fbpx

Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2019 - Ejército Ecuatoriano

Efectivos del Batallón de Selva N.° 55 Putumayo, durante la ejecución de una operación de reconocimiento y vigilancia de espacios terrestres en el eje vial E-10, localizó 300 vigas de madera tipo canelo que eran trasportadas en un camión y que no contaba con los documentos habilitantes para el traslado del material, por lo que se procedió al respectivo decomiso.

Asimismo, en la parroquia General Farfán, el Batallón de Selva N.° 56 Tungurahua, ejecutando operaciones de reconocimiento y vigilancia en coordinación con la Capitanía de Puerto de General Farfán, realizaron el decomiso de aproximadamente 165 galones de líquidos derivados de hidrocarburos, los mismos que fueron arrojados al río San Miguel por los pobladores de la zona al percatarse de la presencia militar.

En las dos operaciones, el personal  militar tomó contacto con las autoridades competentes entregando las evidencias para que se inicien los trámites de ley.

Este lunes 15 de febrero, en el sector de Aguajan en el parque Casigana, en la provincia de Tungurahua, se suscitó un incendio forestal que requirió la presencia del Cuerpo de Bomberos de Ambato y miembros del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y emergencias.

Debido a la dificultad que tuvieron los uniformados, personal del Grupo de Caballería Blindada N.° 32 Azuay prestaron su apoyo para mitigar este incendio de medianas proporciones. Otras instituciones también colaboraron vía aérea para apagar el fuego.

El Grab. Gustavo Acosta Yacelga, comandante de la IV División de Ejército Amazonas, visitó la Brigada de Selva N.° 19 Napo con la finalidad de dialogar con el personal militar,  sobre su trabajo profesional al servicio el Ecuador; y el respeto de los valores como la lealtad y honestidad.

Además, recorrió las instalaciones del Centro de Mantenimiento Fluvial donde se realiza el repotenciamiento de las embarcaciones y lanchas que serán usadas en las operaciones militares para la defensa de la soberanía e integridad territorial.

Fuerzas Armadas, a través de la Brigada de Selva N. º 19 Napo y mediante información de inteligencia militar ejecutó una operación militar en apoyo a la Policía Nacional y Fiscalía, este viernes 12 de febrero de 2021, en la parroquia Pacayacu, sector Puerto Nuevo, provincia de Sucumbíos, donde se registraron cuatro viviendas que eran utilizadas como centros de acopio por ciudadanos dedicados a actividades ilícitas.

Como resultado de esta operación decomisaron:

 

- 1 fusil calibre 5.56 mm

- 2 Pistolas calibre 9 mm

- 2077 municiones calibre 9 mm

- 188 municiones calibre 5.56 mm

- 7 municiones calibre 22 mm

- 4 cargadores calibre 9mm

- 1 cargador calibre 5.56

- 1 radio Motorola

- 1 chaleco pixelado color verde.

- 1 correa y 2 resortes de pistola artesanal.

- 10.73 Kg de marihuana en 9 fundas plásticas.

 

La operación militar estuvo a cargo de efectivos del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 53 Rayo  y el Batallón de Selva N.° 56 Tungurahua, quienes entregaron las evidencias a las autoridades competentes, a fin de que se inicien las investigaciones y respectivos trámites de ley.

El Ejército Ecuatoriano realiza operaciones militares en apoyo al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, SNGRE, ante el desastre natural ocurrido en el sector de La Armenia, cantón Chunchi.

La Brigada de Caballería Blindada N.º 11 Galápagos colaboró con el transporte de 320 camas, colchones, juegos de sábanas y cobijas que fueron distribuidos en los albergues temporales de los cantones Chunchi y Huigra en coordinación con el SNGRE. Además, se emplean camiones para el transporte de ganado.

De igual manera, personal del Cuerpo de Ingenieros del Ejército intervino con el reconocimiento técnico de ingeniería, mediante el empleo de una unidad aérea no tripulada (UAV) en la zona afectada por deslizamientos de tierra, con el fin de obtener información para apoyar a las operaciones de apoyo a las instituciones del Estado.

Este sábado 13 de febrero, el comandante general del Ejército, general de brigada Washington Buñay Guevara, realizó un sobrevuelo en el lugar afectado para determinar la situación actual y establecer los trabajos de ingeniería necesarios para evacuar los escombros, lodo y agua acumulados en el sector. Además, ratificó el compromiso de Fuerzas Armadas en trabajar por el bienestar del pueblo ecuatoriano y enfatizando que en esta emergencia estamos prestos a colaborar en lo que sea necesario en beneficio de las familias afectadas por este desastre natural.

El Ejército Ecuatoriano a través de la Escuela de Ingeniería Militar General Guillermo Rodríguez Lara, siguiendo los protocolos de bioseguridad, se realizó la graduación del XII Curso de Supervisor de Desminado Humanitario.

Durante esta capacitación, que tuvo una duración de 3 semanas, se desarrollaron las competencias necesarias para desempeñarse eficientemente como supervisor en la planificación, supervisión y ejecución de los procesos de desminado humanitario.

El Grupo de Artillería Lanzadores Múltiples N.º 80 Calderón, en apoyo a las instituciones del Estado, realizó operaciones militares de seguridad durante el traslado de 66 vacunas COVID-19 desde el Centro de Salud N.° 1 Pumapungo de Cuenca hasta el Hospital Romero Castañer Crespo en Azogues.

Las jornadas de vacunación continuarán en el país de acuerdo a la distribución que realiza el Ministerio de Salud Pública; el personal militar efectuará las operaciones de seguridad a nivel nacional.

La Brigada de Infantería Motorizada N.º 7 Loja, a través de las unidades militares acantonadas en la provincia de Loja y en un cantón de la provincia de Zamora Chinchipe, continúan apoyando a las instituciones del Estado en las diferentes campañas que se han realizado para ayudar a la ciudadanía.

En esta ocasión, el personal militar del Batallón de Selva N.° 17 Zumba, contribuyó en la entrega de kits alimenticios en el cantón Zumba, dirigido especialmente a las personas más vulnerables de la frontera sur, actividad que se cumplió en apoyo al Ministerio de Inclusión Económica y Social.

Por otro lado, el personal militar del Batallón de Infantería Motorizada N.º 20 Capitán Díaz, en apoyo al Ministerio de Salud Pública, se sumó a la campaña de prevención para la erradicación del dengue, actividad que se cumplió en la parroquia El Lucero del cantón Calvas, eliminando criaderos de mosquitos mediante la eliminación de aguas estancadas, llantas, basura y desechos plásticos, los mismos que fueron trasladados hacia el basurero municipal, con el objetivo de reducir la contaminación ambiental.

El Ejército Ecuatoriano continuará brindado su contingente humano en apoyo a las demás instituciones del Estado para velar por el bienestar de la ciudadanía.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES