Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2019 - Ejército Ecuatoriano
Se decomisa material para minería ilegal en Zaruma
Lunes, 15 Agosto 2022La Brigada de Infantería Motorizada N.º 1 El Oro, a través de la Unidad Operacional Zaruma en la ejecución de operaciones militares de apoyo a otras instituciones del Estado, realizando un reconocimiento a las diferentes chimeneas y bocaminas en el sector de Pacchabamba y en coordinación con la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR) logró obtener los siguientes resultados en una presunta actividad de minería ilegal:
- 5 tacos de nitrato de amonio.
- 3 tacos de explosivo.
- 2 cápsulas ordinarias
- 27 metros de mecha lenta.
- 25kg de nitrato de amonio (medio saco)
- 320 sacos de material mineralizado.
- Herramientas para la actividad minera.
El material mineralizado fue puesto a órdenes de la autoridad competente de ARCERNNR y el explosivo a órdenes del personal militar, para ser traslado en cadena de custodia al Centro de Control de Armas El Oro.
Cabe recalcar que se ubicaron los sellos de clausura a dos bocaminas por parte de la autoridad competente.
Personal militar encuentra material explosivo usado presumiblemente en minería ilegal
Jueves, 11 Agosto 2022En la provincia de El Oro, la Unidad Operacional Zaruma encontró material explosivo abandonado en el sector de Cerro Azul, mientras efectuaban operaciones militares de control, vigilancia y reconocimiento en boca minas del cantón Zaruma.
En el lugar se encontraron 24 tacos de explosivos, 23 cápsulas detonantes y material de minería ilegal (picos, palas, cuerdas, cable de electricidad, generador de energía, platones).
Asimismo, en Zamora Chinchipe, efectivos militares encontraron 494 tacos de Explogel, 300 metros de mecha lenta, 8 sacos de nitrato de amonio, 22 cápsulas ordinarias y 11 tacos de dinamita, en el sector de La Pangui del cantón Paquisha.
Las unidades del Ejército Ecuatoriano trabajan de forma con el objetivo de mantener la seguridad y orden interno y evitar las actividades de minera ilegal.
Finalizan pruebas de admisión al Curso de Iwias
Jueves, 11 Agosto 2022En la Escuela de Iwias del Ejército Coronel Gonzalo Barragán finalizó la fase de pruebas de admisión del XXVIII Curso de IWIA (II Internacional), donde participan 10 oficiales y 44 voluntarios de la Fuerza Terrestre, además de 2 aerotécnicos de la Fuerza Aérea.
Al finalizar esta primera fase con éxito y transparencia, los aspirantes inician la capacitación como futuros soldados iwia, tiempo en el cual obtendrán conocimientos en operaciones especiales en selva. Al finalizar su instrucción estarán en condiciones para contribuir en el desarrollo y cumplimiento de las misiones encomendadas en nuestra Amazonía en beneficio de la seguridad integral del país.
Alumnos del Curso de Comandos realizaron la fase de inserción aérea
Miércoles, 10 Agosto 2022Alumnos del Septuagésimo Noveno Curso de Comandos y Sexto internacional realizaron la fase de inserción aérea en la que se instruyeron en técnicas y procedimientos que simulen los desafíos del salto y aterrizaje.
En la pista de aterrizaje Amazonas del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 26 Cenepa, guías de salto de la Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 Patria realizaron la exposición del briefing de seguridad previo al salto de paracaidismo militar.
Finalmente, los 56 alumnos del Ejército Ecuatoriano, de la Fuerza Aérea Ecuatoriana y un oficial del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia ejecutaron el primer descenso vertical desde una aeronave en vuelo.
Ejército Ecuatoriano conmemora 213 años del Primer Grito de la Independencia
Miércoles, 10 Agosto 2022El Ecuador celebra la gesta heroica de nuestros próceres que hace 213 años dieron paso al Primer Grito de Independencia, gracias a ellos y a sus incansables luchas vivimos un presente de justicia, igualdad y libertad.
Este 10 de Agosto, el Ejército Ecuatoriano conmemoró esta importante fecha con una ceremonia militar en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro y a la que asistieron el presidente de la República, Guillermo Lasso, autoridades del Estado, militares, policiales, representantes extranjeros.
En el acto castrense se llevó a cabo el ascenso y la imposición de presillas de los señores generales de división Nelson Proaño Rodríguez, jefe del CC.FF.AA.; Gustavo Acosta Yacelga, comandante general del Ejército y Agustín Proaño Daza, jefe del Estado Mayor Operacional del CC.FF.AA.
También se efectuó la graduación de 20 tenientes especialistas y 88 subtenientes de arma y servicios pertenecientes a la Promoción N.° 122 Doctor Gabriel García Moreno, quienes frente a sus familiares realizaron el juramento colectivo como nuevos oficiales al servicio del Ejército y del Ecuador.
La institución entregó la condecoración Abdón Calderón de tercera clase a Tnte. Snd. Gina González Torres, Subt. IM. Cristian Vaca Ludeña y a la Subt. Trp. Jéssica Lucero Morales, quienes obtuvieron la primera antigüedad de la promoción.
El Grad. (S.P.) Luis Lara, ministro de Defensa Nacional, en su intervención manifestó: “Es por ello que en esta fecha histórica en que recordamos la lucha por la libertad es necesario que el país rinda un justo homenaje a las fuerzas de seguridad. A los miembros de las Fuerzas Armadas les presento un sentido homenaje de gratitud por su sacrificio, su sereno valor para enfrentar los aleves ataques de grupos violentos y hago extensiva esa felicitación a la Policía Nacional”.
Asimismo, el presidente de la República, Guillermo Lasso, resaltó la lucha independentista y manifestó que: “Se mantienen vivos los valores de libertad e independencia profundamente arraigados en nuestro país, unitario y diverso, por eso en reconocimiento a sus nobles principios de constancia, tenacidad y valentía, enaltecemos el rol que desempaña el Ejército Ecuatoriano”.
La ceremonia finalizó con el desfile de honor en el que participaron personal de las unidades del Ejército Ecuatoriano.
3900 tablas y 1000 tablones fueron entregados a las autoridades de Ambiente tras operación militar de control
Martes, 09 Agosto 2022Efectivos del Batallón de Selva N.° 56 Tungurahua, mientras ejecutaban operaciones de reconocimiento y controles militares en el sector del recinto Cabeno, retuvieron la marcha de dos vehículos tipo mula, llenos de madera, los mismos que no tenían las guías de circulación correspondientes.
Se estima que el valor en el mercado de este material forestal (madera) asciende a 25 mil dólares y que la afectación a la flora sería de más de 40 hectáreas de terreno, que también afectan a la vida silvestre del cantón Lago Agrio.
El material forestal, 3900 tablas y 1000 tablones, fueron entregados a las autoridades del Ministerio del Ambiente de Sucumbíos; los conductores de los automotores quedaron a disposición de los funcionarios de Ambiente para que rindan las versiones pertinentes.
1100 litros de combustible se localizan en el sector de La Balastrera
Lunes, 08 Agosto 2022En la provincia de Sucumbíos, personal del Batallón de Selva N.° 56 Tungurahua, mientras realizaba una operación fluvial en el sector La Balastreta, en el río San Miguel, halló 1100 litros de combustible contenidos en 5 tanques.
Este material, es presumiblemente, transportando hasta el vecino país de Colombia donde es utilizado por los grupos irregulares armados. Las evidencias fueron puestas a órdenes de las autoridades ecuatorianas competentes.
En Rumiñahui se conmemoró Primer Grito de Independencia
Lunes, 08 Agosto 2022Personal de la Brigada de Infantería N.° 13 Pichincha y de la Brigada de Aviación N.° 15 Paquisha participaron en una ceremonia cívica realizada por el Municipio de Rumiñahui para conmemorar el ducentésimo décimo tercero aniversario del Primer Grito de la Independencia.
A la plataforma del Municipio de Rumiñahui arribaron autoridades, civiles, militares, policiales y ciudadanía en general para rendir homenaje a los héroes del 10 de agosto de 1809.