de excepción y toque de queda en el cantón Urdaneta, provincia de Los Ríos, decomisó un arma tipo revolver calibre 38 milímetros. En la operación militar se detuvo a un ciudadano, y se lo entregó a las autoridades competentes siguiendo los protocolos de ley.

Rate this item
(0 votes)

Imbuidos de arrojo, 120 soldados del Grupo Especial de Comandos N. ° 9 se dirigieron el pasado  30 de marzo al aeropuerto de Latacunga para cumplir una nueva misión emitida por el escalón superior. Fueron 39 días que permanecieron en la ciudad de Guayaquil como fuerza de reacción inmediata de la Fuerza de Tarea Conjunta Guayas creada durante esta emergencia sanitaria.

Durante este tiempo efectuaron operaciones militares de apoyo a otras instituciones del Estado, brindaron seguridad en el movimiento logístico en puertos marítimos y a convoyes que llevaban alimentos y equipos médicos, entre otras actividades.

Considerados como una unidad élite dentro de Fuerzas Armadas, su cometido se basa en el trabajo en equipo y en la preparación militar. No obstante, para el teniente coronel Ulices Espinoza, comandante del GEK 9, gran parte del éxito en las misiones ha sido la motivación, “tener siempre la moral en alto, con el corazón pensando en la Patria” y para ello ha sido trascendente “velar siempre por el bienestar de todos, atender las necesidades del personal, mantener la unidad, la cohesión, con sus comandantes a la cabeza”. Durante su permanencia en Guayaquil, las medidas de bioseguridad fueron llevadas a cabalidad, cumpliendo con los protocolos necesarios, con chequeos médicos permanentes, pero, sobre todo,  poniéndose en las manos de Dios para no tener situaciones que lamentar.

Los 120 hombres del GEK 9 retornaron a su unidad en la ciudad de Latacunga, con la satisfacción de haber cumplido su misión. Se cumplieron con los protocolos de bioseguridad y tras efectuarse las pruebas de COVID-19 7 soldados dieron positivo. El periodo de aislamiento para todos ha sido obligatorio, pero están ya dispuestos a retornar cuando así se los requiera, como su lema lo dice: “Siempre listos”.

Los soldados de las Fuerzas Armadas se encuentran en primera línea para atender los pedidos de los ecuatorianos; su convicción de servicio a la Patria los coloca en esta ocasión frente a un enemigo invisible, el coronavirus. Pero, sin duda, están dispuestos a proteger a su gente, a su país en cualquier circunstancia; por ello, su pedido a la ciudadanía es cuidarse, concienciar sobre el peligro que estamos viviendo, que sigan los protocolos de bioseguridad.

Media

Rate this item
(0 votes)

En el marco de la visita a las unidades militares, esta mañana el general de brigada Luis Altamirano Junqueira, comandante general del Ejército, visitó las unidades ubicadas en la provincia de El Oro.

En las instalaciones de la Brigada de Infantería Motorizada N.° 1 El Oro, el general Altamirano realizó la entrega de 200 mascarillas N95, 300 trajes de bioseguridad, 750 pruebas rápidas, a esta donación se sumaron 200 cubrebocas proporcionadas por la empresa Telconet Latam, así como 56 gorros y 100 batas quirúrgicas, para el personal militar que se encuentran en primera línea en la lucha contra el COVID-19, en esta provincia.

En la ceremonia, el comandante del Ejército estuvo acompañado por las autoridades de la provincia de El Oro y de la ciudad de Machala, doctor Danilo Maridueña, gobernador de la provincia de El Oro; ingeniera Karla Puertas, viceprefecta de la provinca; ingeniero, Darío Macas, alcalde de Machala; y el abogado Fernando Cevallos, representante del Comité Empresarial por la Competitividad Orense (Cecor), a quienes agradeció por el apoyo brindado a los soldados para el cumplimiento de su misión.

También, en horas de la mañana, visitó el Fuerte Militar Bolívar donde mantuvo reuniones de trabajo para conocer de cerca las operaciones militares que han cumplido en esta unidad debido a la emergencia; aprovechó por igual la oportunidad para expresar su felicitación al personal militar por el trabajo cumplido y, en horas de la tarde, visitó el Centro de Aislamiento de la Brigada El Oro, que está ubicado en el Batallón de Infantería N.° 2 Imbabura, donde recibió a 16 voluntarios del Ejército, 1 aerotécnico de la Fuerza Aérea y 3 conscriptos, quienes se recuperaron del COVID-19 y nuevamente se reintegran al trabajo institucional luego de haber cumplido los protocolos de aislamiento.

Durante su visita el general Altamirano efectuó un reconocimiento a sus soldados por la mística y el comprometimiento en su trabajo. Asimismo, les exhortó a continuar esta noble misión con el profesionalismo que caracteriza al soldado ecuatoriano para cumplir con la protección de la población orense durante la emergencia sanitaria.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES