fbpx

Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2019 - Ejército Ecuatoriano

En el cantón Zaruma, personal del Destacamento de Inteligencia Militar El Oro proporcionó información para que efectivos militares del Grupo de Caballería Blindada N.º 4 Febres Cordero, en coordinación con el Centro de Armas de esta provincia, realizaran una operación militar de control de armas, municiones y explosivos en el sector Los Pinos, donde se almacenaba material explosivo de forma inadecuada, en una bodega.

 

En esta operación se incautaron:

- 4700 cápsulas fulminantes

- 15 800 metros de mecha lenta

- 750 tacos de dinamita roja

- 840 tacos de dinamita blanca

- 480 tacos de dinamita café

- 1 pistola traumática calibre 9 milímetros

- 70 municiones no letales calibre 9 milímetros

 

El material, arma, munición y explosivos incautados fueron trasladados en cadena de custodia por personal militar hasta el Centro de Control de Armas El Oro para los trámites de ley correspondientes.

Los aspirantes de II Año Militar de la Escuela de Iwias Coronel Gonzalo Barragán iniciaron el proyecto de Vinculación con la Sociedad, el cual consiste en formar comunidades resilientes en algunos sectores de las provincias de Pastaza y Morona Santiago.

El proyecto inició en las parroquias de Shimpis y Comuna Grande, en el cantón Logroño, Morona Santiago, donde los aspirantes a soldados se reunieron con alumnos de las unidades educativas Santa Inés y 5 de Septiembre y con habitantes del lugar, a quienes se les capacitará en temas de seguridad territorial, rescate de valores, gestión de riesgos, formación de campamentos, búsqueda y rescate, primeros auxilios, prevención y combate de incendios, ejecutarán simulacros sobre desastres naturales e instalarán señalética informativa para evacuación.

Personal del Batallón de Selva N.° 17 Zumba, durante la ejecución de operaciones militares de vigilancia y protección de fronteras en los sectores de Dantas, El Tierrero y Champo, provincia de Zamora Chinchipe, localizó un campamento improvisado en el que presumiblemente se realizaban actividades de minería ilegal de manera artesanal.

En el lugar se encontraron dos canalones para lavar material aurífero, los cuales fueron inhabilitados, además estaban 4 personas quienes posteriormente fueron entregadas a las autoridades competentes  para el procedimiento de ley.

En la ciudad de Ambato, la Escuela de Formación de Soldados Vencedores del Cenepa participó en los actos protocolarios por el  Ducentésimo Primer  Aniversario de Emancipación Política de esta ciudad.

Las autoridades locales y representantes del instituto de formación militar presenciaron la izada a la Bandera Nacional y colocación de ofrendas florales en el parque 12 de Noviembre.

En la Escuela de Iwias Crnl. Gonzalo Barragán se realizó el ingreso de los aspirantes a soldados de la promoción 2021-2023 Cbos. Alfonso Lamiña Chiguango a la Base Iwia, lugar donde permanecerán por 5 semanas efectuando su primera fase.

Los 52 aspirantes ejecutan este periodo de instrucción en el que recibirán entrenamiento que les permitirá adquirir las destrezas y habilidades como combatientes individuales.

El acto castrense desarrollado en la Shell se convierte en una ceremonia en la que se conjuga la mística militar y la espiritualidad ancestral de los indígenas nativos de la Amazonía.

32 Iwias culminaron su capacitación

Martes, 09 Noviembre 2021

En la parroquia Shell, cantón Mera, la Escuela de Iwias Crnl. EM Gonzalo Barragán clausuró el XXVII Curso de Iwias y I Internacional, que se realizó desde el 23 de agosto hasta el 9 de noviembre de 2021.

En el curso participaron 3 tenientes, 5 subtenientes, 3 cabos primeros, 1 cabo segundo y 20 soldados; el subteniente de infantería Cristhian Nazareno Llucsa Tualombo fue designado como alumno destacado. Además, se resalta la participación del subteniente de infantería Carlos Calle y el subteniente de caballería blindada José Colodro, oficiales pertenecientes al Ejército de la hermana República de Bolivia.

Los 32 alumnos alcanzaron competencias en técnicas de inserción y rescate en selva, con conocimiento en operaciones helitransportadas permitiendo al combatiente en selva una correcta infiltración, además, especializándoles en la conducción de embarcaciones con motor fuera de borda en condiciones de trasladar a una patrulla al cumplimiento de su misión.

La ceremonia de clausura fue presidida por el Grab. Agustín Proaño Daza, inspector general del Ejército, autoridades militares y civiles de la jurisdicción. El Grab. José Enrique Pástor Guevara, director del Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre, expresó que: “se entrega formalmente al Ejército Ecuatoriano un grupo selecto de diferentes armas, servicios y especialidades que han concluido con éxito su curso de Iwias quienes reforzarán nuestras unidades de selva a lo largo y ancho de nuestra región amazónica”.

El Tcrn. EM Nixon Pasquel, director de la Escuela de Iwias, resaltó el compromiso demostrado por los instructores de la Escuela para formar militares en el aspecto táctico-militar al servicio de sus conciudadanos.

Gracias al apoyo de las fundaciones Kahre y The Social Project, los soldados del Batallón de Operaciones Especiales en Selva N.⁰ 54 Capt. Calles llegaron a la parroquia Yamanunka en el cantón Shushufindi donde entregaron kits de bioseguridad y bebidas hidratantes.

Estas actividades permiten al personal militar acercase a la población y fortalecer los valores de solidaridad y la hermandad; además, se refleja el trabajo conjunto de organizaciones de ayuda social y el Ejército para beneficiar a los sectores más vulnerables en comunidades alejadas de nuestro país.

Con la presencia de las autoridades de Tulcán y la provincia del Carchi, en la parroquia de Julio Andrade, el coronel Carlos Villarreal, parte del Estado Mayor de la Brigada de Infantería N.° 31 Andes participó en la ceremonia de colocación de ofrendas florales al conmemorar 92 años de vida política y administrativa de la parroquia.

En este sector del país está presente el soldado ecuatoriano para trabajar por la seguridad y desarrollo, aportar por mejores días para su población, mediante el cumplimiento de la misión constitucional para FF.AA. que es la protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos.

Página 90 de 265

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES