fbpx

Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2019 - Ejército Ecuatoriano

El jueves 13 de agosto se inició un incendio en el cerro Putzulahua, ubicado en la provincia de Cotopaxi, los bomberos de Latacunga, Salcedo y Ambato y del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias no pudieron continuar en las labores por la magnitud del incendio y las condiciones de la noche.

Este viernes se retomaron las actividades de sofocación y a los integrantes de los Cuerpos de Bomberos se les unieron efectivos de la Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 Patria, con quienes trabajan de forma conjunta para evitar que se extienda el fuego.

En la ciudad de Santo Domingo, la Escuela de Ingeniería Militar General Guillermo Rodríguez Lara  finalizó el XII Curso de Operadores de Equipo Pesado, en el que participaron personal militar del Ejército Ecuatoriano.

Con las medidas de bioseguridad y distanciamiento social, se llevó a cabo en el Fuerte Militar Zapador la ceremonia de graduación de los alumnos de este curso, quienes al concluir su capacitación están en condiciones de cumplir misiones de ingeniería en general y así apoyar en el desarrollo de la institución militar y el país. 

Este curso fue retomado después de 4 meses de paralización debido a la crisis sanitaria que vive el país, no obstante, este viernes finalizaron el proceso de instrucción.

En la Escuela de Infantería del Ejército, respetando las medidas de bioseguridad, se llevó a cabo la ceremonia de graduación del XLI Curso Básico de Policía Militar, en el que participaron oficiales, personal de tropa, aerotécnicos y tripulantes del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Este curso fue retomando después de 4 meses, debido a la emergencia sanitaria, y hoy se concluyó con éxito, frente a las autoridades militares de la Escuela de Infantería y de la Brigada de Infantería N.° 13 Pichincha, ubicadas en el cantón Mejía.

El teniente Cristhian Rodríguez fue designado como alumno destacado de esta capacitación.

En el Fuerte Militar Tapi, tomando las medidas de bioseguridad y distanciamiento social, se efectuó la ceremonia de cambio de mando entre el teniente coronel Édison Moreno Páez y teniente coronel Danilo Erazo Hernández, directores saliente y entrante del Hospital Básico N.° 11; el acto estuvo presidido por el coronel Jorge Galarraga Tamayo, comandante de la Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos.

Al iniciar la ceremonia se realizó la izada y arriada de gallardetes insignia de mando de los directores, para luego hacer la entrega del banderín al director saliente como reconocimiento a su acertada gestión en esta casa de salud.

En los discursos se destacaron la importancia del servicio que brinda esta unidad médica tanto al personal militar como a la ciudadanía; además el comandante de la Brigada felicitó el trabajo liderado por el director saliente en las acciones desarrolladas para velar por la salud del personal militar y civil de la ciudad de Riobamba e invitó al teniente coronel Erazo a continuar trabajando con el mismo ímpetu y compromiso para alcanzar los objetivos institucionales en beneficio de nuestro país, frente a los difíciles momentos que atraviesa la comunidad por la emergencia sanitaria.

En la ciudad de Ambato se llevó a cabo este jueves 13 de agosto la ceremonia de reconocimiento institucional los suboficiales mayores de arma y servicios de la Promoción 87 y la graduación del tercer grupo de soldados de la Promoción 2018-2020 Cbop. Rommel Vásquez Palomino.

El general de brigada Edmundo Salvador Mena, comandante del Comando de Operaciones Terrestres, presidió este acto de grata recordación para los suboficiales mayores que finalizan su carrera militar con este acto en el que se distingue más de 30 años de servicio en el Ejército Ecuatoriano, además se les entregó la condecoración Gratitud Institucional.

Los soldados graduados efectuaron el juramento a la bandera nacional frente a las autoridades presentes, como muestra de compromiso y entrega a la carrera militar.

El general Salvador rememoró los años de los suboficiales mayores y auguró éxitos en la nueva etapa que emprenden, pero recalcó que el uniforme militar será por siempre la segunda piel del soldado. De la misma forma hizo un llamado a los nuevos soldados para que desde el primer día sean ejemplo de profesionalismo y servicio a la institución y la Patria.

Después de 2 años de estudios en la Escuela de Iwias del Ejército Crnl. Gonzalo Barragán, 39 aspirantes recibieron las insignias como soldados del Ejército Ecuatoriano, en un acto castrense en el que se observó todas las medidas de bioseguridad.

Este miércoles 12 de agosto, en el Campo de Marte de la Escuela de Iwias, ubicada en la Shell, provincia de Pastaza, y con la presencia del general de brigada Luis Altamirano, comandante general del Ejército, del general de brigada José Pastor, comandante de Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre y de autoridades locales se llevó a cabo la ceremonia formal de graduación de los 39 soldados de arma pertenecientes a la Promoción 2018-2020 Cbop. Rommel Vásquez Palomino.

El soldado Asdrúbal Moreta Mayancha, quien obtuvo la primera antigüedad general, recibió de parte del comandante general del Ejército la condecoración al Mérito Académico Eloy Alfaro de tercera clase.

En esta ceremonia también se efectuó el juramento individual y colectivo de los nuevos soldados, ellos frente a la bandera tricolor prometieron servir con honor y ser ejemplo de valentía trabajo y pundonor.

El general de brigada Luis Altamirano resaltó este juramento como un hecho que representa “el compromiso de servir a la Patria con fidelidad y firmeza y entender que la obediencia de vida es junto a los otros elementos consustanciales para saber la importancia que tiene la jerarquía en todo cuerpo armado”.

En un acto previo desarrollado el martes 11 de agosto se realizó la imposición de insignias a los soldados nativos de nuestra Amazonía, quienes con orgullo miran su sueño y el de sus familias hecho realidad.

En la ciudad de Ambato, se desarrolló este martes 11 de agosto la ceremonia militar con motivo del ascenso al grado de suboficiales mayores de la Promoción 89 de arma, servicios y especialistas. El evento contó con la presencia del  general Oswaldo Jarrín, ministro de Defensa Nacional, el Alto Mando Militar y autoridades de Tungurahua.

Los suboficiales mayores ascendidos son: José Augusto Escobar, Wilman Ramírez Díaz,  Néstor Jaramillo Chicaiza, Jorge Flores Sierra, Luis Villavicencio Santillán, Fulton Mendoza Zambrano y Osbal Torres Aguirre, quienes recibieron de las autoridades presentes las insignias y el sablín de mando que representa el nuevo grado.

El Campo de Marte de la Escuela de Formación de Soldados Vencedores del Cenepa también fue el lugar donde se realizó la graduación de 505 aspirantes a soldados de arma, 119 de servicios y 99 especialistas; en total 718 aspirantes de la Promoción 2018-2020 Cbop. Rommel Vásquez Palomino. Los soldados que obtuvieron las primeras antigüedades fueron distinguidos con la Condecoración al Mérito Académico Eloy Alfaro de tercera clase.

En los asistentes quedó grabado el juramento colectivo que efectuaron los nuevos soldados: “Seré siempre un soldado del pueblo, entregado a defender a mi nación, portando dignamente mi uniforme, la marca de victoria de mi noble profesión”. Posteriormente, la bandera nacional cobijó a los soldados que finalizaron su etapa de formación en el instituto militar.

El general de brigada Luis Altamirano, comandante general del Ejército, resaltó que desde hoy los nuevos soldados deben: “Defender la Constitución y las leyes de la República, respetar y hacer respetar los derechos del pueblo ecuatoriano, sujetarse al mando y no abandonar a quien esté al frente de ustedes bajo cualquier circunstancia”; además hizo un llamado a honrar el uniforme militar y el apellido de sus familias, que no permitan que la dignidad de un soldado sea mancillada, por lo que siempre deben encomendar sus acciones al Creador.

Este acto castrense terminó con el desfile de honor que los nuevos soldados realizaron frente a la tribuna de honor.

El 10 de agosto de 1809 marcó el inicio del proceso independentista en lo que hoy conocemos como Ecuador, además fue el nacimiento de la Falange Quiteña –el  preámbulo al Ejército nacional– la cual estuvo liderada por Juan Salinas, considerado el primer comandante general del Ejército Ecuatoriano. 

Para la institución esta fecha implica honrar a los próceres, quienes un año más tarde, el 2 de agosto de 1810, ofrendaron su vida por la libertad, razón por la cual se realiza de forma tradicional cada año la ceremonia militar. 

El lunes 10 de Agosto, en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, observando todos los protocolos de bioseguridad, se desarrolló el acto de conmemoración del Ducentésimo Undécimo Primer Aniversario del Primer Grito de Independencia, acto que contó con la presencia de la señora vicepresidenta de la República, abogada María Alejandra Muñoz Seminario, como también de altas dignidades de los poderes del Estado, Gabinete y el Alto Mando Militar. 

En el evento castrense se ascendió al grado de generales de brigada a los coroneles pertenecientes a la Promoción 85 de Arma de 82 de Servicios: Fernando Adatty, Pablo Velasco, Juan Carlos López, Franklin Pico y Gabriel Flores, quienes recibieron de las autoridades presentes las nuevas presillas y el bastón de mando. 

Asimismo, se promovió a 29 tenientes especialistas y 98 subtenientes de arma y servicios pertenecientes a la Promoción 120 General Francisco Javier Salazar, quienes juraron lealtad frente al tricolor nacional y que desde hoy representa el compromiso de fidelidad y obediencia a las normas que rigen la carrera de las armas. El Ejército Ecuatoriano también graduó al cadete Eloge Gousmith, de nacionalidad haitiana, quien cursó su formación militar en nuestro país. Los oficiales que obtuvieron la primera antigüedad de arma, servicios y especialistas, mejor deportista y espíritu militar recibieron la condecoración Estrella Abdón Calderón de tercera clase.

El general de brigada Luis Altamirano Junqueira, comandante general del Ejército, en su discurso, exhortó a los soldados y les recordó que la motivación y la vocación son condiciones para superar cualquier adversidad y les dijo: “Nunca pierdan la fe, la fe en ustedes mismos, la fe en los mandos, la fe en las autoridades, la fe en el país, en su historia y su porvenir, honremos siempre nuestro uniforme, pues él será nuestra segunda piel hasta el final de los días, siéntanse orgullosos de pertenecer a este gran Ejército, pues es marca de victoria”. 

Por su lado, la abogada María Alejandra Muñoz Seminario, vicepresidenta de la República, reconoció la labor de las Fuerzas Armadas durante la emergencia que vive el país, de esta manera: “Reciban la gratitud de los ecuatorianos, a cada uno y a sus familias, por estar ahí cuando más se necesitaba, cuando realmente no hubo dolor ni cansancio que los venciera, cuando inmediatamente acudieron ante al llamado del Ecuador”.

 

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES