fbpx

En el campo de marte del Fuerte Militar NAPO, la Escuela de Selva y Contrainsurgencia del Ejército desarrolló la ceremonia militar de graduación del vigésimo tercer Curso de Reconocimiento de Largo Alcance (RECON), en el mismo participaron 24 alumnos del Ejército Ecuatoriano, quienes se capacitaron para cumplir acciones tácticas de reconocimiento en diversos tipos de terreno, para el apoyo de las operaciones militares que se ejecutan a nivel nacional. Los soldados RECON se sumarán a las acciones de seguridad que el Ejército ejecuta en beneficio de la ciudadanía y del Estado ecuatoriano.

Personal de Ejército Ecuatoriano, en apoyo a la ciudadanía de la parroquia El Cambio en el cantón Paute, participó en la siembra de plantas nativas en varios sectores del lugar. Esta actividad tiene la finalidad de recuperar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los pobladores de esta región de nuestro país. 

El personal del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 25 Base Sur con el empleo del pelotón canino de la Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 Patria, realizan el allanamiento de una vivienda en el recinto Las Cancaguas perteneciente al cantón Baba, donde encuentran sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, con el siguiente detalle:

- 15 bloques tipo ladrillo, presuntamente cocaína,
- 3 bloques tipo ladrillo, presuntamente marihuana,
- 1 funda con SCSF, presuntamente marihuana,
- 2 fundas con SCSF, presuntamente cocaína.

Las evidencias y el aprehendido fueron entregados a la autoridad competente para los trámites de ley correspondientes.

Personal del Grupo de Caballería Mecanizada N.º 36 Yaguachi llevó a cabo una exitosa operación en el sector Río Verde, cantón Urcuquí, provincia de Imbabura. Durante una operación de control de armas, municiones y explosivos en la Zona Minera Norte, los soldados lograron decomisar armamento, municiones y radios portátiles.
Como resultado de la acción, se aprehendió a un individuo, quien fue entregado a las autoridades junto a las evidencias.

Viernes, 13 Diciembre 2024 00:00

En General Farfán se decomisó combustible

Efectivos del Batallón de Selva N.° 56 Tungurahua y del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 53 Rayo ejecutaron operaciones militares en la parroquia General Farfán, cantón Lago Agrio, localizando un centro de acopio clandestino, luego de un registro minucioso se decomisaron 2 motos y varias canecas llenas de combustible, además en el lugar se logró la aprehensión de 5 ciudadanos (2 ecuatorianos, 2 colombianos y 1 venezolano), los mismos que junto a las evidencias fueron entregados a la autoridad competente para los trámites de ley.

El Batallón de Ingenieros N.° 69 Chimborazo, a través del personal militar de la Compañía Ductos y Refinería, realizó una operación militar de control hidrocarburífero en el Poliducto Libertad-Pascuales, sector Chongón, donde se decomisaron 2 vehículos en los cuales se transportaban combustible, extraídos de manera ilegal. Las evidencias fueron entregadas a la autoridad competente, para los trámites legales correspondientes.

El Grupo de Artillería N.º 1 Bolívar, junto con personal de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables, realizaron operaciones militares de control y vigilancia en el cantón Camilo Ponce Enríquez, donde observaron a personas realizando actividades de minería ilegal a cielo abierto; por lo que en el sector de Shumiral se colocaron sellos de prohibición de actividad minera a 7 retroexcavadoras. Además en el sector de Bella Rica se destruyó una bocamina utilizada para actividades de minería ilegal.
Los soldados continúan trabajando para mantener la paz y seguridad de este cantón azuayo.

La Escuela de Infantería del Ejército realizó la ceremonia de clausura del XVII Curso de Combate Urbano - IV Internacional, donde 38 alumnos del Ejército Ecuatoriano, 10 alumnos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana y 02 alumnos extranjeros pertenecientes al Ejército de Bolivia, durante 16 semanas adquirieron las competencias necesarias para combatir las diferentes amenazas que atentan en contra de la Seguridad Pública y del Estado.
La ceremonia estuvo acompañada de autoridades militares e invitados especiales.

Página 13 de 20

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES