fbpx

Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2019 - Ejército Ecuatoriano

Cadetes del Primer Curso Militar de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, quienes se encuentran realizando la fase de patrullas, arribaron hasta la provincia de Imbabura donde recibieron por parte de expertos en el manejo de explosivos EOD del Batallón de Ingenieros N.° 68 Cotopaxi, una jornada de instrucción sobre dispositivos explosivos improvisados IEDS.

Esta jornada se cumplió en el polígono de tiro del Grupo de Caballería Mecanizada N.° 36 Yaguachi. Aquí los cadetes pudieron efectuar prácticas de tiro y además conocer las características generales, tipos, usos y efectos de los explosivos, mientras que en la fase práctica aprendieron la construcción de trampas.

Estas actividades, que constan en el Plan de Enseñanza y Aprendizaje se las ejecuta a fin de complementar su formación militar, física y psicológica y así desarrollan las destrezas de los futuros líderes del Ejército Ecuatoriano.

La Brigada de Infantería N.° 1 El Oro realiza permanentes operaciones de vigilancia, reconocimiento y protección de fronteras en el Límite Político Internacional para dar alerta oportuna sobre incidentes en la zona fronteriza y evitar el paso de ciudadanos extranjeros.

El personal militar hizo controles en los siguientes puntos fijos: Hito Hualtaco, Camaronera, Poza Honda, Puente Internacional, La Playita, Hito Barrezueta, Puente de la Paz y loma Saavedra.

De igual manera, ejecutó patrullajes móviles en El Camal, Hito Palma de Romeo, Hito Hualtaco, loma Saavedra y loma Los Tres Zorros.

Además, se realizaron operaciones coordinadas con la Aduana para quitar los puentes que se encuentra en los pasos ilegales en el Límite Político Internacional.

La gobernadora de la provincia de Tungurahua, ingeniera Gabriela Rodríguez y el alcalde de Píllaro, abogado Elías Yanchatipán, realizaron un reconocimiento a 4 oficiales y 53 voluntarios del Grupo de Caballería Blindada N.° 32 Azuay, por el trabajo que están realizando en beneficio de la provincia de Tungurahua desde el inicio de la emergencia sanitaria.

En el certificado, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Santiago de Píllaro, resaltó: “La labor desplegada durante la emergencia sanitaria (COVID-19) desde el 21 de marzo del 2020 hasta la actualidad, resguardando la salud e integridad de nuestros ciudadanos”.

Las Fuerzas Armadas del Ecuador, a través del Grupo de Caballería Blindada N.° 32 Azuay, al mando del teniente coronel Wilfrido Arias, continúan realizando actividades de seguridad y control de movilidad, para colaborar en la mitigación de los efectos y la propagación masiva del virus en esta zona del país.

Este 7 de septiembre en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro se desarrolló el tercer evento del proceso de certificación del Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001:2015, en el que la empresa SGS determinó el cumplimiento de los requisitos para alcanzar nuevamente el certificado por este centro de estudios de formación militar.

El general de brigada Franklin Pico, director de la Esmil, manifestó que esta renovación es producto del esfuerzo, dedicación y entrega al trabajo profesional de todo el personal militar y civil de la institución.

Durante 3 meses se llevará a cabo en la Escuela de Fuerzas Especiales N.° 9 Capt. Alejandro Romo Escobar el XIV Curso de Empleo Canino, Especialidad Búsqueda y Rescate (Método Arcón), que tiene como objetivo instruir mediante un proceso de interaprendizaje educativo a nuevos guías y canes para que estén preparados y socorrer a personas en situación de riesgos antes desastres naturales o antrópicos.

En la ciudad de Latacunga, 5 oficiales y 15 miembros de tropa del Ejército, Armada y Fuerza Aérea participarán en esta capacitación, la misma que tuvo su ceremonia de inauguración este lunes 7 de septiembre.

La mañana de este martes 8 de septiembre, en el sector de Tiwintza se reunieron el teniente coronel  Adrián Landázuri, comandante del Batallón de Selva N. 61 Santiago y el teniente coronel Herberts Cavero, comandante del Batallón de Selva N.° 85 Demetrio Acosta Chuez, del Ejército del Perú.

Esta reunión bilateral buscó fortalecer los lazos de confianza y cooperación entre Ecuador y el vecino del sur; además los dos oficiales conversaron sobre la situación actual en cuanto a temas de seguridad y trabajo conjunto en el límite político internacional.

En el límite político internacional entre Ecuador y Perú, personal del Grupo de Caballería Mecanizada N.° 18 Cazadores de los Ríos realiza constantemente patrullajes hipomóviles para controlar los pasos no autorizados en los sectores de Zapotillo, Miraflores, Huasimo y puente internacional Lalamor, brindando seguridad a la ciudadanía y evitando el ingreso de contrabando ilegal por los pasos no autorizados identificados por el Ejército Ecuatoriano.

Durante la operación militar también se realizó el reconocimiento de los hitos existentes en la frontera sur, en la provincia de Loja, y así actualizar sus coordenadas geográficas.

Con la presencia del abogado Mario Quintana, gobernador de la provincia de El Oro; la licenciada Karina Torres, viceprefecta de la provincia; el licenciado Richard Cartuche, alcalde del cantón Chilla; el personal militar de la Brigada de Infantería Motorizada N.° 1 El Oro participó en la misa de celebración en honor a la Santísima Virgen de Chilla, a la que también asistieron autoridades de la Policía Nacional y del Cuerpo de Bomberos.

En un acto simbólico el coronel Arturo Velasco Carrascal, comandante de la Brigada El Oro, recibió de la delegación de la Policía Nacional, la custodia de la Virgen de Chilla, hasta el próximo 8 de septiembre de 2021.

Al finalizar la misa, la imagen de la Virgen de Chilla salió en una caravana motorizada hacia el Estadio Carlos Falquez Batallas, en donde inició el sobrevuelo hacia los cantones de El Guabo, Puerto Bolívar, Machala, Santa Rosa, Arenillas, Huaquillas y Pasaje.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES