fbpx

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 30 Abril 2025 - Ejército Ecuatoriano

El pensamiento visionario del coronel Gonzalo Barragán para organizar diferentes cursos de especialización en operaciones en selva desde 1980 llevó a la creación de la Escuela de Iwias, que lleva su nombre.

Han sido años formando a la juventud nativa de la Amazonía ecuatoriana, quienes pasan 2 años en las aulas  recibiendo una preparación militar integral. En la actualidad la Escuela de Iwias tiene en sus instalaciones a 34 aspirantes en primer año y a 37 en segundo año militar.

Este instituto de formación castrense también dicta curso de capacitando a los soldados del Ejército: iwias, tayuwa, wañuchic, ñaupak, los mismos que permiten mejorar las capacidades de supervivencia, exploración y ataque efectivo en la zona oriental del personal militar.

Al conmemorar un aniversario más de creación se llevó a cabo una ceremonia castrense en la que también se efectuó la entrega de armas a los aspirantes de I Curso Militar y donde estuvieron presentes las autoridades del Fuerte Militar Amazonas y del Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre.

En la pista de tanques del Fuerte Militar Tapi se realizó el programa de inauguración de la competencia tradicional del arma de caballería blindada, Cóndor de la Victoria 2021, en donde se pone a prueba los conocimientos técnicos y pericia de las tripulaciones, así como también el liderazgo de sus oficiales para sortear diferentes tipos de obstáculos en cada estación.

En su intervención el coronel Jorge Galarraga Tamayo, comandante de la Brigada de Caballería Blindada N.º 11 Galápagos, recordó que el entrenamiento permanente y riguroso es fundamental en la formación de los soldados de bota y espuela.

En la comunidad de Cartagena, en la parroquia El Carmelo del cantón Tulcán tras las constantes precipitaciones se desprendieron 100 metros de tierra que afectó a 2 viviendas, una de ellas sepultada completamente y la carretera también estuvo bloqueada.

Ante ello, personal del Grupo de Caballería Mecanizada N.° 36 Yaguachi acudió y prestó ayuda en las actividades de rescate y a recuperar las pertenencias de los damnificados. Además, los efectivos militares coordinan acciones de seguridad en los extremos del deslave para que la población no ingrese a la zona.

En la provincia de Sucumbíos, personal del Batallón de Selva N.° 56 Tungurahua participó en la campaña de donación de sangre organizada por la Cruz Roja Ecuatoriana este último fin de semana.

Los soldados ecuatorianos, con espíritu de solidaridad, apoyan en este tipo de jornadas que permiten salvar vidas a quien más lo necesita. Según la Organización Panamericana de la Salud, “la necesidad de disponer de sangre segura es universal y es fundamental en los tratamientos y en las intervenciones urgentes de todo tipo como desastres naturales, accidentes, conflictos armados, etc.

Como parte del entrenamiento operativo para evacuaciones aeromédicas, la Escuela de Aviación del Ejército Capitán Fernando Vásconez, junto al personal técnico EOD del Batallón de Ingenieros N.° 68 Cotopaxi, realizaron el reconocimiento aéreo de los helipuertos en el sector de Engabao, provincia del Guayas.

El objetivo de este entrenamiento fue efectuar un barrido de explosivos en el polígono, ubicado en Playas, en el que se entrenan los miembros del Ejército Ecuatoriano de forma constante para poder cumplir su misión constitucional.

Treinta y cuatro aspirantes de primer año de la Escuela de Iwias Crnl. Gonzalo Barragán participaron de la ceremonia de Vigilia de Armas, un acto tradicional que remonta al siglo XII, en el cual los jóvenes antes de ser armados caballeros pasaban una noche en vela frente a las armas e implementos que serían bendecidos y que posteriormente serán distintivos de una nueva forma de vida.

Los aspirantes de la Promoción 2020-2022 Cbos. José Anrango estuvieron acompañados de coronel Sixto Naranjo, comandante del Fuerte Militar Amazonas, coronel Jorge Altamirano, delegado del Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre, teniente coronel Nixon Pasquel, director de la Escuela de Iwias, instructores y compañeros de este instituto de formación militar.

En la ceremonia castrense se hizo la vigilia de las armas que serán entregadas de manera simbólica para la defensa de la Patria.

En cumplimiento a los mecanismos de confianza mutua entre los ejércitos de Perú y Ecuador, en el puente internacional La Balsa, provincia de Zamora Chinchipe, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre el comandante del Batallón de Selva N.° 17 Zumba, del Ejército Ecuatoriano y el comandante del Batallón de Infantería Motorizada N.º 111 Sargento Juan de la Cruz Rojas, del Ejército peruano.

Esta reunión se desarrolló para que los oficiales puedan verificar el cumplimiento de las operaciones militares que se realizan permanentemente en la línea de frontera por parte de los dos ejércitos, lo cual ha permitido reducir el ingreso ilegal de personas extranjeras en ambos países, así como también ejercer control en los pasos no autorizados y acciones que permitirán reducir las actividades ilícitas en la frontera sur.

En el auditorio de la Academia de Guerra del Ejército, este 19 de abril de 2021, se realizó el lanzamiento de la revista de la Academia de Guerra del Ejército en su décimo cuarta edición, evento que fue presidido por el general de brigada Nelson Proaño Rodríguez, director de Transformación y Desarrollo Militar del Ejército, en representación del Comandante general del Ejército.

En el presente evento el Dr. Daniel Granda Arciniega como director de la Revista de la Academia de Guerra del Ejército realizó el lanzamiento en el cual detalló en forma secuencial cómo fue estructurada la revista y porque su dedicatoria al Estado y al Ejército frente a las nuevas amenazas a la seguridad.

Como un homenaje especial el coronel Iván Vásconez Hurtado, director de este instituto de perfeccionamiento, hizo mención al artículo elaborado por el general de brigada Ronnier Ramírez Sandoya, quien falleció hace unos meses.

Este documento académico colaboraron prestigiosos personas ilustradas en temas de seguridad, tanto naciones como internacionales, además de alumnos de la A.G.E.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES