Elementos filtrados por fecha: Martes, 29 Abril 2025 - Ejército Ecuatoriano
Ejército conmemoró Día Internacional de la Mujer
Lunes, 08 Marzo 2021En la Comandancia General del Ejército se desarrolló un acto para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, respetando las medidas de bioseguridad.
El comandante general del Ejército, Grab. Washington Buñay Guevara, resaltó el rol fundamental que cumplen las mujeres en la sociedad, además, expresó su agradecimiento por contribuir con su trabajo abnegado al fortalecimiento institucional.
De igual manera, en las unidades militares de todo el país se realizaron actos especiales para conmemorar esta fecha significativa para el personal femenino del Ejército Ecuatoriano; todas se realizaron respetando el distanciamiento y acatando los protocolos para prevenir el contagio del COVID-19.
Ejército desarrolla seminario para determinar requerimientos operacionales al 2033
Lunes, 08 Marzo 2021Desde el 8 de marzo al 2 de abril, la Dirección de Transformación y Desarrollo Militar del Ejército organizó los Comités de Capacidades en el que participarán personal militar, los mismos que determinarán los requerimientos operacionales que deben ser incluidos en el Plan de Capacidades futuras de la institución.
Los equipos multidisciplinarios deben tener los conocimientos técnicos en los sistemas de armas, apoyo de combate, apoyo de servicio de combate para desarrollar las demandas en el área de las operaciones militares al año 2033.
Este seminario se efectuará en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Efectivos de la Brigada Napo destruyen plantación de coca en la frontera norte
Sábado, 06 Marzo 2021Las Fuerzas Armadas localizaron y desintegraron aproximadamente diez mil plantas de coca, encontradas el jueves 4 de marzo durante una operación militar efectuada en el Límite Político Internacional con Colombia, sector de Santa Rosa, provincia de Sucumbíos.
Sobre la base de información militar previa, la Brigada de Selva N.º 19 Napo coordinó la operación con la Policía Nacional y Fiscalía, llegando hasta las instalaciones donde aparentemente se estaría implementando un laboratorio clandestino, que contaba con una plantación reciente de coca de aproximadamente una hectárea y media de extensión, con diez mil plantas de entre 15 y 30 cm de longitud.
En dichas instalaciones se encontró:
- 3 granadas de mortero de 81 mm. percutadas y oxidadas.
- 150 tablas de madera.
- 3 tanques con capacidad de 1000 lts. de plástico nuevos y vacios.
- 1 tanque con capacidad de 1500 lts. de plástico vacío.
- 1 bomba de agua.
- 2 sacos de úrea.
- 2 microondas.
- 100 mts. de manguera de plástico negro.
- Varias herramientas de trabajo.
- 1 tanque vacío con olor a gasolina.
- 1 horno de presión.
Además de estructuras de madera con cubierta de plástico, que aparentemente iban a ser utilizadas como un laboratorio clandestino para procesar sustancias sujetas a fiscalización, ocultas en la selva a orillas del Río San Miguel. Las evidencias fueron puestas a órdenes de las autoridades competentes para que se inicie las investigaciones y procedimiento de conformidad a la ley.
Personal de la II División de Ejército Libertad recibió la visita del comandante del C.O. 2 Occidental
Viernes, 05 Marzo 2021En Santa Elena, en el Batallón de Infantería Motorizado N.° 14 Marañón se realizó la ceremonia militar con motivo de la visita de comando del contralmirante Alejandro Villacís Aguilar, comandante del Comando Operacional N.° 2 Occidental, que contó con la presencia del general de brigada Pablo Almeida Cañizares, comandante de la II División de Ejército Libertad, el coronel Kléber Guaytarilla, comandante de la Brigada de Infantería N.° 5 Guayas y de los oficiales comandantes de las unidades operacionales.
Esta visita permite dar a conocer las operaciones que realiza el personal militar para seguridad de la ciudadanía, y las actividades que desempeña para beneficio de la comunidad. La visita de comando se realizó cumpliendo las medidas de bioseguridad, para evitar contagios y la propagación del COVID-19.
