fbpx

Noticias

Rate this item
(0 votes)

Las Fuerzas Armadas, a través del Grupo de Tarea Los Ríos, y a su vez por intermedio del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 26 Cenepa y en coordinación con la Dirección de Sanidad del Ejército, realizaron pruebas rápidas y de hisopado para COVID-19 al personal militar que se emplea en operaciones de control en todos los cantones de la provincia de Los Ríos.

Mientras que en la Escuela de Formación de Soldados del Ejército, y en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, se efectuaron 200 pruebas rápidas al personal militar, con la finalidad de precautelar su salud y evitar la propagación de la pandemia.

Además, en el Batallón de Selva N.° 61 Santiago y en coordinación con la Dirección de Sanidad de la Fuerza Terrestre, se realizaron pruebas rápidas de COVID-19 al personal de esta unidad militar para salvaguardar su vida.

Rate this item
(0 votes)

En el Grupo de Caballería Mecanizado N.° 12 Tnte. Hugo Ortiz, ubicado en la ciudad de Portoviejo, personal militar con espíritu de solidaridad y colaboración emprendieron voluntariamente la tarea de crear cabinas de desinfección en beneficio de salvaguardar la salud de sus compañeros de armas.

Con este espíritu innovativo en 10 días construyeron la primera cabina que les serviría de plan piloto, así como para verificar los materiales y componentes que se encuentren disponibles en el mercado local y que podrían ser ensamblados. Con el primer modelo realizado y luego de las pruebas respectivas iniciaron la edificación en serie de 9 cabinas adicionales, en un tiempo de 15 días.

Todas las cabinas fueron distribuidas a: la Segunda División de Ejército Libertad, Brigada de Infantería N.° 5 Guayas, Comando Logístico N.° 74, Centro de Instrucción, Entrenamiento y Certificación del Ejército, Batallón de Infantería Motorizado N.° 14 Marañón, Grupo de Artillería Antiaérea N.° 5 Mayor Valencia, Unidad Especial Sinaí, Grupo de Caballería Mecanizado N.° 12 Tnte. Hugo Ortiz, Destacamento Chone y Destacamento Flavio Alfaro

Estas cabinas pueden ser utilizadas con varios tipos de desinfectantes líquidos, disponibles en el mercado. En este caso se emplea amonio cuaternario o hipoclorito. Están construidas con estructura metálica, cubiertas con lona de carpa impermeable, dos flautas metálicas con 5 aspersores cada una, tanque cisterna y un sistema de presión con una bomba eléctrica y tanque de presión; materiales muy resistentes que aseguran un funcionamiento diario a largo plazo y algo muy importante, los componentes son de fácil adquisición y mantenimiento.

El personal y los equipos necesarios para la construcción de estas cabinas se encuentran listos para brindar todo el apoyo a las instituciones que así lo requieran.

Media

Rate this item
(0 votes)

Las Fuerzas Armadas, a través del Comando de Apoyo Logístico N.º 7 Loja, realizaron la entrega de 50 kits alimenticios, los cuales fueron donados por el personal militar a las personas más necesitadas del sector de Zamora Huayco.

También, el Batallón de Infantería Motorizada N.º 20 Capitán Díaz realizó el transporte y entrega de 100 kits alimenticios en apoyo al MIES, en el barrio Taparuca de la parroquia Cariamanga, perteneciente al cantón Calvas.

En la provincia de Morona Santiago, el Batallón de Selva N.° 63 Gualaquiza coordinó con el GAD de San Juan  Bosco y el Magap para el transporte de productos agrícolas desde el sector de Kalaglas hasta el mercado central de San Juan Bosco, así como con el control del distanciamiento de las personas que acudieron a la feria.

La Brigada de Infantería Motorizada N.º 7 Loja ha entregado alrededor de 8800 kits alimenticios en toda la provincia de Loja, en apoyo a las diferentes instituciones públicas y privadas.

Para estar preparados y enfrentar circunstancias adversas, el personal de la Brigada de Infantería N.° 13 Pichincha, junto otras instituciones del Estado, participaron en el simulacro ante un posible saqueo en los supermercados del cantón Rumiñahui, con la finalidad de implementar estrategias para contrarrestar hechos que atenten contra la seguridad ciudadana.

Rate this item
(0 votes)

El comandante general del Ejército, general de brigada Luis Altamirano Junqueira, visitó la Tercera División de Ejército Tarqui, acantonada en la ciudad de Cuenca. El objetivo de esta visita fue entregar equipos de bioseguridad a los soldados y personal médico que están en primera línea en la lucha contra el COVID-19.

En nombre de la institución, el comandante general entregó 200 mascarillas N95, 300 mascarillas quirúrgicas, 300 trajes de bioseguridad e implementos sanitarios y 600 pruebas rápidas para detección de COVID-19. Además, TelconetLatam donó 500 cubrebocas para el personal militar.

La donación se hizo en presencia del gobernador de Azuay, Xavier Martínez; el gobernador de Cañar, doctor Hernán Crespo; el alcalde de Cuenca, doctor Pedro Palacios; el alcalde de Biblián, economista Guillermo Espinoza; el alcalde de Paute, ingeniero Raúl Delgado; y el general de brigada Santiago Almeida Córdoba, comandante de la Tercera División del Ejército Tarqui. De igual manera, el general Altamirano entregó mascarillas a las autoridades provinciales y periodistas de los medios de comunicación de este sector.

Durante su visita el comandante general habló sobre el desempeño profesional del personal, resaltando que la: “honestidad, integridad e inteligencia son elementos que debemos tomar en consideración en nuestros procesos de toma de decisiones”. Además, exhortó a los soldados a entregar todo su profesionalismo para proteger a la ciudadanía durante la emergencia sanitaria que vive el país.

Media

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES