fbpx

Noticias

Rate this item
(0 votes)

Fuerzas Armadas, a través del Grupo de Caballería Mecanizada N.º 18 Cazadores de Los Ríos, realizó reconocimientos aéreos en el cantón Saraguro y sus alrededores, sector de responsabilidad de esta unidad militar, para verificar lugares estratégicos (focos de infección), posibles pasos ilegales, vías principales, secundarias y de tercer orden, a fin de mantener el control y evitar la proliferación del COVID-19 en este cantón de la provincia de Loja.

El día martes 14 de abril de 2020, desde las 14h00 hasta las 15h30, se realizó el reconocimiento aéreo en el helicóptero FENNEC matrícula AEE-382, aeronave piloteada por el teniente de aviación del Ejército Hugo Narváez y su tripulación.

El teniente coronel Jorge Arias, comandante del Grupo de Caballería acompañado por el ingeniero Andrés Muños, alcalde del cantón Saraguro, participaron en el sobrevuelo sobre los sectores céntricos de Saraguro y las parroquias de Tenta, Celen, Sumaypamba, Urdaneta, Manu, Cumbe, Yuluc, Selva Alegre y El Tablón (límite provincial con la provincial del Azuay), a fin de detectar novedades y planificar futuras operaciones con las patrullas militares en tierra.

En el sobrevuelo se evidenció que la población del cantón Saraguro y sus parroquias están dando cumplimiento al toque de queda dispuesto desde las 14H00, manteniéndose en sus domicilios en acatamiento de las disposiciones del Gobierno Nacional.

Además, se pudo evidenciar que la vía panamericana E-35, (Loja-Saraguro-El Tablón) y vía: Saraguro, Tenta, Celen, Selva Alegre y Sumaypamba, se encuentran habilitadas con el flujo normal de los vehículos autorizados para transitar en mencionadas vías, como son los vehículos que transportan productos de primera necesidad, producción alimenticia, medicamentos e insumos médicos, insumos de limpieza e higiene.

Las autoridades civiles y militares seguirán coordinado el trabajo conjunto para precautelar la seguridad y bienestar de la ciudadanía lojana durante esta emergencia sanitaria que vive el país por el Covid-19.

Media

Rate this item
(0 votes)

José Cruz de 99 años y Luciano Jiménez de 98 años viven en la parroquia Chito del cantón Chinchipe. Ellos combatieron en el conflicto de 1941. Por su edad ha sido imposible su salida para buscar alimentos fuera de sus casas durante esta emergencia sanitaria.

Ante ello, personal del Batallón de Selva N.° 17 Zumba contribuyó voluntariamente para organizar kits alimenticios que beneficien a los dos excombatientes de nuestro país.

Personal del Batallón, quienes conocen este sector de responsabilidad, emprendieron su viaje de tres horas en un vehículo militar. Un oficial y tres voluntarios llevaron raciones alimenticias para sus camaradas y así abastecerlos por al menos 15 días.

Para poder llegar a sus viviendas, una vez que arribaron a la parroquia Chito, debieron caminar casi dos horas a pie por un sendero, en el trayecto entregaron también kits alimenticios a varias familias de escasos recursos económicos y que se encontraban en situación de vulnerabilidad. En total se entregaron 20 kits alimenticios.

Ya en el lugar se entregó la ayuda a los excombatientes, quienes en agradecimiento compartieron sus experiencias vividas en el año de 1941.

Rate this item
(0 votes)

En la provincia del Carchi, el comandante del Batallón de Infantería Motorizada N° 39 Mayor Galo Molina se reunión con el viceministro de Defensa de Colombia en el límite político internacional con nuestro país.

Las autoridades manifestaron la intención de seguir colaborando entre los 2 ejércitos con los recursos necesarios para desarrollar las operaciones militares en la frontera común y donde personal militar se ha desplegado para brindar seguridad a los pobladores y así evitar la propagación del virus Covid-19.

Rate this item
(0 votes)

Las Fuerzas Armadas, a través del Batallón de Selva N.° 63 Gualaquiza, en apoyo a diversas instituciones del Estado, colaboró en la entrega de 400 kits alimenticios, a las familias más necesitadas de las comunidades de: Tiukcha, Wuachapa, Achunts, El Paraiso, Shakay, Pto. Nuevo, Simón Bolívar, Santa Rosa y el El Miassi.

El personal militar ayudó en la entrega de esta ayuda, fraccionando en equipos de trabajo, para poder cubrir a las comunidades de la etnia shuar tomadas en cuenta por el COE, ante la emergencia sanitaria.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES