Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2020 - Ejército Ecuatoriano
1020 nuevos aspirantes a soldados de arma y servicios ingresan al Ejército Ecuatoriano
Viernes, 14 Octubre 2022Este viernes 14 de octubre, 1020 jóvenes ecuatorianos inician su proceso educativo en la Escuela de Formación de Soldados Vencedores del Cenepa. Llenos de expectativas, pero con emoción y alegría los nuevos aspirantes a soldados de arma y servicios ingresaron a las instalaciones de este centro académico, ubicado en la ciudad de Ambato.
Después de aprobar el riguroso proceso de selección, recibirán por dos años una formación técnica, militar, académica, ético-moral, física y científica, enfocada en el ser humano y sus valores, dentro de una sociedad multicultural y plurinacional.
En el acto de bienvenida, el coronel Kléber Guaytarilla, director de la Esforse, y los instructores recibieron a los jóvenes ecuatorianos que quieren convertirse en soldados; desde este día pasan a formar parte de la promoción 2022-2024 Cbos. (+) Rafael Pullaguari Pullaguari.
Personal militar se capacita en temas de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
Viernes, 14 Octubre 2022Durante tres días, en la Escuela de Artillería del Ejército Grad. Richelieu Levoyer Artieda se realizó el Seminario-Taller dirigido al personal de las unidades acantonadas en la provincia de El Oro.
Esta capacitación tuvo la participación de representantes del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes del Ecuador, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), de la Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas (OIM), R4V Protección Internacional y de la organización Impactos en la Población en Movilidad Humana.
El personal militar que asistió a este evento recibió charlas sobre Derechos Humanos y diversidades sexuales y de género, Derecho Internacional Humanitario, trata y tráfico de personas, gestión del estrés y autoregulación emocional, autocuidado, violencia intrafamiliar, con el fin de fortalecer el rol de protección de los miembros de las Fuerzas Armadas.
Cadetes del Ejército Ecuatoriano participan en un intercambio académico en Argentina
Viernes, 14 Octubre 2022El capitán Daniel Espinoza y los cadetes Michael Escalante y Luis Alcivar, instructor y alumnos de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro respectivamente, participan en el intercambio académico sobre la formación de oficiales, que se desarrolla en el Colegio Militar de la Nación en Buenos Aires, Argentina. Este encuentro se lo hace en el marco del CLIII aniversario de creación de este instituto militar.
Los representantes ecuatorianos comparten experiencias, junto a delegaciones de los ejércitos de Francia, Uruguay y Argentina.
Ciece participa en casa abierta sobre gestión de riesgos
Viernes, 14 Octubre 2022Personal del Centro de Entrenamiento y Certificación del Ejército participó en una casa abierta a la que acudió la ciudadanía del cantón Playas de Villamil y donde se expuso sobre las acciones que realiza el soldado en temas de gestión de riesgos.
Los asistentes miraron los equipos y conocieron las aptitudes, capacidades y destrezas de los efectivos militares para accionar en momentos en que existan desastres naturales o antrópicos e intervenir con ayuda en los mismos.
Ingenieros militares continúan operaciones de desminado humanitario en Morona Santiago
Viernes, 14 Octubre 2022Personal del Batallón de Ingenieros N.° 68 Cotopaxi perteneciente al Cuerpo de Ingenieros del Ejército, apoyados por radio operadores, médico, paramédicos y conductores de otras unidades militares, desde el 29 de agosto hasta el 27 de diciembre de 2022 realizarán operaciones de desminado humanitario en la provincia de Morona Santiago.
Al momento se encuentra en fase de estudio técnico, es decir, análisis de información para identificación de campos minados en los sectores de Hito 119 y Chinapintza, donde se han encontrado un total de 56 desechos metálicos de origen desconocido por su estado de deterioro. Se tiene planificado despejar un total de 291 minas antipersonales en un total de 17 campos minados y cordones de minas.
El Ecuador suscribió el Tratado de Ottawa en el año de 1997, con el cual adquirió el compromiso para prohibir el empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales. En el 2000 personal técnico del arma de ingeniería inicia las acciones de desminado en la frontera sur oriental con el Perú.
El objetivo de estas tareas es poder declarar al territorio ecuatoriano libre de minas antipersonales, dentro de la meta fijada de aquí hasta 2025.
Brigada Loja realiza movimiento de munición obsoleta para su destrucción
Viernes, 14 Octubre 2022El Comando de Apoyo Logístico N° 7 Loja , como parte de sus operaciones logísticas en apoyo a las unidades de la jurisdicción de la Brigada de Infantería N.° 7 Loja, realizó la operación de movimiento de munición obsoleta e inservible para su proceso de destrucción, desde el Batallón de Selva N.° 17 Zumba, Batallón de Infantería N.° 19 Carchi , Batallón de Infantería N.° 21 Macara, Grupo de Artillería N.° 7 Cabo Minacho y Grupo de Caballería Blindada N.° 18 Cazadores de los Ríos hasta las instalaciones del Depósito Sur en el sector de Zumaipamba, donde se continuará con el proceso de destrucción.
Para el desarrollo de esta operación se realizaron todas las coordinaciones con las instituciones de la plaza como Policía Nacional, Hospital de Brigada y Cuerpo de Bomberos.
En esta misión participaron 13 oficiales, 56 voluntarios y 13 vehículos entre livianos, medianos y pesados.
Militares incautaron 6380 galones de acetona
Miércoles, 12 Octubre 2022La Brigada de Selva N.° 19 Napo, a través de su Batallón de Selva N.° 56 Tungurahua, continúa con las operaciones militares de reconocimiento, vigilancia y control terrestre, en el recinto Imbabura, parroquia 10 de Agosto, provincia de Sucumbíos, se encontraron abandonados dos camiones con 116 tanques metálicos de 55 galones de NPROPYL-ACETATE, acetona, dando un total de 6380 galones. El material incautado fue entregado a las autoridades.
La acetona es una sustancia química sujeta a fiscalización, por ser utilizada como materia prima para el procesamiento de drogas y elaboración de explosivos, el costo aproximado de cada tanque es USD 650.
Personal del Ejército localiza perforación clandestina en el poliducto
Miércoles, 12 Octubre 2022Mediante información proporcionada por inteligencia militar, la Compañía Ductos y Refinería, perteneciente al Cuerpo de Ingenieros del Ejército, realizó una operación para contrarrestar delitos hidrocarburíferos, donde se localizó una perforación clandestina ilegal al poliducto, en el PK 114+700, aquí se encontró 1 acople clandestino y 1 válvula de presión.
La evidencia fue puesta a órdenes de las autoridades competentes y personal de Petroecuador realizará la reparación del poliducto.