fbpx

Noticias

Rate this item
(39 votes)

Las Fuerzas Armadas, a través del Hospital Básico N.º 7 Loja, ubicado en la ciudad de Loja, viene prestando su servicio médico integral al personal militar, familiares y ciudadanía en general que requiera atención médica, en las especialidades de cirugía, traumatología, medicina interna y dermatología en horario normal; complementadas con los servicios de laboratorio clínico y atención en emergencias las 24 horas del día.

Para ingresar a esta casa de salud se han implementado algunos procedimientos preventivos para evitar los contagios por COVID-19, tales como el túnel de sanitización, por el cual deberán pasar todos los pacientes, a continuación en el área de triaje se les toma los signos vitales y el personal de enfermeros realizan una valoración médica previa para descartar cualquier sintomatología por COVID-19; y por último se realiza la desinfección del calzado, todo este proceso se cumple con el respectivo distanciamiento social.

El teniente coronel de Sanidad Merguin Heredia, director de este centro médico militar  menciona que se está apoyando a la Red Publica Integral de Salud, a través de atención médica gratuita a la ciudadanía, quienes al presentar su cédula pueden generar un turno para los servicios médicos anteriormente indicados.

El Tcrn. Heredia menciona además que, de acuerdo a los lineamientos para la atención de pacientes dispuestos por el Ministerio de Salud Pública, en caso de observar en el área de triaje, algún tipo de sintomatología por COVID-19 en cualquier usuario, éste es inmediatamente referido al Hospital Isidro Ayora, institución que forma parte de la Red de Salud Pública y es el ente especializado en el tema.

El Hospital Básico N.º 7 Loja, como parte de Fuerzas Armadas, seguirá trabajando permanentemente para brindar atención médica integral y oportuna a toda la ciudadanía de la provincia de Loja, apoyando a la gestión del Ministerio de Salud Pública durante la emergencia sanitaria.

Rate this item
(0 votes)
Rate this item
(0 votes)

Las Fuerzas Armadas, a través de personal del Batallón de Infantería Motorizada N.º 19 Carchi y por información del Destacamento de Inteligencia Militar Loja, aparentemente en horas de la madrugada había cruzado desde Perú por el paso ilegal en el sector de Tronco Quemado, gran cantidad de cebolla en forma ilegal, ante lo cual el equipo de combate motorizado inició las operaciones militares de control en su sector de responsabilidad.

El día viernes 1 de mayo de 2020, en horas de la tarde siendo las 15h10 aproximadamente, el equipo de combate del Ejército Ecuatoriano llegó hasta el sector de Pueblo Nuevo, parroquia Limones del cantón Zapotillo, en donde identificaron a dos camiones de gran capacidad de carga que se encontraban subiendo quintales de cebolla desde un domicilio, al percatarse de la presencia de los uniformados, dos personas salen en precipitada carrera, ante lo cual el personal militar emprende persecución y logra capturar a uno de los sospechosos.

Inmediatamente se verificó el cargamento encontrando 400 quintales de cebolla en su interior y se procedió a pedir documentos habilitantes para su transporte y comercialización a la persona detenida, quien no contaba con los documentos mencionados.

Se tomó contacto con el personal policial de la Unidad de Control Fronterizo, quienes         realizaron los trámites legales de verificación de documentación tanto de los vehículos como del cargamento. Los representantes policiales detuvieron y decomisaron los dos automotores y el cargamento de cebolla al ser de dudosa procedencia.

Bajo custodia militar y policial fueron trasladados los vehículos y el cargamento ilegal de cebolla hasta los patios de retención de la Aduana del Ecuador ubicado en el cantón Catamayo en cumplimiento a la cadena de custodia, la persona aprehendida fue puesta a órdenes de la Policía Nacional quienes se encargaran de realizar los trámites legales correspondientes.

Rate this item
(0 votes)

Personal de las Fuerzas Armadas, a través de la IV División de Ejército Amazonas, en coordinación con la Cruz Roja de Imbabura, ejecutaron la campaña Tu sangre salva una vida, en la que el 80 % del personal militar participará en esta donación voluntaria de sangre.

Con esta campaña se beneficia a la comunidad imbabureña que ha sido afectado por la falta de pintas de sangre, con la que puede solventar los requerimientos de transfusión de sangre y análisis de claquetas, para de esa manera contribuir al aplacamiento del contagio y la propagación del COVID-19.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES