fbpx

Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2019 - Ejército Ecuatoriano

El Grupo Especial de Operaciones Ecuador impartió la instrucción de tiro de pistola a los soldados pertenecientes al Comando de Inteligencia Militar Conjunto.

Asimismo, personal del GEO Ecuador realizó entrenamiento de operaciones militares de contraterrorismo, fortaleciendo la capacidad operativa de esta unidad, a fin de estar siempre listos para garantizar la seguridad integral del Estado.

La Brigada de Selva N.° 19 Napo, en coordinación con la Dirección de Salud Pública de Orellana, ejecutaron la campaña médica gratuita Un día de salud para nuestra frontera, a favor de las comunidades Martinica y Santa Teresita, que se encuentran junto al río Napo.
Más de 760 personas fueron beneficiadas con atención médica y medicina, se realizaron pruebas rápidas para COVID-19. Además, se entregaron 170 kits alimenticios y se fumigaron las viviendas de los habitantes del sector.
El personal de médicos del Hospital Básico N.° 19 y del Batallón de Selva N.° 57 Montecristi fueron quienes se desplegaron durante esta campaña, mostrando que los soldados ecuatorianos siempre se encuentran apoyando a su pueblo.

El Grupo de Aviación del Ejército N.º 44 Pastaza, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, realizó la evacuación aeromédica de una niña de 3 años con diagnóstico de neumonía y un niño de 1 año 6 meses de edad con diagnóstico de desnutrición crónica.

Los pacientes fueron trasladados desde Montalvo hasta la Shell para que puedan recibir atención médica especializada de manera oportuna.

En la parroquia Puerto El Carmen, en el límite político internacional entre Ecuador y  Colombia, soldados del Batallón de Selva N.° 55 Putumayo junto al personal del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Putumayo entregaron kits alimenticios, kits de limpieza y enseres a familias de escasos recursos económicos de esta zona del país.

La situación de emergencia sanitaria que vive el Ecuador motiva a que seamos más solidarios entre nosotros, por tal razón, gracias al trabajo conjunto de miembros del Ejército y de otras instituciones públicas y privadas se llega a quien más lo necesita y en lugares apartados.

La Academia de Guerra del Ejército realiza ejercicios militares para mantener entrenado al personal que se encuentra perfeccionando en esta institución. En esta ocasión los alumnos del Curso de Estado Mayor y del Avanzado de Armas y Servicios están realizando, en forma virtual, el Juego de Guerra Operativo Táctico 2021, manteniendo las medidas de bioseguridad.

Este ejercicio permite simular diferentes escenarios que se puedan presentar en la defensa de la soberanía nacional, además de poner en práctica los conocimientos adquiridos en forma teórica.

En la Escuela de Selva y Contrainsurgencia del Ejército se clausuró el LIV Curso de Tigres en el que se graduaron 96 oficiales de las promociones N.° 116 Federico González Suárez y N.° 117 Juan Montalvo Fiallos.

Durante la  clausura se realizó el reconocimiento al subteniente de artillería Wilson Paúl Díaz Guaillasaca, quien obtuvo la primera antigüedad; mientras que el subteniente de infantería Byron Patricio Vicente Peñarreta obtuvo el reconocimiento del Espíritu del Tigre.

La salud en el ámbito de la nutrición es importante para un buen desempeño físico, emocional y profesional, es por ello que en las instalaciones de la IV División de Ejército Amazonas, este miércoles 28 de abril de 2021, personal de sanidad dictó charlas encaminadas a orientar a los miembros de la institución para mantener una adecuada alimentación y nutrición dentro y fuera de la unidad militar.

Cabe mencionar que, por recomendaciones de los especialistas, una buena nutrición rica en fibra, frutas y verduras mantienen nuestro sistema inmunológico en óptimas condiciones, lo cual permite fortalecer las defensas y así estar protegernos contra el COVID-19, pero sin descuidar el uso de la mascarilla, distanciamiento social, así como el uso de alcohol y lavado de manos.

La Escuela de Aviación del Ejército Capitán Fernando Vásconez realizó la fase de vuelo nocturno del XLI Curso de Pilotos, en el que participan tres cadetes de cuarto año de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.

Este entrenamiento inició en el mes de septiembre de 2020 y finaliza en julio de este año, periodo en el que reciben materias teóricas como aerodinámica de helicópteros, meteorología, fisiología de vuelo, radiocomunicaciones,; mientras que en las fases prácticas ejecutan: vuelo básico, vuelo de perfeccionamiento, vuelo nocturno, vuelo de navegación visual y vuelo de montaña.

En la fase de vuelo nocturno los cadetes deben adaptar sus sentidos, principalmente la vista, tener un mejor manejo de los instrumentos en la cabina y desarrollar la percepción exterior con el terreno.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES