fbpx

Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2019 - Ejército Ecuatoriano

En las escuelas de perfeccionamiento de armas y servicios, el Ejército Ecuatoriano graduó a 683 soldados, quienes durante seis  meses en fases virtual y presencial, efectuaron el Curso de Perfeccionamiento de Soldado a Cabo Segundo 2021.

 

Durante los actos de graduación se entregó la condecoración Eloy Alfaro a los soldados más destacados en todas las escuelas de perfeccionamiento.

 

Al finalizar esta fase de capacitación, ellos pueden cumplir tareas asignadas de acuerdo a su grado y función; además les permite ascender al inmediato grado superior.

 

 

Escuela de Perfeccionamiento

Soldados graduados

Escuela de Infantería

 

237

Escuela de Caballería Blindada

 

66

Escuela de Artillería

 

41

Escuela de Ingeniería

 

36

Escuela de Comunicaciones

 

66

Escuela de Inteligencia Militar

 

20

Escuela de Aviación del Ejército

 

20

Escuela de Servicios y Especialistas

 

163

Escuela de Iwias

34

TOTAL

683

Gracias al apoyo de la Fundación Karla Morales, personal militar de la Brigada de Selva N.° 19 Napo y sus esposas realizaron la campaña de acción social en la parroquia Inés Arango, en Orellana, donde entregaron kits de bioseguridad, aseo personal y víveres.

 

Los niños de la localidad también recibieron ropa, zapatos, juguetes, fundas de caramelos y galletas, donados por los soldados de esta unidad militar.

Personal de la Brigada de Selva N.° 21 Cóndor realizó instrucción de tiro con fusil y pistola con armamento de dotación individual, en las instalaciones de esta unidad militar ubicada en la parroquia Patuca, provincia de Morona Santiago.

 

Con el objetivo de cumplir el Plan de Gestión Operacional 2021, este entrenamiento busca mantener a los efectivos militares en las mejores condiciones para desempeñarse con eficiencia y eficacia las misiones encomendadas por el escalón superior.

El comandante de la Brigada de Selva N.º 21 Cóndor, coronel Daniel Bermúdez Lasso, en compañía del teniente coronel, Juan Carlos Flores, jefe de Operaciones de la Brigada, realizó un recorrido por los distintos destacamentos militares de la jurisdicción, con el objetivo de verificar las condiciones en las que se encuentran las instalaciones donde labora el personal militar designado a cumplir con las misiones en estos sectores fronterizos. Además, se verificó el cumplimiento de la cartilla de seguridad y el fortalecimiento de las relaciones con la comunidad.

Los destacamentos visitados fueron: Remolinos, Soldado Monge, Teniente Ortiz, Etsa, Banderas, Coangos, Cóndor Mirador, Machinaza Alto, Pachicutza, Shaime y Chinapinza.

Unidades del Fuerte Militar Amazonas participaron de la I Feria de Seguridad Ciudadana desarrollada en la Concha Acústica del Río Puyo, en Pastaza y organizada por la Policía Nacional de esta provincia.

Niños y adultos se acercaron a los stands preparados por el Grupo de Aviación N.º 44 Pastaza, el Batallón de Operaciones Especiales en Selva N.º 47 Iwias y la Escuela de Iwias Crnl. Gonzalo Barragán, donde conocieron el equipo que usa el soldado para las operaciones militares y pudieron compartir con ellos sus tradiciones y como es el entrenamiento militar.

El Pelotón de Reconocimiento de la Tercera División de Ejército Tarqui está realizando un entrenamiento en técnicas y tácticas en selva en rescate y ayuda al herido en combate, rescate en áreas agrestes, inserciones fluviales y comunicaciones, como parte de la preparación físico militar. 

Los integrantes de este grupo especial de la III.D.E. Tarqui reciben esta instrucción en la Escuela de Iwias Crnl. Gonzalo Barragán, en la Shell y permiten mantener en óptimas condiciones para el empleo en diferentes operaciones militares.

Este jueves 24 de junio, el coronel Freddy Játiva, comandante de la Brigada de Selva N.º 17 Pastaza, acompañado de su estado mayor, realizó la visita comando al Batallón de Selva N.º 49 Capt. Chiriboga, en la parroquia fronteriza Montalvo, cantón Pastaza, ubicada a 35 minutos de vuelo en avioneta desde el aeropuerto de Shell.

Las visitas de comando tienen como objetivo constatar las condiciones en las que se encuentran las instalaciones y el personal militar de la unidad; así mismo se efectuó un acercamiento con los habitantes de la comunidad para fortalecer las relaciones con la población civil del sector.

En cumplimiento al Plan de Gestión Operacional 2021 dispuesto por el Comando de Operaciones Terrestres, varias unidades militares del Ejército Ecuatoriano están realizando prácticas de tiro de fusil.

El Batallón de Infantería Motorizado N.° 14 Marañón ejecutó tiro de fusil HK calibre 5.56 mm con el personal de oficiales y tropa profesional, en el polígono de tiro del Centro de Instrucción, Entrenamiento y Certificación del Ejército, ubicado en Guayas. Asimismo, efectivos del Grupo de Caballería Mecanizada N.° 12 Tnte. Hugo Ortiz recibió la instrucción de tiro de fusil HK cal. 5,56 mm. y pistola 9 mm en el polígono de tiro de Jaramijó, en Manabí.

Por su parte, en el polígono del GEO Ecuador, en el sector de Loreto, provincia de Pichincha, personal del Batallón de Ingenieros N.º 68 Cotopaxi, realizó la instrucción de tiro de fusil, adoptando las diferentes posiciones del tirador, con la finalidad de mantener entrenado al personal militar para el cumplimento de las operaciones.

Estas actividades en los diferentes lugares se realizan siguiendo estrictamente las recomendaciones y normas de seguridad y bioseguridad.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES