fbpx

Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2019 - Ejército Ecuatoriano

Este viernes 10 de abril de 2020, monseñor Marcos Pérez, arzobispo de Cuenca, impartió la tradicional bendición del Viernes Santo a bordo de un helicóptero de la Escuela de Aviación del Ejército Capitán Fernando Vásconez.

Al finalizar el sobrevuelo, monseñor Marcos Pérez bendijo a todo el Ejército Ecuatoriano y a su vez agradeció por el apoyo brindado para realizar este acto religioso importante para los fieles católicos de esta región.

El general de brigada Luis Altamirano Junqueira, comandante general del Ejército, visitó al personal de la Segunda División de Ejército Libertad, en el Fuerte Militar Huancavilca  en la ciudad de Guayaquil, con la finalidad de saludar a los soldados que cumplen la labor durante el estado de excepción y verificar las medidas de bioseguridad que los uniformados están llevando a cabo; asimismo, se reunió con el director del Policlínico de esta unidad militar para verificar las medicinas a ser entregadas al personal que está siendo atendido por el contagio del Covid-19.

El general Altamirano, presidió la entrega de material de bioseguridad al personal que se encuentra en primera línea, prestando sus servicios en la Fuerza de Tarea Conjunta. Estos insumos son: mascarillas, trajes de bioseguridad (elaborados por FAME) desechables y no desechables; raciones alimenticias; mascarillas, alcohol, guantes, gafas y camas para aislamiento al personal con síntomas de Covid-19.

El comandante general resaltó durante su intervención dirigida a los soldados del Quinto Guayas la alta moral que se observa en el personal de oficiales y voluntarios; “personal altamente profesional, que viene trabajando las 24 horas del día, durante estas 3 últimas semanas y medias”, dijo, además expresó que “el Ejército a través de sus diferentes sistemas, administrativo y logístico, viene alimentando y sosteniendo el esfuerzo operacional”.

Sobre las medidas que se están implementando, el general manifestó que es la entrega de material de bioseguridad para su protección en las áreas que están realizando controles, especialmente en zonas con elevados niveles de contaminación “para el personal que están encargado y responsable de la recolección de cadáveres, sobre la base del protocolo que ha sido establecido por la Dirección de Sanidad”, cumpliendo las medidas que ha establecido el Ministerio de Salud al respecto. También dijo que se ha entregado materiales como químicos, trajes especiales, bombas de fumigación, resaltando el apoyo del Sistema de Sanidad del Ejército, en coordinaciones que el señor ministro de Defensa ha venido realizando con el Ministerio de Salud y el IESS.

Por último, el general Altamirano, durante su visita al Puerto Principal, recorrió los sectores donde los militares realizan controles de restricción vehicular y el toque de queda, motivando al personal a continuar con su labor para coadyuvar en esta emergencia.

Con el fin de ayudar a las familias de escasos recursos de El Pangui, personal militar del Batallón de Selva N.° 63 Gualaquiza, en coordinación con el COE cantonal efectuaron la entrega de kits alimenticios donados por la empresa RCC14.

Estos esfuerzos de las organizaciones públicas y privadas se las realizan con el fin de evitar que las personas salgan de sus casas debido a la emergencia sanitaria que rige en el país y evitar la propagación del Covi-19.

Las Fuerzas Armadas, a través de la Brigada de Infantería Motorizada N.º 7 Loja, realizan desde el pasado martes 7 de abril de 2020, un reconocimiento aéreo mediante el empleo de un helicóptero Ecouriel E-324 de la Aviación del Ejército, a los 28 pasos ilegales plenamente identificados a lo largo del cordón fronterizo de la provincia de Loja, con la finalidad de prevenir y evitar la proliferación del Covid-19 en la frontera sur del país. 

Estos reconocimientos aéreos permitirán actualizar las coordenadas geográficas de los pasos no autorizados, así como también verificar el estado de las carreteras, nudos viales y vías de segundo y tercer orden.

Las operaciones militares en la frontera sur, están coordinadas por tierra con las patrullas de reconocimiento motorizadas de los Batallones de frontera, mientras que por aire, la aeronave brindará información oportuna para ejecutar acciones conjuntas y de esta manera evitar que personas extranjeras ingresen a nuestro territorio.

Las Fuerzas Armadas siguen cumpliendo permanentemente su misión constitucional y a la vez, apoyan a las demás instituciones en esta emergencia sanitaria que vive el país por el Covid-19, con la finalidad de velar por el bienestar y seguridad de todos los ecuatorianos. 

DATO: La autonomía de vuelo del helicóptero Ecouriel E-324 es de 3 horas aproximadamente, una velocidad máxima de 259 km/h y alcanza hasta 17 000 pies de altura, es una versión especial para Fuerzas Armadas y es utilizado para reconocimientos principalmente.

Fuerzas Armadas en apoyo al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), transportó a los cantones de Calvas, Sozoranga y Macará, 100 kits alimenticios para atender a familias de escasos recursos económicos o que se encuentren en situación de vulnerabilidad, debido a la emergencia sanitaria que vive el país por el Covid-19.

El Batallón de Infantería Motorizada N.º 20 Capitán Díaz, en coordinación con la señora Johanna Carrión, jefe Distrital del MIES en Calvas, entregaron en este cantón kits alimenticios a las familias que tienen en su núcleo familiar personas de la tercera edad; posteriormente, se trasladaron en un vehículo militar hasta los cantones de Sozoranga y Macará, en donde se instauró una mesa de entrega, lugar en el cual los jefes cantonales se responsabilizaron de los kits alimenticios para después distribuirlos a las personas que más lo necesitan.

Se espera continuar apoyando a esta institución en el transporte de alimentación, insumos de limpieza y/o cuidado personal, con la finalidad de poder llegar con la ayuda a las familias que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

En el suroriente del país, personal del Batallón de Selva N.° 63 Gualaquiza  realiza constantes controles en puntos fijos y móviles en los cantones de Limón Indanza, San Juan Bosco y Gualaquiza, en la provincia de Morona  Santiago, y en el cantón El Pangui perteneciente a la provincia de Zamora Chinchipe. Estas operaciones militares tienen el objetivo de dar cumplimiento al decreto 1017 por el estado de emergencia sanitaria y con el fin de contrarrestar la propagación del Covid 19.

Asimismo, el personal militar de esta unidad apoya con sus recursos humanos y logísticos para transportar productos de la zona y abastecer en el mercado local y así evitar el desabastecimiento. Las coordinaciones se realizan con el Ministerio de Agricultura y Ganadería y con el GAD de Limón Indanza.

Las Fuerzas Armadas, a través de la Brigada de Infantería Motorizada N.º 7 Loja, en cumplimiento al estado de excepción que rige en todo el territorio nacional desde el pasado 16 de marzo de 2020, ha venido intensificando los patrullajes en la provincia de Loja, principalmente, sobre el cordón fronterizo con el vecino país del sur, para controlar los 28 pasos ilegales que se encuentran plenamente identificados.

Las unidades militares que tienen la responsabilidad de controlar estos pasos ilegales pertenecen al Ejército Ecuatoriano, dos Batallones de Infantería Motorizada ubicados en los cantones de Celica y Macará y un Batallón de Selva ubicado en el cantón Zumba, de la provincia de Zamora Chinchipe, que también es parte de la Brigada Loja. 

Además de tener el control de estos pasos ilegales, existen 4 pasos autorizados que se encuentran cerrados para el flujo migratorio. Desde el inicio del estado de excepción se ha reforzado con personal militar y en apoyo a la Policía Nacional y Aduana del Ecuador, se ha mantenido el control sobre estos puntos.

Durante estos veintiún días, las 12 patrullas militares conformadas por las unidades de frontera, en cumplimiento a las disposiciones emitidas por el Gobierno Nacional, han impedido que más de 100 personas extranjeras aproximadamente, ingresen a nuestro territorio.

En este último fin de semana, el pasado 4 de abril de 2020, personal militar del Batallón de Infantería Motorizada N.º 21 Macará, mientras realizaban su patrullaje en el sector de La Tamayo perteneciente al cantón Zapotillo, detuvo a 2 ciudadanos de nacionalidad argentina, intentando ingresar a nuestro territorio ilegalmente.

El Batallón de Infantería Motorizada N.º 19 Carchi, el sábado 4 de abril de 2020, sorprendieron a 2 ciudadanos de nacionalidad venezolana, ingresando a nuestro país ilegalmente por el sector de Tronco Quemado.

Miembros del Batallón de Selva N.º 17 ZUMBA, mientras patrullaban por el hito Irinuma, encontraron a 5 personas de nacionalidad peruana, quienes habían cruzado por el cauce del río de manera ilegal.

Todas las personas extranjeras son escoltadas hacia el Puente Internacional, donde el personal del Ministerio de Salud Pública del Ecuador procede a realizar una valoración médica, los coloca en aislamiento preventivo obligatorio y, posteriormente, son entregados a la Policía Nacional de migración para el trámite correspondiente. 

Las Fuerzas Armadas ha intensificado los patrullajes en las zonas de frontera, para impedir que personas extranjeras ingresen a nuestro país, especialmente, en los diferentes pasos ilegales, que al momento se encuentran militarizados, para prevenir y evitar el contagio del Covid-19 en la frontera sur del país.

Personal de la Primera División de Ejército Shyris, está colaborando con el Patronato San José para distribuir raciones alimenticias a personas de escasos recursos, atención prioritaria y vulnerabilidad.

 Este lunes 6 de abril de 2020, el personal militar acudió a varias viviendas en el sur de la ciudad de Quito, Tumbaco y Conocoto, donde beneficiaron a cuatro mil familias con la ayuda solidaria, ante la emergencia sanitaria que vive el país ocasionada por el Covid-19.

Durante estas actividades, los militares cumplen con las normas de seguridad y prevención para evitar posibles contagios.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES