Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2019 - Ejército Ecuatoriano
La Escuela de Artillería graduó a los alumnos del Curso de Mantenimiento de Artillería de Campo
Miércoles, 07 Diciembre 2022La Escuela de Artillería del Ejército Grad. Richelieu Levoyer Artieda realizó la ceremonia de graduación del XII Curso de Mantenimiento de Artillería de Campo, año 2022, con la participación de 8 oficiales y 16 voluntarios.
En el proceso de formación, los alumnos recibieron más de 800 horas clase de forma técnica y práctica en las instalaciones del Centro de Mantenimiento de Artillería, adquiriendo así competencias específicas del arma de Artillería.
El evento contó con la presencia de autoridades militares y familiares de los graduados.
La Escuela de Artillería del Ejército celebró su Día Clásico
Martes, 06 Diciembre 2022La Escuela de Artillería del Ejército General Richelieu Levoyer Artieda y el Grupo de Artillería N.° 1 Bolívar realizaron la ceremonia militar para celebrar el Día Clásico del Arma de Artillería.
El evento fue presidido por el coronel Luis Acosta Rodríguez, comandante de la Brigada de Infantería Motorizada N.° 1 El Oro, el teniente coronel Francisco Salvador Santacruz, comandante del Fuerte Militar Bolívar, teniente coronel Gonzalo Falconí Romero, director de la Escuela de Artillería del Ejército de Ecuador (Escart), y contó con la presencia de autoridades militares y civiles.
Además, se realizó la imposición de la condecoración Santa Bárbara de I, II y III clase al personal de oficiales y voluntarios, asimismo, se entregaron menciones honoríficas a las empresas e instituciones que han colaborado a la gestión de la Escuela de Artillería.
Evaluación y certificación del Bimot 39
Martes, 06 Diciembre 2022El Centro de Instrucción, Entrenamiento y Certificación del Ejército (Ciece) en cumplimiento al Proceso de Evaluación y Certificación de las unidades para el año 2022, está evaluando al Batallón de Infantería Motorizado N.° 39 Mayor Galo Molina.
Este tipo de acciones nos permiten verificar el grado de entrenamiento y nivel de respuesta en que se encuentran nuestras unidades para el cumplimiento de la defensa del territorio nacional.
Esta actividad se desarrolla de acuerdo al Plan de Gestión Operacional para la Defensa del Territorio Nacional, realizando una defensa en posición, a fin de verificar el nivel de entrenamiento de sus soldados para el cumplimiento cabal de la misión.
203 cadetes de la promoción 126 General Ulpiano Páez Egüez inician su período de instrucción individual de combate en la base de entrenamiento Pucará
Lunes, 21 Noviembre 2022En la Base de entrenamiento Homero Berrazueta, este lunes 21 de noviembre, se realizó la ceremonia militar del período de instrucción individual de combate de los cadetes pertenecientes al primer curso militar de la promoción N.° 126 General Ulpiano Páez Egüez.
Esta instrucción se realiza cada año con los cadetes que ingresan a formarse como oficiales del Ejército Ecuatoriano; durante seis semanas recibirán entrenamiento especializado que recrea las posibles situaciones que el combatiente tiene que enfrentar para sobrevivir a las exigencias de la guerra; así como también, les permitirá adquirir las destrezas y capacidades para cumplir las misiones impuestas a una unidad militar, una vez finalizado este periodo recibirán el parche de cadetes de la ESMIL y recibirán su primera visita.
Durante la ceremonia se realizó la entrega del banderín de la compañía al cadete más destacado por parte del oficial comandante del primer curso militar, el cual es un símbolo que representa el coraje, el valor y el espíritu guerrero que están dentro del corazón de cada cadete.
Batallón Chimborazo continúa con proceso de certificación
Jueves, 17 Noviembre 2022El personal militar del Batallón de Ingenieros N.° 69 Chimborazo continúa con la certificación por parte del Centro de Instrucción, Entrenamiento y Certificación del Ejército (Ciece), en el sector El Corazón, cantón Mejía.
En el terreno realizaron ejercicios como: operaciones de ingeniería en general, operaciones de contramovilidad, ejecución de obstáculos reservados y destrucciones, detección de campos minados para apertura de brechas, trabajos de movilidad y contramovilidad y la evacuación de un herido caído en un campo minado. Todas estas actividades se desarrollan bajo la supervisión del personal de evaluadores del Ciece.
Se realiza mantenimiento al material de artillería
Miércoles, 16 Noviembre 2022El Centro de Mantenimiento de Artillería (Cemart), como parte del equipo técnico liderado por el Comando Logístico Terrestre (CLT), participa en el mantenimiento de las ametralladoras múltiple .50 y ZGU-1P, así como en la verificación electrónica de los misiles Igla para la validación de la munición de artillería antiaérea de 14.5 mm, 12.7 mm y 72 mm.
Este mantenimiento se realiza antes de la ejecución del tiro del Centro de Entrenamiento y Escuela de Artillería Antiaérea Conjunta (CEEAAC) en el polígono de Engabao, a fin de mantener al personal militar en permanente entrenamiento.
Sexagésimo Aniversario del Arma de Comunicaciones
Martes, 15 Noviembre 2022En el Fuerte Militar Rumiñahui, en Quito, se desarrolló la ceremonia militar para conmemorar el Sexagésimo Aniversario de Creación del Arma de Comunicaciones que fue presidida por el general de división Gustavo Acosta Yacelga, comandante general del Ejército.
En el evento se otorgó el reconocimiento Orden de Honor Rumiñahui al personal de oficiales y voluntarios, pertenecientes al sistema de comunicaciones.
Además, se realizó la imposición de insignias del arma a los cadetes de la Escuela Militar Eloy Alfaro y a los aspirantes de la Escuela de Formación de Soldados Vencedores del Cenepa que son parte del arma de comunicaciones. Asimismo, se hizo la entrega generacional de sables insignias de mando al personal de cadetes de IV Curso Militar.
Para finalizar la ceremonia, el Grab. Henry Delgado Salvador, presidente del Comité del Arma de Comunicaciones, resaltó el papel histórico que han desempeñado los soldados de comunicaciones en beneficio de la institución y la Patria.
Dirección de Aviación Civil donó una aeronave a la Brigada de Aviación del Ejército
Martes, 08 Noviembre 2022En el Salón Rojo de la Comandancia General del Ejército se realizó la suscripción de firmas de actas donde se legaliza la entrega de una aeronave para la Brigada de Aviación del Ejército N.° 15 Paquisha, por parte de la Dirección General de Aviación Civil.
El general de división Gustavo Acosta, comandante general del Ejército y el ingeniero Xavier Andrade de la Dirección General de Aviación Civil firmaron el instrumento legal para la adjudicación de la aeronave KODIAK 100, serie 100-0090, matrícula HC-PE.
Esta aeronave será utilizada para transportar al personal militar para cumplir las diferentes misiones a nivel nacional.