Noticias
Los sargentos Luis Guamán Taco y Juan Carlos Toscano, tuvieron un período difícil luego de contagiarse del COVID-19; los dos voluntarios del Ejército Ecuatoriano pertenecen al Hospital Básico N.° 17 Pastaza y después de atravesar por el período de recuperación y aislamiento sus compañeros les organizaron una emotiva ceremonia.
Llegaron al hospital acompañados de los aplausos de sus camaradas donde manifestaron su agradecimiento por el apoyo recibido. El teniente coronel Fernando Briones, subdirector del Hospital, les dio, a nombre del personal, la más cordial bienvenida después de haber pasado 32 días de cuarentena y haber cumplido los protocolos del Ministerio de Salud Pública: “Entendemos que para ustedes ha sido muy difícil, pero al fin han logrado ganar la pelea a este enemigo invisible”, dijo. Además, resaltó que el apoyo de sus familias ha sido fundamental para que ellos ahora puedan continuar al servicio del pueblo ecuatoriano.
Las Fuerzas Armadas, a través de las unidades militares desplegadas en la frontera sur, pertenecientes a la Brigada de Infantería Motorizada N.º 7 Loja, han intensificado las operaciones de reconocimiento aéreo en cada uno de sus sectores de responsabilidad, para evitar el ingreso de personal extranjero al territorio ecuatoriano, manteniendo el control de los pasos autorizados que continúan actualmente cerrados, como también ejerciendo patrullajes constantes en los pasos no autorizados, con el propósito de reducir la proliferación del COVID-19 en los cantones de Loja, Saraguro, Zapotillo, Calvas, Macará y Zumba, este último perteneciente a la provincia de Zamora Chinchipe.
Mediante el empleo del helicóptero Fennec matrícula AEE-382 de la Aviación del Ejército, el personal militar que cumple las operaciones de control en tierra, ha podido actualizar las coordenadas geográficas de los diferentes pasos no autorizados, así como también determinar picas o vías de tercer orden, utilizadas principalmente para evadir los controles militares e ingresar a nuestro país por lugares clandestinos o incluso para actividades de contrabando.
El teniente coronel Edwin Ontaneda, comandante del Batallón de Infantería Motorizada N.º 19 Carchi, señala que durante el reconocimiento aéreo sobre el Puente Lalamor (paso cerrado) y los sectores de La Vega del Cura, La Tamayo, Miraflores, Tronco Quemado, Pilares, Oro de Pilares, Catanas, El Salto, Mangahurco y Cazaderos (pasos no autorizados), se “ha evidenciado que tanto Perú como Ecuador mantienen controles estrictos a lo largo de la línea fronteriza; además, la disminución del movimiento migratorio de ciudadanos extranjeros es notorio”.
Por otro lado, el capitán Fernando Espinosa de los Monteros, jefe de Operaciones del Batallón de Infantería Motorizada N.º 20 Capitán Díaz, mencionó que en los sectores del Tabloncillo, Pasallal y Nambaca “se han intensificado los patrullajes motorizados para restringir al máximo el movimiento por caminos de tercer orden o picas, donde podría haber traslado de mercadería ilegal”.
En el cantón Zumba, perteneciente a la provincia de Zamora Chinchipe, el teniente coronel Juan Carlos Almeida, comandante del Batallón de Selva N.º 17 Zumba, verificó desde el aire las operaciones de control que ejerce el personal militar en el Puente Internacional La Balsa –el cual se encuentra cerrado en la actualidad al paso de personas y mercadería–, donde mantienen coordinaciones permanentes con sus pares peruanos; asimismo, se realizó el control de los pasos no autorizados en los sectores de El Colorado y Guaranguillos, en este último se evidenció asimismo desde el aire una clasificadora Tipo Z (maquinaria utilizada para la minería), ante lo cual el comandante de esta unidad manifestó: “Se tomarán la acciones pertinentes en apoyo al personal de la Agencia de Regulación y Control Minero para revisar si se trata de actividades de minería legal y que cumplan con todos los permisos legales de funcionamiento”.
De igual manera, en los próximos días se realizará los reconocimientos aéreos en los cantones de Loja y Saraguro, a fin de continuar obteniendo información que permita a las patrullas motorizadas en tierra ejercer un mayor control de sus sectores de responsabilidad.
Media
Las Fuerzas Armadas, a través del Batallón de Selva N.° 63 Gualaquiza, en coordinación con el Destacamento de Inteligencia Militar Gualaquiza, realizó una operación en apoyo a la Agencia de Regulación y Control Minero y en coordinación con la Policía Nacional, en el sector de río Yungantza perteneciente al cantón Limón Indanza, provincia de Morona Santiago, donde se realizaban actividades de minería ilegal a cielo abierto. En esta operación se decomisó el siguiente material:
- 4 flotadores
- 1 bidón de combustible de 20 galones
- 1 motor de agua
- 1 compresor
- 1 saranda
Dentro de las visitas de comando que se encuentra realizando el general de brigada Luis Altamirano Junqueira, este jueves 28 de mayo arribó al Batallón de Infantería Motorizado N.° 13 Esmeraldas, ubicado en la ciudad del mismo nombre.
La ceremonia castrense contó con la presencia de la ingeniera María Roberta Zambrano, prefecta de la provincia y del abogado Marcel Orellana, quien representó al gobernador. En el acto el general Altamirano, junto a las autoridades locales y al general de brigada Gustavo Acosta, comandante de la Cuarta División de Ejército Amazonas y el coronel Franklin Pico, comandante de la Brigada de Infantería Motorizada N.° 31 Andes, entregaron 1000 mascarillas, 50 trajes de bioseguridad, 300 pruebas rápidas y 70 pruebas PCR, adquiridas por el Ejército Ecuatoriano.
Las autoridades militares tuvieron un espacio para conversar con los soldados que están colaborando en esta emergencia sanitaria, agradecer su esfuerzo, como también resaltar el trabajo de todos los días durante las operaciones militares de defensa de la soberanía e integridad territorial en la frontera norte.
El coronel Franklin Pico agradeció al comandante del Ejército por la gestión realizada y además dijo que: “Como soldados estamos comprometidos cada día a seguir cumpliendo fielmente la misión, más cohesionados, con disciplina y sin olvidar la humildad”.
Mientras que el general Altamirano comentó que la profesión permite al soldado servir y honrar con su trabajo a los ciudadanos. “Siéntanse convencidos que son parte de una organización cobijada por principios y valores a los cuales ustedes deben profesar y proteger”, aseveró, como también les exhortó y recordó que “desde el mismo momento que decidimos entrar a esta legión de hombres honrados, aceptamos ese código de honor de ser soldados; nunca rompamos ese juramento”.
Asimismo, la comitiva que llegó desde la Comandancia General del Ejército compartió en la ciudad de Esmeraldas con docentes de la Fundación Caritas Felices y niños del sector de la Propicia II, a quienes entregaron raciones alimenticias y juegos lúdicos donados por Telconet. La representante de la mencionada fundación agradeció por el gesto de solidaridad que beneficiará a los estudiantes que acuden a este centro de ayuda social.