Militares incautaron madera cortada de forma ilegal
Viernes, 05 Marzo 2021En Shushufindi, personal de la Brigada de Selva N.⁰ 19 Napo a través del Batallón de Operaciones Especiales en Selva N.° 54 Capt. Calles, mientras ejecutaban patrullajes en el sistema hidrocarburífero nacional, en el sector de San Roque, detectaron actividades de tala de bosque donde se halló aproximadamente 200 tablones de madera sin los permisos para la cortar.
El personal militar informó a las autoridades competentes a fin de realizar los trámites de ley correspondientes.
Se desarrolló XVI Reunión de Mandos Regionales de Frontera
Viernes, 05 Marzo 2021Este viernes 5 de marzo de 2021, se efectuó la XVI Reunión de Mandos Regionales de Frontera Colombia – Ecuador, con la finalidad de intercambiar información que permita mantener la seguridad territorial de los dos países. Este evento se desarrolló con la presencia del general de brigada Gustavo Acosta Yacelga, comandante de la IV División de Ejército Amazonas y del mayor general Álvaro Pérez Durán comandante del Comando Conjunto N.° 2 Suroccidente.
En esta reunión regional participaron delegados de las Fuerzas Armadas, Policía y Migración de ambos países, con el objetivo de tratar temas de interés común, como: narcotráfico, contrabando, movilidad humana, migración, soberanía, vigilancia aérea y marítima, así como varios aspectos de apoyo a organizaciones de los dos Estados; aspectos que se los analiza tanto en el campo de seguridad, como en el ámbito del desarrollo, llegando a fomentar compromisos de trabajo conjunto en la línea fronteriza entre los dos países.
Durante la reunión, el general Gustavo Acosta Yacelga, reafirmó el compromiso de los soldados del aire, mar y tierra, quienes trabajan permanentemente en defensa de la soberanía e integridad territorial. Además, recalcó que estas reuniones permiten desarrollar un trabajo mancomunado en beneficio de las poblaciones que se encuentran en las zonas de frontera.
Concluyó Curso Básico de Arma y Servicios
Viernes, 05 Marzo 2021En el Coliseo General Miguel Iturralde de la Universidad de Fuerzas Armadas-ESPE, la Academia de Guerra del Ejército graduó a 149 tenientes del Curso Básico de Arma y Servicios N.° 45, integrantes de la promoción N.° 112 Tcrn. Pablo Arenas Lavayén.
Durante la ceremonia de graduación, el Tnte. de I.M. William Andrés Viteri Vinueza recibió la condecoración Estrella Abdón Calderón de tercera clase, por haber obtenido la primera antigüedad del curso; además, la Agregaduría Militar de Colombia le otorgó un reconocimiento por su desempeño.
De igual manera, se entregaron reconocimientos al Tnte. de A.E. Christian Segarra Moreno y a la Tnte. de E. Andrea Pérez Viteri, quienes alcanzaron la segunda y tercera antigüedad respectivamente.
El Comandante General del Ejército, Grab. Washington Buñay Guevara, exteriorizó su felicitación a los oficiales tenientes de armas y servicios, quienes han concluido este curso de perfeccionamiento, “es importante reconocer su perseverancia, entrega y vocación imprescindible para continuar en la digna y honrosa carrera militar, la cual demanda mayor responsabilidad”. De igual manera, hizo extensiva la felicitación a sus dignas familias.
El curso Básico de Armas y Servicios es condición previa para el ascenso al grado de capitanes.
Trabajos de ingeniería se realizó en poliducto Costa Norte
Jueves, 04 Marzo 2021El personal militar perteneciente a la Compañía Ductos y Refinería del Batallón de Ingenieros 69 Chimborazo, en conjunto con el Destacamento de Inteligencia Militar de Santo Domingo, desplegaron un operativo en el tramo PK 120+157.073 donde se encontró una manguera de alta presión enterrada a unos 30 metros del derecho de vía del poliducto, con una longitud de aproximadamente 35 metros; se presume que es una toma clandestina, la misma que se encontraba dentro de un terreno privado en una área ecológica protegida.
Los trabajos realizados por las cuadrillas fueron: excavación y desconexión de la manguera, soldadura de un capuchón de acero para dejar bloqueada la válvula y revestimiento de la zona de la tubería descubierta.