fbpx

Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2019 - Ejército Ecuatoriano

En el tercer día de peregrinación la imagen de la Virgen de El Cisne realizó el sobrevuelo por los cantones de Puyango, Zapotillo, Pindal y Celica, en esta última ciudad fue recibida con honores en el Batallón de Infantería Motorizada N.° 19 Carchi.

Posteriormente, arribó a la capital lojana, donde fue recibida en el estadio del Fuerte Militar Miguel Iturralde. Una calle de honor fue formada por los Granaderos de Tarqui al ascender del helicóptero Fennec del Ejército Ecuatoriano. En horas de la tarde se ofreció una misa en la que participaron autoridades locales, además se transmitió de forma virtual para que los fieles puedan seguir este acto litúrgico.

Mientras que este jueves 20 de agosto, el Grupo de Artillería N.º 7 Cabo Minacho recibió a la imagen de la Santísima Virgen de El Cisne en su santuario luego de haber recorrido en la aeronave militar toda la provincia de Loja, esparciendo sus bendiciones a sus fieles creyentes.

La imagen de la Virgen de El Cisne en los próximos días hará sobrevuelos por cantones de Azuay, Cañar, El Oro y Zamora Chinchipe.

En la ciudad de Cuenca, en las instalaciones de la Tercera División de Ejército Tarqui, se desarrolló la ceremonia militar con motivo del cambio de director del Hospital Militar que se ubica en este sector del país, entre el mayor de sanidad Carlos Navas García y teniente coronel de sanidad Édison Moreno Paez, directores saliente y entrante respectivamente.

El  evento contó con la presencia del coronel Luis Flores Zambrano, jefe de Estado Mayor de la Tercera División de Ejército Tarqui. En el discurso agradeció por el trabajo realizado durante su gestión al servicio del personal militar y familiares, sobre todo durante este tiempo en que la pandemia ha demandando más entrega del personal de salud.

Soldados de la Escuela de Caballería Blindada, ubicada en la ciudad de Riobamba, se unieron a la campaña permanente de la Cruz Roja Ecuatoriana para donar sangre y salvar vidas.

La mañana de este miércoles 19 de agosto, personal de salud de esta entidad, que funciona a nivel internacional, acudió a las instalaciones de la Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos para llevar a cabo esta jornada de donación de sangre.

El personal militar estuvo satisfecho porque saben que una pinta de sangre puede ayudar a alguien que puede necesitar. Por su parte miembros de la Cruz Roja agradecieron por la colaboración que siempre les prestan en las unidades del Ejército Ecuatoriano.

Después de 16 semanas de instrucción, los 25 alumnos del I Curso de Operación y Mantenimiento de Vehículos Extrapesados se encuentran realizando la fase aplicativa en la ruta Riobamba-Baños-Shell-Mera.

La Escuela de Servicios y Especialistas del Ejército ejecuta por primera vez esta capacitación con el objetivo de que los conductores que manejan los vehículos pesados de la institución adquieran y mejoren las competencias necesarias para con su trabajo de apoyo logístico aportar en el cumplimiento de las operaciones militares.

Cabe recalcar que el curso fue retomado después de haber sido suspendido por algún tiempo debido a la emergencia sanitaria; ahora las  actividades se las realiza tomando en cuenta con rigurosidad las medidas de bioseguridad y distanciamiento social.

1 oficial y 8 voluntarios del Grupo de Caballería Mecanizada N.° 18 Cazadores de los Ríos finalizaron el reentrenamiento en mantenimiento y conducción de vehículos M113-A2, planificado y ejecutado por el Centro de Mantenimiento Blindado de la Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos.

Al concluir esta instrucción el personal militar está en condiciones de brindar mantenimiento a los vehículos blindados y mecanizados que posee esta la unidad en la frontera sur del Ecuador donde se ubica el G.C.M. 18.

El Centro de Mantenimiento Blindado finaliza el proceso de modernización de 7 vehículos M113-A2 que entran en funciones para complementar el trabajo que realizan los soldados ecuatorianos a nivel nacional.

En el segundo día de recorrido, la imagen de la Virgen de El Cisne realizó el sobrevuelo en el helicóptero Fennec del Ejército Ecuatoriano en los cantones de  Sozoranga, Paltas, Olmedo y Chaguarpamba, provincia de Loja.

La imagen de la Virgen de El Cisne estaba acompañada del padre Sócrates Chinchay, rector del Santuario Nacional de El Cisne, quien al arribar al cantón Macará ofreció un acto litúrgico en las instalaciones del Batallón de Infantería Motorizada N.° 20 Capt. Díaz.

Personal de Fuerzas Armadas continúa, a nivel nacional, efectuando operaciones militares de control de armas municiones y explosivos, las mismas que tienen el objetivo de brindar seguridad a las ciudadanía, pedir a la ciudadanía el cumplimiento de las normas de bioseguridad y así disminuir el riesgo de contagio del COVID-19.

En la provincia de Pichincha, miembros del Agrupamiento de Comunicaciones y Guerra Electrónica del Ejército se trasladaron hacia los sectores de Oyacoto, Calacalí y Cotocollao donde ejecutaron control de la movilidad.

En el Guayas, junto a representantes de otras instituciones del Estado, personal del Batallón de Infantería Motorizada N.° 15 Guayaquil estuvieron en los sectores de Pascuales, Montebello y en la vía a Daule para realizar operaciones de seguridad.

Por su parte, soldados de la Brigada de Artillería N.° 27 Portete se movilizó a los principales ejes viales de la provincia del Azuay para ejecutar estos controles.

Entre las misiones encomendadas a las Fuerzas Armadas están las operaciones militares de seguridad hidrocarburífera, que son ejecutadas en todo el territorio nacional.

Personal del Grupo de Caballería N.° 12 Tnte. Hugo Ortiz realizó este tipo de operaciones en el depósito de combustible de pesca artesanal ubicado en la parroquia Crucita, cantón Portoviejo, con el fin de precautelar la integridad de las instalaciones y evitar el contrabando de combustible.

Asimismo, en la provincia de Zamora Chinchipe efectivos del Batallón de Selva N.° 63 Gualaquiza efectúa control de hidrocarburos en la gasolinera de Petroecuador ubicada en el cantón El Pangui, el fin es supervisar el expendio de combustibles de acuerdo a las normas establecidas para hidrocarburos.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES