fbpx

Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2019 - Ejército Ecuatoriano

Carchi.- La Brigada de Infantería N.º 31 Andes, a través del Batallón de Infantería Motorizado N.° 39 Mayor Galo Molina, se encuentran realizando operaciones de protección y vigilancia del Límite Político Internacional (LPI) especialmente en los pasos fronterizos no autorizados (PFNA).

Como resultado de estas operaciones, la madrugada de este día jueves 29 de octubre de 2020 dos equipos de combate del Bimot 39 que se encontraban realizando control de armas, municiones y explosivos en apoyo a la Policía Nacional y Fiscalía en el sector de Julio Andrade, realizaron el cerco de seguridad para el allanamiento de varios domicilios que presumiblemente estaban siendo utilizadas como bodegas de mercadería de dudosa procedencia, encontrándose en su interior varios productos de contrabando.

 

Como resultado de los allanamientos por parte de la Fiscalía del Carchi, se encontró la siguiente mercadería:

 

  • 397 200 unidades de cigarrillos de varias marcas
  • 2750 unidades de puros marca cónsul
  • 528 unidades de fosforeras
  • 1 refrigeradora
  • 5 videojuegos switch
  • 4 cajas de PS 4
  • 800 unidades de estuches para celulares
  • 1120 unidades de harina pan.
  • 212 unidades calzado deportivo de diferentes marcas y modelos.
  • 200 paquetes de hebillas

Además, productos comestibles, prendas de vestir y de aseo.

 

La mercadería incautada fue trasladada hasta las instalaciones de la Policía Nacional para su conteo y posterior entrega en el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador.

Pastaza.- El 27 de octubre de 2020, en el Batallón de Selva N.º 49  Capt. Chiriboga, perteneciente a La Brigada de Selva N.º 17 Pastaza, se realizó la entrega por parte del Grab. Gustavo Acosta, comandante de la IV División de Ejército Amazonas, de una embarcación de fibra de vidrio, con capacidad para 15 personas, con motor fuera de borda 40 HP con el nominativo Gadeon 49, ante la necesidad de contar con medios fluviales que permitan cumplir nuestra misión constitucional.

Las características de mencionada embarcación ayudarán a cumplir con las operaciones militares de defensa en la soberanía e integridad territorial, apoyo a las entidades del estado y contribución al desarrollo de la población en el sector de su jurisdicción. 

Además, el general Acosta entregó un generador de energía MP-120 de marca PERKINS modelo PP830036, cuya potencia de 6000 HP suple el funcionamiento de los demás motores. Este generador permitirá mejorar las necesidades básicas en el abastecimiento de energía eléctrica para esta unidad del Oriente ecuatoriano,  que después de cuatro décadas fue renovado y modernizado, aumentando el tiempo de iluminación artificial, lo que mejora considerablemente el bienestar del personal y de las familias que viven en el Batallón.

Cotopaxi.- Consecuentes con la pandemia que afecta al Ecuador, este 29 de octubre los soldados paracaidistas llegaron a los sectores de escasos recursos económicos de la provincia de Cotopaxi. En el barrio San Marcos, parroquia La Matriz, cantón Pujilí, realizaron 81 pruebas rápidas de COVID-19 a las personas en condición de vulnerabilidad.

El mejor homenaje por el día del paracaidismo militar es servir al pueblo ecuatoriano, de esta manera, la Primera División de Ejército Shyris, a través de la Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 Patria, conmemoró los 64 años de Aniversario del Paracaidismo.

El Grupo de Aviación del Ejército N.° 45 Pichincha, en apoyo al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos e Instituto Geofísico realizan el mantenimiento de la red sísmica, lahárica, visual e infrarroja del volcán El Reventador, además, desarrollan sobrevuelos de vigilancia visual, infrarroja y de gases para determinar los cambios recientes en su actividad

Incautan armamento en Santo Domingo

Miércoles, 28 Octubre 2020

Personal del Batallón de Ingenieros N.° 67 Montúfar realizó operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos en el cantón de Santo Domingo, donde se incautaron:

3 pistolas calibre 9 mm

47 municiones calibre 9mm

4 alimentadoras calibre 9mm

El material incautado fue entregado a las autoridades para los protocolos de ley.

Miembros de la Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 Patria, a través del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 26 Cenepa, este 24 y 25 de octubre incautaron armamento y munición en los patrullajes rutinarios de control de armas, municiones y explosivos (Camex) del fin de semana.

Como resultado del control se incautó el siguiente material en el cantón Babahoyo:

  • 1 revólver Smith & Wesson AWD 8543
  • 6 municiones

Mientras que en el cantón Urdaneta se incautó:

  • 1 pistola 9mm D2578
  • 12 municiones 9 mm
  • 1 cargador

El material incautado fue entregado a las autoridades competentes para investigaciones y continuar con el procedimiento legal, estas operaciones se realizan de forma permanente y siguiendo todos los protocolos de bioseguridad.

El lunes 26 de octubre de 2020, el Batallón de Selva N.° 49 Capt. Chiriboga, perteneciente a la parroquia Montalvo, cantón Pastaza, provincia de Pastaza, realizó la clausura del Curso de Mantenimiento y Operación de Motores Fuera de Borda, que fue impartido al personal de voluntarios.

Se realiza esta instrucción práctica y teórica con la finalidad de que el personal esté preparado y en óptimas condiciones para la movilización de embarcaciones, las mismas que proporcionan una alternativa eficiente, rápida y segura para suplir las necesidades de transporte para el personal militar.

Pastaza.- El martes 27 de octubre de 2020, en la Brigada de Selva N.° 17 Pastaza, se realizó la reinauguración del polígono de tiro virtual, que fue creado en el 2003, y, posteriormente, desde el año 2009, estaba sin utilizarse, por falta de soporte técnico y administrativo.

Durante un año y medio, oficiales y voluntarios del Ejército en la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE, desarrollaron una investigación de ingeniería inversa donde se logró entender el funcionamiento del software, para hacer una transducción de tecnología antigua a una tecnología actual y funcional para el polígono de tiro virtual.

La utilización de este polígono permite al personal estar preparado y en óptimas condiciones para una capacitación eficiente, rápida y segura. Se ha demostrado que en el polígono se mantiene la memoria motriz de cada tirador y una puntería eficiente con el sistema de disparo láser, realizado con estándares internacionales.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES