Elementos filtrados por fecha: Martes, 29 Abril 2025 - Ejército Ecuatoriano
Aspirantes de la Escuela de Iwias serán parte de Concurso Nacional de Derecho Internacional Humanitario
Jueves, 22 Junio 2023La Escuela de Iwias del Ejército participará en el IX Concurso Nacional de Derecho Internacional Humanitario Manuel Muñoz Borrero, edición en Inglés. Los instructores y aspirantes de I y II año militar se están preparando en la Unidad Escuela Misiones de Paz #UEMPE para ser parte de este concurso que está basado en simulaciones y roles diseñados para presentar a los participantes en distintas situaciones que enfrentan las partes involucradas en conflictos armados, con el fin de poner a prueba sus conocimientos sobre Derecho Internacional Humanitario y otras ramas del Derecho Internacional. De esta manera se da a conocer el nivel integral de educación que reciben los aspirantes a soldados Iwia.
En el concurso competirán 11 equipos de 6 universidades y 2 escuelas militares de Ecuador y Perú, durante la días 23, 24 y 25 de junio.
Control interinstitucional en Centro de Rehabilitación Social de Riobamba
Miércoles, 21 Junio 2023Con una operación interinstitucional coordinada entre personal de Fuerzas Armadas, Servicio Nacional de Atención Integral a Personal Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) y Policía Nacional, se realizó el respectivo registro y supervisión rutinaria, dentro del Centro de Rehabilitación Social de Riobamba, con el objetivo de mantener el control para el normal funcionamiento de esta instalación carcelaria.
En la operación que se ejecutó la madrugada de este miércoles, 21 de junio, participaron unidades especiales y tácticas de la fuerza pública y funcionarios del SNAI.
Los resultados obtenidos son los siguientes:
2 armas de fuego (pistola marca Taurus y revólver calibre 38)
16 municiones
16 gramos de base de cocaína (128 sobres)
2 envolturas de marihuana
63 teléfonos celulares
120 armas cortopunzantes
800 dólares en efectivo
30 parlantes
2 televisores y 1 play station
1 uniforme de agente de control penitenciario
1 cinto policial
200 litros de licor artesanal
200 accesorios de teléfonos
28 pipas artesanales
360 unidades de cigarrillos
240 cajas de fósforos
1 lote de joyas
11 cervezas
Las Fuerzas Armadas, SNAI y Policía Nacional, continuarán ejecutando operaciones coordinadas en los centros carcelarios del país, junto a otras instituciones del Estado para precautelar la seguridad de los mismos y neutralizar las amenazas que pongan en riesgo a los internos como a la ciudadanía.
Control en Centro de Rehabilitación Social
Miércoles, 21 Junio 2023
BOLETÍN DE PRENSA
Con una operación interinstitucional coordinada entre personal de Fuerzas Armadas, Servicio Nacional de Atención Integral a Personal Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) y Policía Nacional, se realizó el respectivo registro y supervisión rutinaria, dentro del Centro de Rehabilitación Social de Riobamba, con el objetivo de mantener el control para el normal funcionamiento de esta instalación carcelaria.
En la operación que se ejecutó la madrugada de este miércoles, 21 de junio, participaron unidades especiales y tácticas de la fuerza pública y funcionarios del SNAI.
Los resultados obtenidos son los siguientes:
2 armas de fuego (pistola marca Taurus y revólver calibre 38)
16 municiones
16 gramos de base de cocaína (128 sobres)
2 envolturas de marihuana
63 teléfonos celulares
120 armas cortopunzantes
800 dólares en efectivo
30 parlantes
2 televisores y 1 play station
1 uniforme de agente de control penitenciario
1 cinto policial
200 litros de licor artesanal
200 accesorios de teléfonos
28 pipas artesanales
360 unidades de cigarrillos
240 cajas de fósforos
1 lote de joyas
11 cervezas
Las Fuerzas Armadas, SNAI y Policía Nacional, continuarán ejecutando operaciones coordinadas en los centros carcelarios del país, junto a otras instituciones del Estado para precautelar la seguridad de los mismos y neutralizar las amenazas que pongan en riesgo a los internos como a la ciudadanía.
Dirección de Comunicación Social del Ejército
ASCENSOS DE CORONELES A GENERALES DE BRIGADA
Miércoles, 21 Junio 2023
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 21 de junio de 2023
ASCENSOS A GENERALES DE BRIGADA
El Ejército Ecuatoriano informa a la ciudadanía que el Consejo de Oficiales Generales, luego del proceso de selección de los coroneles pertenecientes a la promoción 88 de Arma, calificó para el ascenso al grado de generales de brigada a los siguientes señores coroneles:
Crnl. de E.M.C. Edwin Patricio Cañizares Cisneros
Crnl. de E.M.C. Gabriel Hernán Zárate Zapata
La calificación de oficiales coroneles para su ascenso a generales de brigada obedece a un proceso que, inició en el año de 2023, mediante un minucioso análisis de sus respectivas hojas de vida profesional, considerando que han transcurrido 35 años al servicio del país, actuando con estricto apego a las normas legales vigentes y respetando los derechos de los oficiales calificados.
Dirección de Comunicación Social del Ejército Ecuatoriano
Nota: Adjuntamos las hojas de vida de los señores coroneles calificados.
Crnl. de E.M.C. Edwin Patricio Cañizares Cisneros
El coronel de E.M.C. Edwin Patricio Cañizares Cisneros nació el 29 de agosto de 1967, en Cayambe, provincia de Pichincha. Se graduó de subteniente del arma de comunicaciones el 5 de agosto de 1988 en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.
Se ha capacitado en Nuevas Tecnologías de las Comunicaciones; Ciberseguridad y Tecnologías de la Información; en Derecho Internacional Humanitario y Leyes en el Conflicto Armado; Derechos Humanos; y Gestión por Procesos. Realizó el Curso de Planificación Estratégica por Capacidades en la Universidad Complutense en España; el Curso Avanzado de Comunicaciones en Fort Gordon, Estados Unidos. Es licenciado en Ciencias Militares; licenciado en Educación Física, especialista en Estudios Estratégicos de la Defensa y magíster en Docencia Universitaria.
Ha sido comandante del Batallón de Cadetes de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro; director de la Escuela de Comunicaciones del Ejército; profesor invitado a la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército de Bolivia Mariscal Andrés de Santa Cruz y Calahumana; jefe del Estado Mayor de la Brigada de Infantería N.° 31 Andes, agregado de Defensa en la Embajada del Ecuador en la República de Argentina; comandante del Agrupamiento de Comunicaciones y Guerra Electrónica y director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Ejército.
Crnl. de E.M.C. Gabriel Hernán Zárate Zapata
El coronel de E.M.C. Gabriel Hernán Zárate Zapata nació el 13 de abril de 1967, en Quito, provincia de Pichincha. Se graduó de subteniente del arma de Caballería Blindada el 5 de agosto de 1988 en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.
Se ha capacitado en Diseño y elaboración de Proyectos Deportivos en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE; en Teorías y Metodología del entrenamiento deportivo en el Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo en Cuba. Participó en el ejercicio de maniobras de Caballería Blindada en Chile- Punta Arenas. Es licenciado en Educación Física; licenciado en Ciencias Militares; doctor en Ciencias de la Educación, especialización Administración Educativa; magíster en Planificación y Gestión Estratégica y Especialista en Estudios Estratégicos de la Defensa.
Ha sido subdirector del Colegio Militar Eloy Alfaro; comandante del Grupo de Caballería Mecanizado N.° 18 Cazadores de los Ríos; director del Instituto Superior Héroes del Cenepa; director del Instituto Agropecuario Superior Andino IASA; director del Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio; director de Educación Continua de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE; jefe de Inteligencia y jefe del Estado Mayor de la Brigada de Selva N.° 19 Napo; agregado de Defensa en la Embajada de Ecuador en Estados Unidos; subdirector de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro; comandante de la Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos.
Operaciones de control de minería ilegal
Miércoles, 21 Junio 2023Miembros del Ejército Ecuatoriano, junto con personal de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARCERNNR) y la Policía Nacional realizaron una operación de control de la minería ilegal en Santa Rosa, sector El Guayabo, parroquia Torata, provincia de El Oro.
Por información de inteligencia, se coordinó y ejecutó operativo para combatir explotación que se realizaba dentro del área minera El Guayabo, sin autorización del titular de derechos.
Se hallaron 4 labores subterráneas ilícitas.
- En la primera, se observó sello de prohibición colocado ya anteriormente y se decomisaron 40 bultos de material mineralizado.
- En la segunda, se encontró un carro minero, se colocaron sellos de prohibición para realizar actividades en bocamina.
- En la tercera, se observó un pozo efectuado de manera antitécnica.
- En la cuarta, se halló material explosivo, 2 taladros y 2 generadores eléctricos que fueron decomisados.
Además, el personal militar y policial realizó control de armas y explosivos, en vía contigua a la zona inspeccionada.
Fuente: Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables
Escuela de Iwias Crnl. Gonzalo Barragán: formación militar y rescate de la identidad indígena en Ecuador
Miércoles, 21 Junio 2023La Escuela de Iwias Crnl. Gonzalo Barragán, ubicada en la provincia de Pastaza, Ecuador, se destaca como un centro de formación militar y defensor de la identidad indígena. El nombre Iwia se deriva de la memoria colectiva de los grupos sociales que habitan la región amazónica ecuatoriana y se asocia con un dios selvático conocido como el "Demonio de la Selva", que exigía estar siempre preparado para la guerra.
La Escuela lleva el nombre del Coronel Gonzalo Barragán, un paracaidista militar ecuatoriano que abogó por los derechos de los hombres y mujeres indígenas.
La destacada participación de este batallón en el conflicto del Cenepa con el país vecino del sur, Perú, en 1995, junto con sus antiguas costumbres, los ha llevado a una posición prominente. Demostraron los auténticos valores del soldado "Iwia" al dominar el entorno selvático y ejecutar eficientemente todas las operaciones de combate para alcanzar los objetivos deseados.
La gloria de la Escuela de Iwias ha sido forjada mediante el trabajo, la dedicación y el esfuerzo de todos sus integrantes. Después del conflicto del Alto Cenepa, el Gobierno Nacional otorgó a la escuela cuatro Cruces de Guerra (EFYPNE, COE-17, COE-19, COE-21), en reconocimiento a su destacada actuación en la defensa de la integridad territorial. De esta manera, se convirtió en la única unidad en ostentar tal distinción.
Gracias a la apertura de su actual director, el Teniente Coronel de Estado Mayor Freddy Eras Quirola, una delegación de la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador (Fenape), liderados por la presidenta Doris Mori, visitaron la Escuela para conocer los programas educativos que combinan enseñanza académica y formación militar para la Fuerza Terrestre, junto con el fortalecimiento de la identidad cultural. Estos programas tienen como objetivo garantizar la inclusión y el empoderamiento de hombres y mujeres indígenas, reconociendo su importancia en la sociedad y promoviendo su participación activa en todos los aspectos de la vida.
Fuente: La voz BCP
Soldados ecuatorianos participan en la Competencia de Fuerzas Comando 2023
Lunes, 19 Junio 2023En las dos últimas jornadas de Fuerzas Comando 2023, los equipos compitieron en una evaluación de francotirador bajo limitaciones de tiempo y precisión; también completaron una marcha de 8 millas, luego de la cual se puso a prueba su habilidad y memoria para disparar a los objetivos correctos. Los comandos ecuatorianos continúan participando con valentía y resistencia, en esta exigente competencia que se desarrolla en las unidades militares de República Dominicana.
CABALGATA HISTÓRICA POR LA RUTA DE LOS LIBERTADORES PARA CONMEMORAR EL BICENTENARIO DE LA BATALLA DE PICHINCHA
Jueves, 15 Junio 2023
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 29 de abril de 2022
CABALGATA HISTÓRICA POR LA RUTA DE LOS LIBERTADORES PARA CONMEMORAR EL BICENTENARIO DE LA BATALLA DE PICHINCHA
Al conmemorarse el 24 de mayo de 2022, el Bicentenario de la Batalla de Pichincha, acción de armas con la cual culminó el proceso libertario del Ecuador, el Ministerio de Defensa Nacional, a través del Comando Conjunto y sus Fuerzas, han planificado actividades y eventos de relevancia nacional en el orden cívico, para fortalecer la memoria histórica en la sociedad y exaltar las epopeyas que permitieron la independencia del país y lo que actualmente representa el Ecuador.
En este contexto, en el marco de la agenda establecida por el Bicentenario se destaca la Cabalgata Libertaria. Para la cual el Ejército Ecuatoriano a fin de dar cumplimiento al cronograma en coordinación con sus unidades operativas, ha planificado la materialización de la actividad por los 200 años de la Batalla de Pichincha e independencia del Ecuador.
Es así que la Cabalgata Libertaria iniciará desde dos puntos diferentes, el primer contingente del Ejército Libertario partirá desde Guayaquil el 5 de mayo y el segundo desde Cuenca el 7 de mayo. Para llegar a unirse los contingentes en Riobamba el 13 de mayo, de ahí se movilizarán juntos a Sangolquí, ciudad a la que llegarán el 21 de mayo. El contingente libertario llegará el 22 de mayo al sector de Chillogallo, al predio cultual conocido como “La Casa de Sucre” para posteriormente finalizar la cabalgata en La Cima de la Libertad el mismo día.
El trayecto que inicia desde Guayaquil recorrerá ciudades y sectores como Cone el 6 de mayo, Babahoyo el 7 de mayo, Bilován el 8-9 de mayo y Guaranda el 10 de mayo.
El grupo que tiene la ruta desde Cuenca visitará las ciudades de Azogues el 8 de mayo, Verde Loma y Cañar el 9 de mayo, posteriormente la cabalgata se dirigirá hacia El Tambo el mismo día. En Punín estarán el 10 de mayo, mientras que el 11 de mayo pasarán por Alausí y Guamote, en Punín estarán el 12 de mayo, llegando a Riobamba el 13 de mayo, lugar donde se realizará la escenificación de la Batalla de Tapi y el 14 de mayo realizarán la cabalgata por la ciudad.
El 15 de mayo el contingente del Ejército Libertario se movilizará desde Riobamba para llegar a Mocha, Tisaleo y Huachi, siguiendo por Ambato el 16 de mayo. Para el 17 de mayo la cabalgata estará en Salcedo, mientras que ingresarán a Latacunga el 19 de mayo, para posteriormente pasar por Limpiopungo el 20 de mayo y finalmente llegar a Sangolquí el 21 de mayo.
Entre sus principales actividades el recorrido y desarrollo de la Cabalgata Libertaria tiene planificado realizar noches culturales, ceremonias cívico – militares y carga de caballería, que son la escenificación de las batallas libradas por los patriotas.
El personal militar cabalgará con los uniformes de la época con la finalidad de rememorar en la sociedad el trayecto y la forma como marcharon los patriotas por los difíciles caminos que les llevarían hacia la anhelada libertad.
Dirección de Comunicación Social del Ejército Ecuatoriano