fbpx

Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2019 - Ejército Ecuatoriano

#Orellana| La Escuela de Selva y Contrainsurgencia del Ejército capacitó en tácticas, técnicas y procedimientos de navegación fluvial, a los cadetes de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.
Esta instrucción tiene la finalidad de generar conocimientos y destrezas en la ejecución de patrullajes y controles fluviales en la Amazonía ecuatoriana, con el objetivo de evitar actividades fuera del margen de la ley y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
#EjércitoECU

Como parte de los entendimientos de la XII Conferencia de Estados Mayores entre los Ejércitos de Ecuador y Brasil, los cadetes del tercer curso militar de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro participan en el Curso de Combate Urbano y Liderazgo en el Centro de Instrucción de Operaciones Urbanas en la ciudad de Campinas Estado de Sao Paulo-Brasil.


Esta instrucción tiene como objetivo contribuir al adiestramiento y a la validación de aspectos doctrinales del combate en áreas urbanas; los cadetes realizaron entrenamientos de combate en recintos confinados, combate en áreas subterráneas, técnicas de progresión, instrucción de Combat Casualty Care Course (TCCC), navegación fluvial, conocimiento de armas químicas y tecnológicas menos letales.
Estas actividades contribuyen a la formación integral de los cadetes como futuros oficiales del Ejército Ecuatoriano.

En la provincia del Carchi, sin descuidar las operaciones militares en la frontera norte, personal del Batallón de Infantería Motorizada N.º 39 Mayor Galo Molina trabajó arduamente para sofocar el incendio forestal suscitado en la Reserva Ecológica de El Ángel, área natural protegida localizada en el norte de Ecuador.


El personal militar formó parte de las brigadas para combatir los incendios, que fueron conformadas por el Comité de Operaciones de Emergencia del cantón Espejo.

Personal de la Brigada de Infantería N.º 7 Loja colaboró activamente en la sofocación de los incendios producidos en el sector de San Antonio de las Aradas del cantón Quilanga, provincia de Loja.


Militares del Batallón de Infantería N.º 20 Capt. Díaz trabajaron de manera conjunta con los Bomberos para combatir el fuego, a fin de que no se propague y afecte vidas humanas. Asimismo, helicópteros de la Aviación del Ejército, de la Fuerza Aérea Ecuatoriana y de la Fuerza Aérea de Perú ayudaron en la extinción del incendio en la zona con descargas de agua en los principales focos de fuego.


De igual manera, los mandos militares realizaron la evaluación de daños y seguimiento a la carta de incidentes emitida por el Puesto de Mando Unificado de San Antonio de las Aradas sectores de Limón Alto, El Sauce y poblados aledaños. También participaron en las reuniones permanentes del COE cantonal.


Además, la Brigada de Infantería N.º 7 Loja proporcionó apoyo logístico en la distribución de raciones alimenticias, las cuales fueron entregadas al personal que se encontraba empleado para sofocar el incendio. Los soldados colaboraron en la sectorización, organización, estivación y bodegaje adecuado de víveres perecibles y no perecibles.


Se realizó el control y supervisión del área de vivac en el coliseo de Quilanga donde el personal militar interactuó a diario con el personal de bomberos de otras jurisdicciones.


Finalmente, se realizó una explicación técnica a la población sobre la base del peligro que representa exponerse al fuego e incluso a las descargas de agua, vista que se pone en juego el grado de riesgo a los comuneros, bomberos y militares.
Al momento existe una evaluación previa de afectación de 4500 hectáreas de vegetación, sembríos de plantas de café, un plantel avícola, granjas, viviendas, cercas vivas y artificiales, entre otros.

#Orellana | En la Base de Entrenamiento Militar Capitán Giovanni Calles se realizó la solemne ceremonia de clausura de la Fase de Selva del curso de perfeccionamiento de soldados a cabos segundos de servicios de la Escuela de Servicios y Especialistas del Ejército.

Durante cuatro semanas de intenso y riguroso entrenamiento, los participantes desarrollaron habilidades esenciales en técnicas, tácticas y procedimientos de combate en selva. Estos conocimientos teórico-prácticos son fundamentales para asegurar una participación eficiente en las operaciones militares, fortaleciendo su rol como miembros vitales de un equipo de combate.

En Santo Domingo de los Tsáchilas se llevó a cabo un evento clave en el desarrollo del proyecto hidroeléctrico Toachi-Pilatón. Con la presencia del ministro de Energía y Minas, el gerente general de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) y el comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, se realizó el retiro de la ataguía que permitirá el reencauce del río Toachi hacia la presa Toachi, permitiendo así el pleno funcionamiento de la Central Hidroeléctrica Toachi-Pilatón. El proyecto, que generará 254 MW de energía limpia, es un pilar fundamental para la matriz energética del Ecuador y su éxito ha sido posible gracias a los trabajos realizados por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Este hito reafirma el compromiso de las autoridades y del Ejército Ecuatoriano en apoyar el desarrollo sostenible del país.

Ecuador y Perú refuerzan su cooperación mediante la XXII Reunión de Mandos Regionales de Frontera, que se está llevando a cabo en Tumbes, Perú. En este importante encuentro, el Ejército Ecuatoriano, representado por la Brigada de Infantería Motorizada N. 1 El Oro, está participando activamente. Durante la reunión, ambos países están compartiendo información crucial sobre las amenazas y riesgos que afectan su frontera común.

Estas reuniones bilaterales no solo afianzan los lazos de hermandad entre Ecuador y Perú, sino que también reafirman el compromiso de trabajar juntos en pro de la seguridad y el bienestar de sus poblaciones en la región fronteriza.

Durante cinco días en Tabauté, Sao Paulo, cuatro oficiales y un voluntario de la Brigada de Aviación del Ejército N.º 15 Paquisha participaron en un programa de capacitación en el Comando de Aviación del Ejército de Brasil (CAVEX). La tripulación de los helicópteros Super Puma y Fennec se entrenó en vuelo con gafas de visión nocturna (NVG) y en tácticas de vuelo en combate nocturno, fortaleciendo así sus habilidades para operaciones en condiciones de baja visibilidad.

Página 30 de 266

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES