Noticias
El general de brigada Luis Altamirano Junqueira, comandante general del Ejército, visitó al personal de la Segunda División de Ejército Libertad, en el Fuerte Militar Huancavilca en la ciudad de Guayaquil, con la finalidad de saludar a los soldados que cumplen la labor durante el estado de excepción y verificar las medidas de bioseguridad que los uniformados están llevando a cabo; asimismo, se reunió con el director del Policlínico de esta unidad militar para verificar las medicinas a ser entregadas al personal que está siendo atendido por el contagio del Covid-19.
El general Altamirano, presidió la entrega de material de bioseguridad al personal que se encuentra en primera línea, prestando sus servicios en la Fuerza de Tarea Conjunta. Estos insumos son: mascarillas, trajes de bioseguridad (elaborados por FAME) desechables y no desechables; raciones alimenticias; mascarillas, alcohol, guantes, gafas y camas para aislamiento al personal con síntomas de Covid-19.
El comandante general resaltó durante su intervención dirigida a los soldados del Quinto Guayas la alta moral que se observa en el personal de oficiales y voluntarios; “personal altamente profesional, que viene trabajando las 24 horas del día, durante estas 3 últimas semanas y medias”, dijo, además expresó que “el Ejército a través de sus diferentes sistemas, administrativo y logístico, viene alimentando y sosteniendo el esfuerzo operacional”.
Sobre las medidas que se están implementando, el general manifestó que es la entrega de material de bioseguridad para su protección en las áreas que están realizando controles, especialmente en zonas con elevados niveles de contaminación “para el personal que están encargado y responsable de la recolección de cadáveres, sobre la base del protocolo que ha sido establecido por la Dirección de Sanidad”, cumpliendo las medidas que ha establecido el Ministerio de Salud al respecto. También dijo que se ha entregado materiales como químicos, trajes especiales, bombas de fumigación, resaltando el apoyo del Sistema de Sanidad del Ejército, en coordinaciones que el señor ministro de Defensa ha venido realizando con el Ministerio de Salud y el IESS.
Por último, el general Altamirano, durante su visita al Puerto Principal, recorrió los sectores donde los militares realizan controles de restricción vehicular y el toque de queda, motivando al personal a continuar con su labor para coadyuvar en esta emergencia.
En el suroriente del país, personal del Batallón de Selva N.° 63 Gualaquiza realiza constantes controles en puntos fijos y móviles en los cantones de Limón Indanza, San Juan Bosco y Gualaquiza, en la provincia de Morona Santiago, y en el cantón El Pangui perteneciente a la provincia de Zamora Chinchipe. Estas operaciones militares tienen el objetivo de dar cumplimiento al decreto 1017 por el estado de emergencia sanitaria y con el fin de contrarrestar la propagación del Covid 19.
Asimismo, el personal militar de esta unidad apoya con sus recursos humanos y logísticos para transportar productos de la zona y abastecer en el mercado local y así evitar el desabastecimiento. Las coordinaciones se realizan con el Ministerio de Agricultura y Ganadería y con el GAD de Limón Indanza.
Fuerzas Armadas en apoyo al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), transportó a los cantones de Calvas, Sozoranga y Macará, 100 kits alimenticios para atender a familias de escasos recursos económicos o que se encuentren en situación de vulnerabilidad, debido a la emergencia sanitaria que vive el país por el Covid-19.
El Batallón de Infantería Motorizada N.º 20 Capitán Díaz, en coordinación con la señora Johanna Carrión, jefe Distrital del MIES en Calvas, entregaron en este cantón kits alimenticios a las familias que tienen en su núcleo familiar personas de la tercera edad; posteriormente, se trasladaron en un vehículo militar hasta los cantones de Sozoranga y Macará, en donde se instauró una mesa de entrega, lugar en el cual los jefes cantonales se responsabilizaron de los kits alimenticios para después distribuirlos a las personas que más lo necesitan.
Se espera continuar apoyando a esta institución en el transporte de alimentación, insumos de limpieza y/o cuidado personal, con la finalidad de poder llegar con la ayuda a las familias que se encuentren en situación de vulnerabilidad.
La Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos, en coordinación con especialistas en salud mental del Hospital de Brigada, enseñaron al personal de las unidades del Fuerte Militar Tapi a manejar el estrés generado por el incesante trabajo que vienen realizando los militares para apoyar a las entidades públicas en las actividades realizadas para prevenir el contagio del Covid-19.
El cronograma de intervenciones programadas empezó este día lunes 6 de abril de 2020 y durarán toda la semana, con la finalidad que el personal esté preparado para enfrentar las diferentes circunstancias que generan este tipo de crisis sanitarias.
Dentro de la charla también se efectuaron técnicas de respiración y relajación muscular para liberar tensiones que pueden transformarse en una patología mental, la cual hay que evitar descansando y alimentándose correctamente.